Buenas tardes,
Yo soy Paola y tengo 26 años.
No estoy segura que pasa conmigo , hace dos semanas empeze a tener pensamientos negativos todo el tiempo imagianando escenarios que podrian pasar y llegan a ser tan vividos que me pongo mal, triste, lloro , me siento sola , no puedo dormir bien, no tengo hambre y no me concentro en mi trabajo. Tengo muchas cosas buenas en mi vida pero pensar que todo es tan volatil me hace tener miedo, en especial mis pensamientos son con mi pareja , empeizo a pensar de las muchas formar en las que puede aburrirse , o los escenarios donde puede conocer a alguien o solo por el tiempo que tarda en contestar un mensaje mi cabeza empieza a crear esta historia donde ya no me quiere (Nunca hemos tenido problemas de infidelidad, mentiras o algo parecido) Creo que la pendemia y el encierro me acostumbro a estar mas cerca de el y ahora que todo avanza yo me estoy quedando donde mismo. Yo me repito que es normal tener miedo pero lo que estoy experimentando ya no es normal, ayer tuve que llamar a una linea para el suicidio ya que mi psicologa esta de vacaciones y no sabia con quien hablar.
las pocas veces que estoy feliz solo es momentaneo y no se si solo soy yo tratando de hacerme creer que esoty feliz para controlarme un poco, pero me da miedo no sentirme feliz por mas tiempo y querer hacerme daño.
@vr-paola Buenas noches y gracias por compartir tu historia. Antes de nada me gustaría por favor que me aclares una cosa que dices. Pensamientos negativos todo el tiempo imaginando escenarios que podrían pasar y llegan a ser tan vividos. ¿Cuándo te refieres a escenarios que podían pasar, que escenarios son exactamente? Es para poder profundizar más en tu tema. Me imagino que estás sintiendo ahora más dependencia emocional sobre él. Necesitas estar más con él y eso te lleva a estados de neurosis de donde estará, no me contesta por qué le pasa algo conmigo, inseguridades. Esas inseguridades pueden llegar por varias vías. Por qué no te valores lo suficiente, pienses que es demasiado para ti etc. En una relación tienes que poder ser feliz. Los estados a los que te llevan las inseguridades ya has visto en primera persona que no son buenos. Intenta disfrutar, no tienes ningún indicio de nada, ni de infidelidades, de no quererte. El tema del suicidio por favor tienes que estar relajada. Piensa que la vida es un regalo. Un día más de vida es maravilloso. Como tú has dejado caer, con la pandemia por desgracia ha desaparecido muchas personas, si pudieran se cambiarán por ti encantados. Tú estás aquí hoy, no tienes ninguna enfermedad y estás sana. Un motivo más que suficiente amiga para querer vivir. Con el suicidio no se arregla nada, solo afrontando la vida y las circunstancias. Todos tenemos problemas en la vida, pero el reto más grande es poder hacer frente, luchar y resolverlo. En la vida existen momentos malos y buenos, la balanza de la vida nos obliga a poner en la balanza un equilibrio entre los dos. No existe nada tan difícil, que merezca la pena pagarlo con la vida. Ni un novio, ni un trabajo, ni nada en general. Habla con tu novio, dile el problema por el que estás pasando y te va a tranquilizar y te darás cuenta de que solo es una percepción tuya. También te diré una cosa y no es tu caso. Algunas chicas vienen con problemas parecidos al tuyo y yo siempre digo lo mismo. Una relación no lo es todo en la vida. No empieza la vida y acaba con ella por una relación. No es un novio o la muerte. El problema es cuando convertimos a esa persona en el eje central de nuestra vida y todo gira a su alrededor. La dependencia que eso genera. Existen los amigos, la familia, el trabajo, las aficiones, un día soleado, el Mar, saltar, correr. No es solo una cosa en la vida, es un complemento, una aportación a nuestra vida. Eso es muy importante entenderlo. Yo te mando un abrazo muy fuerte, por favor reflexiona sobre lo que te digo y de verdad la vida merece la pena y solo tenemos esta. No estás sola, aquí tienes un amigo y tu casa.
@vr-paola Se me olvidó recalcar amiga. La felicidad no se basa en una sola persona, la felicidad es un estado al que se llega por diversos motivos en la vida. Uno de ellos es quererte, valorarte y cuidarte. Lo más importante en esta vida eres tu. Los demás ya vendrán. El que no quiera estar con nosotros, ya sabe cuál es el camino. Pero la felicidad no solo es tu novio. Son tus motivaciones, tus metas, hasta donde quieras llegar laboralmente, personalmente y crecer como persona. Con 26 años, te comes el mundo.
Muchas gracias por contestarme,
suelen ser en diferentes escenarios, si estoy en la calle y veo a alguien pidiendo dinero empiezo a pensar en todo por lo que puede estra pasando, problemas economicos, salud, dolor . preocupacion y eso afecta mi estado de animo aveces por menos o mas tiempo que otros dias.
Tambien pienso que mi novio no me esta contestando porque esta pensando que ya no tiene tiempo para mi, que cuando lo vea me va a termianr porque ya se aburrio o que en este momento esta conociendo a alguien con la que empezara una conversacion y se dara cuenta que no soy yo la indicada si no ella.
Trato de hacer ejercicio pero no me puedo concentrar ya, no puedo dormir bien y aveces lloro tnato que me dan ganas de vomitar. Tambien lo que pasa es que yo vivo en San Diego y mi familia, novio y amigos en Tijuana ( del otro lado de la frontera) y eh perdido concato con muchos de mis amigos , con mi familia hablamos por mensaje solo para asegurarnos que estamos bien, quiero tener a alguien con quien hablar sin sentir que estoy requiriendo demasiado atencion de ellos, preocuparlos o que se alejen para no contagiarse con la depresion por la que paso.
No se si le falta o le sobra algo a mi cerebro, porque siento que la tristesa que siento no es normal ya. Yo he vivido sola desde hace 3 años y nunca me habia sentido tan sola como hasta ahora , hoy siento que no se como estar sola.
Me da miedo hacer planes con mi novio porque si no funciana la relacion me quedare con eso, por ejemplo las ganas de vivir juntos, las vacaciones que tenemos pagadas, nuestra intencion de invertir en departamentos juntos , todo eso son planes que hemos hablado pero estas semanas simplemente me da miedo pensar en ellas. Quiero borrar las fotos que tengo con el para que no sea tan difil si terminamos.
El problema que veo conmigo es que no hemos tenido peleas, me trata muy bien y siempre me dice cuanto me ama asi que no se de donde vienen estos pensamientos, pero me da pena contarle por lo que paso , y miedo de que no quiera estar conmig, que me diga que es mejor para mi alejarnos para que me sane internamente primero. (que tendria logica, pero no quiero , porque lo amo quiero tener un futuro con el) pero quiero estar feliz cuando estoy sola tambien, quiero una relacion sana conmigo y con los demas pero me siento tan peridida que avesces solo quisiera para la tristesa de cualquier forma y calmar mis pensamientos.
@vr-paola Hola de nuevo. Has entrado en un bucle de pensamientos muy negativos. Vivir en esa constate preocupación no te está beneficiando en nada. ¿Si te das cuenta, el ejercicio es el siguiente: me vale de algo tener esos pensamientos? ¿Estoy logrando algo? Obviamente no. La manera de enfocarlo es dar soluciones. Todo empieza por asumir la realidad. No tienes ninguna prueba de malestar de parte de tu novio hacia ti. Cálmate, habla con él y coméntale tus pensamientos. Anoche ya te comentaba que tener esa dependencia emocional tan grande hacia una persona, no es nada saludable. Tú estás basando tu existencia en él y así te pasa, no vives. Cuestionas todo, si te escribe, le pasara algo, me va a dejar. Es un sinvivir y no merece la pena sufrir. Cuando tú tienes una relación, es para disfrutar y ser feliz. De lo contrario no tiene ningún sentido. Debes de parar esa temática de pensamientos. No puedes pensar que si una relación acaba, vas a morir y no puedes vivir sin él. En la vida existen más cosas además de una pareja. Muy importante controlar esa dependencia emocional.
Muchas gracias, en verdad quiero esforzarme para no sentirme asi y no depender de una tercera persona para estar feliz , hasta este momento la terapia psicologica no me a ayudado pero estoy dispuesta a tratar cosas diferentes , quiero estar feliz , y ser yo quien controle mis pensamientos.
tiene algun consejo de como asumir la realidad y dejar la dependecia a un lado?
he tratado con hobbie, ejercicio y al final lo dejo porque mi mente sigue pensando en negativo y enfoca la atencion en los escenarios ficticios y negativos, es como si entre mas me quiero distraer mas fuerte se vuelve.
@vr-paola Buenos días. El problema como hemos comentado es que, cuando tu felicidad depende de otra persona, entonces eres una persona emocionalmente dependiente. Esta situación problemática provoca que te sientas adicto a tu pareja pese a que las cosas entre vosotros no vayan bien. Tienes que tomarte tu tiempo para la autoobservacion y reconocer tus problemas, es el principio para acabar con la dependencia emocional. Un problema también de la dependencia, estás demasiado pendiente de la otra persona te olvidas de ti misma, de tus necesidades, tienes que perseguir tus metas, crecer cada día como ser humano, autorrealizarte. Para dejar de ser una persona emocionalmente dependiente, una de las claves es luchar por el propio desarrollo personal. Algo también muy básico es poder trabajar tu propia autoestima. Trabajar en ti misma, creer en ti, tus posibilidades, debes reforzar tu autoestima fomentando todas las cosas buenas que tienes y lo más importante creértelo. Por ejemplo las creencias y expectativas que nos creamos en torno a la pareja, qué es el amor y cómo debe ser una relación de pareja. Cuestiónate esas creencias y ten un pensamiento crítico respecto a estas. No hay que forzarse en estar en pareja por miedo a estar solo o por la necesidad de tener pareja y casarse. El sentimiento Disney que yo acuñe, para las películas están muy bien y todo es idílico y maravilloso, la realidad no es exactamente así. Más cosas para no tener esa dependencia emocional, es tener más vida social. Amigos, planes para poder hacer y gente que te aleje de ese pensamiento siempre de tener que estar con tu pareja siempre. Tienes que aprender a querer de una forma sana y saludable. Como lo estás haciendo ahora, solo trae frustración hacia tu persona. Pasar de la dependencia emocional a la autonomía afectiva es una de las claves para lograr el bienestar en pareja, y para ello, es necesario amar de forma madura. En definitiva aplicar todas estas pautas, saber que la vida nunca puede depender solamente de una persona y que siempre lo primero eres tú. Espero haberte ayudado, un abrazo fuerte y escribe cuando quieras.