Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Ansiedad en niña de 10 años

(@mamaenapuros)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Buenas tardes!!!

Hace un año, tuve una lesión bastante fuerte, y tuve que estar hospitalizada, con operación incluida, 15 días, a 400km de mi casa. El problema fue que yo me fui a trabajar, como cada día, pero no regrese a mi casa, pq tuve el accidente. Mis hijos y mi marido, tuvieron un susto muy fuerte, y aunque hacíamos videollamadas, mis hijos notaron mucho mi ausencia.

Cuatro meses después, mi hija empezó a tener episodios un poco raros, estaba mas triste de lo normal, lloraba sin razón, se enfadaba por todo,.... Pensamos que seria de la edad, pero no ha mejorado. Creemos que puede ser ansiedad, debido al susto, pero es solo nuestra idea. ¿Puede ser? Y si es así, ¿Cómo podemos ayudarla?

Muchas gracias.

 
Respondido : 12/01/2023 4:54 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2749
Afamado Miembro
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 3696
Afamado Miembro
 

@mamaenapuros hola.

Bienvenida al foro.

Siento mucho que tuvieras ese accidente. Espero que ya te hayas recuperado por completo. 

Lo que te ocurrió supuso un gran impacto a nivel familiar. Entiendo que tanto tus hijos como tu marido se asustaron mucho y tuvieron que aprender a estar alejados de ti durante un tiempo. Esto debió ser duro para todos. La dinámica familiar cambió.

Los síntomas que está teniendo la niña podrían ser síntomas depresivos. Es posible que lo que ocurrió haya hecho generado un daño en ella y se sienta más triste de lo habitual.

Una de las medidas que podéis tomar es hablar con ella sobre qué le ocurre. Es posible que ella pueda identificar, en parte, lo que le está pasando. Además, podéis hablar con ella y explicarle lo que significa tener un accidente, el impacto que genera, lo que significa, etc. Es importante que resolváis todas las dudas que pueda tener y tratéis el tema con naturalidad (adaptando la información a su edad). Es importante que ella perciba seguridad, es decir, que pueda ver que mamá se encuentra bien y que, aunque se vaya a trabajar, es muy improbable que le vuelva a pasar algo. Imagino que tendrá un gran miedo a que pueda pasarte algo de nuevo y a estar alejada de ti.

Podéis animarla a que dibuje sus miedos, hable de ellos, os cuente lo que piense, que haga una historia reflejando por lo que está pasando, etc. Es importante que se exprese.

Si los síntomas continúan y seguís viéndola así, podéis plantearos acudir a un psicólogo infantil.

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 13/01/2023 8:42 pm
Compartir:
×