Hola, solo quería escribir una introducción para presentarme y desahogarme un poco de mi situación con vosotros.
Tengo 29 años y llevo sufriendo de ataques de ansiedad más o menos desde los 12, también he pasado varias depresiones. Mis primeros problemas fueron por bullying en el instituto donde me dejaron de lado hasta mis mejores amigos y en una época complicada como la adolescencia perdí todas las habilidades sociales, que he ido recuperando con los años.
Pero el problema que nunca superé fue la emetofobia, el miedo a vomitar. Siempre me acompañó, ya entonces siendo una niña, cuando me daba un ataque de ansiedad no sabía distinguirlo de si estaba enferma porque los síntomas eran los mismos. Con el tiempo he aprendido cosas, muchas cosas, lo superé o eso había pensado. Fui feliz, Empecé a salir con un chico hace 12 años con el que me casé finalmente hace 2 meses, tengo trabajo estable y que me gusta desde hace casi 7 años, me llevo genial con mi familia, he hecho nuevos amigos los últimos años... pero hace exactamente un año volví a recaer en el pánico a vomitar y en depresión... Es verdad que por el verano estuve ocupada organizando lo último de la boda, pero esta ya pasó y vuelvo a ser muy consciente del miedo a vomitar.
El caso es que cuando yo pensaba que lo había superado en realidad lo que había hecho era desarrollar un montón de rutinas para esquivarlo, por así decirlo... Yo me sentía segura pero en realidad estaba dejando de vivir... Y es contra lo que estoy luchando últimamente pero muchas veces, y cada vez más, me asaltan pensamientos de que no quiero vivir, no quiero vivir así... me da un ataque de ansiedad una media de 5 veces a la semana... Intento superarlos, a veces sola, a veces con ayuda de mi pareja o mi madre, pero siempre vuelven... y últimamente me estoy dejando llevar por las pastillas de alprazolam porque pienso que si vomito o me pongo mala al menos estar tranquila... y como me suelen dar de noche cada día tomo más para poder dormir tranquila...
Algunos días soy más fuerte, pero otros como ayer me da un bajón de no querer moverme ni vivir, solo hacerme una bola en la cama, llorar y no salir de ella en mucho tiempo... Me preocupa porque siento que lo único por lo que me esfuerzo realmente en mejorar es por mis seres queridos, no por mi, si por mi fuera ya habría desaparecido de este mundo... y mi marido el pobre quiere hacer más cosas, salir de rutas, conocer sitios... y yo no me veo capaz o estoy mala la mayoría de veces... Tengo miedo a no hacerle feliz...
Perdón por escribir tanto pero necesitaba desahogarme un poco, hay poca información en general sobre la emetofobia, estoy yendo a terapia por supuesto, nunca la dejé desde los 12 aunque fui cambiando de terapeuta... pero siento que no consigo avanzar... En cuanto siento lo más mínimo en el estómago me bloqueo... esta fobia paraliza mucho mi vida...
Gracias al que me lea, también tengo días positivos y se me da bien escuchar y dar consejos, intentaré aportar por aquí mi granito de arena y si puedo ayudar a alguien estaré encantada de hacerlo.
@lunnaris hola. Bienvenida al foro.
Gracias por contarnos tu situación y cómo te sientes.
Entiendo que este tipo de fobia es muy limitante. Puede interferir mucho en tu vida diaria haciéndote sentir triste y desesperanzada.
Siento que estés pasando por esto.
Me alegro de que estés yendo a terapia, te ayudará mucho.
Lo más importante en este tipo de cuadros es: aprender a relajarse, no evitar, no tener conductas comprobatorias, intentar hacer vida normal, aprender a diferenciar los síntomas de ansiedad con los síntomas digestivos propios de un vómito, trabajar en perder el miedo a vomitar, identificar cómo y por qué empezó esta fobia, qué recuerdos tienes de haber vomitado o de haber visto a alguien vomitar desde tu infancia, etc.
¿Has trabajado en estos aspectos?
Muchas gracias.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega Antes de nada, muchísimas gracias por leerme y tomarte un momento para responderme.
Gracias a los años que llevo en terapia conozco técnicas de relajación muscular, meditación, de distracción, de los sentidos... que a veces me ayudan y consigo evitarlo antes de que me dé, pero cuando me da una crisis de ansiedad no consigo que nada de eso me ayude... Siempre acabo sentándome en el suelo del baño al lado del váter porque me siento más segura por si vomito, tomándome alprazolam y mi pareja o mi madre intentando distraerme hasta que se me pasa... Pero se pasa tan mal...
A veces pienso que voy a ser fuerte y esperar a que se me pasen los síntomas y si vomito pues no pasa nada, eso lo conseguía hacer hace años, pasaba alguna crisis de ansiedad sin moverme de la cama (suelen darme siempre de noche, tras estar un par de horas dormida), solamente esperando a que pasase, y me sentía fuerte y bien, pero ahora cuando lo intento acabo poniéndome más nerviosa y no soy capaz y eso me frustra aún más... Mi cabeza me dice que si no consigo relajarme es porque esta vez si que estoy mala de verdad y si que voy a vomitar y acabo teniendo que levantarme al baño "por si acaso"...
Estoy intentando no evitar cosas, he conseguido salir dos días de fiesta (incluso beber alcohol uno de ellos) y si me asaltaba algún pensamiento lo atrasaba y seguía pasándolo bien. El problema era que cuando llegaba a casa pues me acababa dando un ataque de ansiedad porque pensaba que por haber salido me iba a poner mala... Por haber bebido o por haber estado cerca de gente... Así que no creo que lo esté haciendo muy bien... Si que evito muchas comidas, siempre fui muy mal comedora y es lo que peor llevo.
Respecto a lo de diferenciar los síntomas del vómito de la ansiedad, muchas veces no soy capaz... Sensación de estar llena con poco, nudo en la boca del estómago, sudoración, taquicardia, , temblores, destemple... A veces solo con que me suene la barriga ya pienso que voy a vomitar y si no consigo relajarme en unos minutos pienso que es porque realmente no es ansiedad y es que voy a vomitar...
El recuerdo que tengo de la primera vez que tuve este miedo fue oír a mi hermano vomitar de madrugada. El baño daba justo en el cabecero de mi cama así que lo oí perfectamente todo, las arcadas, el vómito, el ahogo... Y esa noche tuve que llamar a mi madre diciéndole que yo también estaba mala aunque al final no fue así. Antes de eso yo de pequeña había vomitado mucho y había visto vomitar a mi hermano sin que me importase... Es la primera vez que recuerdo que me diera miedo y a partir de ahí siempre estuve muy pendiente de todo lo relacionado. Era cuando tenía 12 años más o menos, fue también cuando me hicieron bulying en el instituto (aunque no relaciono una cosa con la otra), y también fue una mala época en que mi abuela tuvo un accidente aparatoso y nos pasamos muchas tardes en el hospital varios meses (que como yo era pequeña solo esperaba en el pasillo mientras mis padres entraban a verla en la UVI).
Aparte de tener siempre mucho miedo a vomitar y todo lo relacionado, recuerdo cada vez que alguien ha vomitado delante de mi. Y la última vez que vomité (y la única desde que tengo la fobia) fue una noche. La recuerdo perfectamente. Estaba dormida y me desperté, pero no me encontraba mal ni nada, solo me sonaba la barriga (desde entonces me da miedo pero aquel día todavía no). Y recuerdo que no me encontraba mal y de repente, sin más, vomité... Encima de mi cama y en el suelo de mi habitación (siento ser explícita pero me han dicho que tengo que intentar normalizarlo también, antes no podría ni hablar de ello...). Recuerdo que lo primero que hice fue ir a despertar a mi madre para decirle que acababa de vomitar. Y recuerdo pararla en el pasillo y decirle que había vomitado y no me había pasado nada, con una sonrisa gigante en la cara. Cualquiera diría que lo había superado y eso pensé yo también en ese momento. Fui a dormir con mi madre (mi padre trabajaba de noches) y vomité otra vez de la misma forma, de repente, como que no identificaba los signos de que iba a vomitar... La tercera vez conseguí avisar a mi madre y que me pusiera un cubo... Y recuerdo que mientras vomitaba me tapaba los ojos muy fuerte para no ver nada. Mi madre intentaba quitarme la mano de la cara pero yo apretaba más contra mis ojos.
Creo que ahí, en vez de superarlo, desarrollé mucho miedo al descontrol, a no saber cuando voy a vomitar, al ruido de barriga, a no saber interpretar mi cuerpo...
He intentado responder a todas las preguntas que me has hecho. Siento escribir tanto pero son muchos años sufriéndolo y puedo explicar lo que haga falta, con tal de que alguien pueda ayudarme. Cualquier consejo es bienvenido. Ahora mismo en la terapia solo estoy haciendo meditaciones y exposición pero creo que no me está ayudando del todo...
Muchísimas gracias una vez más.
@lunnaris hola.
Gracias por tu contestación.
El tratar de responder a estas preguntas te puede ayudar a identificar de dónde viene todo esto.
Veo que tienes claro cuándo fue la primera vez que te asustó oír a alguien vomitar. Es posible que te asustaras y que este pensamiento se quedara un poco enquistado debido a la época que estabas viviendo (enfermedades, bullying, etc.) Al estar pasando por una etapa de miedo, ansiedad y preocupación, el miedo al vómito pudo ser un síntoma para expresar todo aquello.
¿Cuándo oíste a tu hermano vomitar pensaste que le podía pasar algo grave?
¿Cómo gestionaste el acoso escolar? ¿Tus padres estaban al corriente?
Por otro lado, creo que el no haber sabido identificar los síntomas del vómito antes de vomitar aquella noche con tu madre, reforzaron más la idea de que el vómito es peligroso, desagradable e incontrolable. "No puedo controlar ni saber cuándo va a producirse". Por tanto, se acaba generando un sistema de hiperalerta para estar constantemente chequeando si hay alguna sensación o síntoma que te hagan pensar que vas a vomitar. A pesar de que tan solo has vomitado una vez en todo este tiempo.
Está muy bien que hables de ello y es un paso muy importante.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega Hola otra vez,
Nunca había pensado que las cosas que me pasaran en aquella época junto con aquella noche en que vomitó mi hermano estuvieran relacionadas, y mi miedo a vomitar fuera la forma de expresarlo. Gracias por el nuevo punto de vista. Puede que después de aquello se me quedó el miedo dentro y lo he ido haciendo cada vez más grande y más grave.
Respondo a tus nuevas preguntas:
Cuando oí a mi hermano vomitar aquella noche, supe que estaba vomitando y como he dicho, le había visto y oído hacerlo más veces así que no pensé en nada grave, simplemente que estaba enfermo, pero nada más. Fue más la sensación de en mitad de la noche despertarme de repente con esos ruidos lo que me alteró y que se oía todo muy claramente en el silencio y la oscuridad.
Años después volví a oírle más de un vez y ya me daba pánico y me pasaba la noche en vela en la cama, hasta que me tocaba levantarme y recuerdo ir al baño intentando aguantar la respiración lo máximo posible por si había virus o por si olía a vómito y me hacía vomitar a mi también.
Lo del acoso escolar fue muy duro para mi. Al empezar el nuevo curso (1º de educación secundaria), mi mejor amiga hizo como si yo no existiera desde el primer día de clase. Siempre habíamos estado juntas desde los 3 años y siempre jugábamos juntas y de repente, ni me miraba ni me hablaba. Eso me confundió mucho porque yo no sabía que pasaba, no recordaba haber hecho nada malo, y al juntarlo con la adolescencia lo hace aún más duro. Ella se juntó con otras chicas y se burlaban de mi. Yo mientras me junté con otras dos chicas que no me caían bien, pero era por no estar sola. Y de repente un día, un mes o dos meses después, la que era mi mejor amiga volvió a hablarme, pero como con lástima y me unió a su grupo de chicas. Yo acepté encantada por volver a estar con ella y sobre todo por no estar sola, aunque me sentía sola igualmente. Ellas seguían burlándose de mi a todas horas. Me decían cosas como lo fea que era yo y me reía y les decía que si. Fui muy tonta, lo sé, pero hay que pasar por ello y con esa edad para saber sobrellevar aquello y para mi fue muy duro. Llegó un día en que mi hermano y yo estábamos discutiendo en casa, nada importante, cosas de hermanos y de repente exploté y me eché a llorar y le conté lo que me pasaba en el instituto. Esa misma tarde me ayudó a contárselo a mis padres y al día siguiente llamaron a nuestro tutor. Pero creo que su actuación no fue muy acertada tampoco. Apareció a primera hora en el aula muy enfadado diciendo que alguien había hecho algo muy malo y que quería que confesase antes de que acabase el día. Yo sabía de qué se trataba y de quién hablaba (había una chica que era la que más se metía conmigo continuamente) y en ese momento me moría de vergüenza y de tensión... Acabe diciéndole a la chica que era un malentendido, que dijera que fue ella pero que era un malentendido, que yo lo sentía mucho. Sé que no era lo correcto, pero habría preferido que nuestro tutor tratase el tema con más discreción. Me sentí muy expuesta ese día porque todos en clase supieron lo que estaba pasándome... Obviamente me sentí tan mal después de aquello que no volví a decir nada en casa pero las chicas volvieron a meterse conmigo con el tiempo y yo las dejé. Como dije fue cuando empecé con todos los problemas, y dejé de comer por el miedo a vomitar, así que empecé a ir a psicólogos, con los que fui mejorando mis habilidades sociales y mi autoestima. Estoy muy orgullosa de ese proceso, aunque no lo haya terminado aún, y aunque se que pude actuar de otra manera, en aquel momento lo hice como buenamente pude.
Si, eso es lo que me pasa, que estoy pendiente de cada cosa que hace mi cuerpo, y lo más mínimo pienso que es porque puedo vomitar. Y si me da ansiedad y me dan los síntomas, pues peor todavía... Evito ciertas comidas por si me sientan mal, no bebo alcohol por si vomito, me da pánico ver a alguien vomitar por si me hace vomitar a mi también, y me da pánico la grastroenteritis y cuando oigo que hay gente de mi entorno con esa enfermedad me pongo tensa automáticamente... Quiero tener hijos algún día, y me da pánico también el embarazo...
Gracias por tus respuestas.
@lunnaris hola de nuevo.
Gracias por responder a mis preguntas.
Espero que responderlas te haya ayudado a poder ir colocando mejor lo que te ocurre y el origen de ello.
Es importante entender la raíz de lo que te pasa para poder llegar a solucionarlo. Creo que el cómo te trataron en el instituto y lo que sufriste en aquella época está muy relacionado con el tema del vómito. En esa etapa dejaste de comer o empezaste a restringir algunos alimentos por miedo a vomitar. Esa fue tu manera de lidiar con una situación de descontrol como es el bullying, buscando algo que sintieras que sí que podías controlar, lo que comías.
Te felicito por haber acudido a terapia en aquella época. Lo hiciste muy bien y utilizaste todas las herramientas que tenías en ese momento.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega Hola
Muchas gracias por tus palabras, por darme ánimos y valorar mis esfuerzos.
Y a pesar de saber cuándo pudo empezar, cuando el bullying o cuando lo de mi abuela, ¿Cómo puede eso ayudarme a superar lo que me pasa hoy?
Me gustaría saber los pasos para empezar a avanzar y alejarme de la Emetofobia.
Gracias, un saludo.
@lunnaris hola de nuevo.
El identificar la raíz del problema hace que entendamos de dónde viene y, por tanto, sintamos más control sobre la situación y sobre el problema. Sabes cómo se generó y eso te hace entender qué te ha llevado a este punto.
Por tanto, lo que debes trabajar en terapia es la etapa de la niñez y la adolescencia, que es cuando surgió todo.
Por otro lado, esto te hace entender que la problemática surgió en un momento en el que no tenías herramientas ya que eras pequeña. Sin embargo, ahora sí las tienes y puedes afrontar las dificultades desde otro punto de vista.
Además, debes ir tratando el problema como lo estás haciendo. Enfrentándote poco a poco a las sensaciones físicas, a la ansiedad, a la posibilidad de vomitar, etc.
Se debe hacer un trabajo paralelo entre lo que vives hoy en día y lo que originó la situación en el pasado.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega Hola
Muchas gracias por tus palabras, por darme ánimos y valorar mis esfuerzos.
Y a pesar de saber cuándo pudo empezar, cuando el bullying o cuando lo de mi abuela, ¿Cómo puede eso ayudarme a superar lo que me pasa hoy?
Me gustaría saber los pasos para empezar a avanzar y alejarme de la Emetofobia.
Gracias, un saludo.
Para algunas cosas sirve la wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Emetofobia
Ten en cuenta dos cosas :
El conocimiento es el poder.
En psicología el poder es superar el conocimiento. O como dicen por ahí : Lo que importa es la actitud.
Me llamó la atención del artículo wiki el porcentaje de personas que ni siquiera saben que tienen emetofobia.
Me parece un asunto como el miedo a volar. Exposición controlada, afrontamiento, apoyo de terceros. En lo que se pueda ir sobre seguro y poco a poco. Quizá como aprender a nadar que para algunos parece tan sencillo.
Saber que tienes emetofobia es una gran suerte frente al resto que no sabe ni lo que tiene.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
@vega En terapia, me hizo escribir una carta a aquellas personas que me hicieron bullying, volcando en ellas todo lo que me gustaría decirles. También escribí una a mi misma, a mi yo del pasado, perdonándome por no haber tenido herramientas para gestionar aquello y haberlo hecho lo mejor que pude en aquel momento. Después me dijo que podía enviarlas, guardarlas o quemarlas como parte del proceso de superar lo que pasó. Lo he hecho, las tengo guardadas pero no siento que me haya ayudado la verdad. Sigue dándome mucha pena aquello que me pasó. No sé si hay alguna otra forma de tratar aquello sobre mi niñez.
Lo de hoy en día sigo tratándolo también en terapia, con exposiciones por imaginación, ya que es una fobia un poco complicada de exponerse. Primero mi psicóloga me recomendó ver videos de gente vomitando pero no me funcionó, me ponía más nerviosa aún así que dejamos esa parte. Pero seguimos trabajando formas de enfrentarme a ello.
@jacobofe Es una fobia más común de lo que se cree pero poco conocida, yo tardé muchos años en descubrir que era eso lo que me pasaba. Cuando empecé con ello simplemente no era capaz de comer porque me encontraba mal, hasta que descubrí que realmente era el miedo a vomitar, pero como digo, son muchos años en ello para reconocerlo.
La exposición es complicada, algunos dicen que lo mejor que podría pasarme sería vomitar ya para "curarme", pero ya he vomitado una vez y no se me quitó el miedo. De hecho, desarrollé otro tipo de miedo asociados a ello. Y ahora mismo no soy capaz de provocarme el vómito por mi misma para "superarlo", así que la exposición controlada consiste en imaginarme escenas relacionadas con vómito, e intentar no dejar de hacer cosas por culpa de este miedo. No es fácil pero estoy en el camino.
@lexatin El bullying nunca es agradable. La chica que me dio de lado, hablé con ella años más tarde y hoy en día es amiga mía, aunque parezca increíble. Nunca entendí realmente lo que pasó. Ella me dijo que me vio infantil, pero nada tiene sentido porque habíamos pasado ese verano juntas y fue justo al empezar el curso en septiembre cuando me hizo aquello. Además de que puedo dejar de caerle bien, no digo nada, las personas cambiamos, pero no me dio ni la oportunidad, simplemente me ignoró desde el primer momento, no le dio tiempo a "verme infantil", y si fuera así lo mejor sería hablar y alejarnos, no hacer como si yo no existiera de repente. Yo creo que fue algo adolescente que se le fue de las manos, no se que le pasó, y ella tampoco lo sabe. Las otras chicas que la siguieron y se reían más aún de mí pues eran las típicas de esas edad... No sé que ha sido de ellas, y supongo que no son conscientes de lo que provocaron en mí.
La adolescencia es difícil y hay que ser amables unos con otros, no sabes como le puede sentar a alguien lo que le digas. Yo siempre intento ser amable y buena persona, da igual como sea el resto de la gente. "No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti".
@lunnaris gracias por tus respuestas.
Estáis trabajando mucho en terapia. Me alegro de que sea así.
Quizá pueda ayudarte trabajar con EMDR en terapia. Es una técnica (a grandes rasgos) de desensibilización y reprocesamiento del trauma y de las situaciones dolorosas del pasado. No sé si tu terapeuta tendrá esta formación o puede aconsejarte trabajar de una manera similar.
Como dices, no es fácil hacer una exposición a una fobia a vomitar. Pero veo que poco a poco lo vas logrando.
Te animo a que sigas trabajando en ello.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Veo que hay gente que suele asociar su ansiedad y depresiones al bullyng
No digo que lo haya podido empeorar, pero creo que la misteriosa razon por las que unos niños sufren bullyng y otros no, es la previa disposicion psicologica del niño y su sensibilidad. Si es una persona que otros crios ven que se siente muy afectada por un ataque de este tipo, le seguiran atacando. Lo ven sensible e inseguro y a por ello van. Por lo tanto, ya hay un estado de ansiedad/inseguridad previo en el niño que es acosado.
Pozí. Tá más claro que el agua. A mi me vienen a acosar y les suelto un patadón en la boca fascinerosa.
Soy un mal candidato. Gracias a Elia Roca y otras autoras psicólogas.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.