Buenos días, desde hace unos 20 días estoy teniendo dolores en las articulaciones, especialmente brazos y piernas, como una especie de agujetas muy fuertes. Me suele durar casi todo el día, especialmente peor por las mañanas. Hay alguna día que no se porque pero apenas me duele. Yo lo achaco a que hace un mes se me juntaron muchas cosas y tuve mucho estrés y ansiedad. también he de decir que llevo unos meses durmiendo mal levantándome a las 6 y ya sin desvelado hasta las 8, Quería saber si alguien conoce algún caso parecido, de que por estrés te duelan mucho las articulaciones y músculos. Ojala sea esto y no algo peor como fibromialgia. Muchas gracias
@david-del-casar gracias por compartir en el foro lo que te está ocurriendo.
A veces el estrés y la ansiedad pueden afectarnos a nivel corporal.
Pero sería bueno que pudieras ir al médico para descartar cualquier tipo de origen somático de tus dolencias.
Espero haberte ayudado.
Un saludo,
Clara Rodríguez de Somos Psicología y Formación
Buenos días, desde hace unos 20 días estoy teniendo dolores en las articulaciones, especialmente brazos y piernas, como una especie de agujetas muy fuertes. Me suele durar casi todo el día, especialmente peor por las mañanas. Hay alguna día que no se porque pero apenas me duele. Yo lo achaco a que hace un mes se me juntaron muchas cosas y tuve mucho estrés y ansiedad. también he de decir que llevo unos meses durmiendo mal levantándome a las 6 y ya sin desvelado hasta las 8, Quería saber si alguien conoce algún caso parecido, de que por estrés te duelan mucho las articulaciones y músculos. Ojala sea esto y no algo peor como fibromialgia. Muchas gracias
Qué edad tienes ?
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@david-del-casar Dice un dicho bobo que con más de cuarenta nopongas tu barriga en remojo.
Yo a esa edad estaba en la montaña todo el tiempo disfrutando del aire libre.
ya verás como así se te va el estrés.
Y si no es tan posible, pues dando la vuelta al vecindario.
Haz deporte suave para ayudarte con las articulaciones. ya ves que tu naturaleza avisa.
Tengo un amigo cuyo padre era de artrosis-artritis. El parte de la base de que es su futuro.
Pero de momento se ha quedado sin futuro, porque se cuida. Y encima me da consejos de cápsulas y remedios buenos para la artritis. Incluso estuvo tomando los polvos de Meléndez tan famosos en tenerife y en el orbe mundial. Y luego se pasó a las claras de huevo. Y en fin mil cosas y cuidarse.
El tema estrés ya se sabe. bueno y eso de vez en cuando ayudar a alguien por aquí te vendrá bien. Reforzar un poco tu bagaje psicológico.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Sí, parecerá estrés. Parece que tu cuerpo ha olvidado cómo relajarse… definitivamente necesitas descansar.
@natta4727 hola Natta.
Gracias por tu comentario y aportación.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola David, gracias por compartir tu situación en este foro.
Existen muchos casos en que el estrés y la ansiedad elevada se somatizan en el cuerpo generando molestias e incluso dolor. Cuando se tiene mucho estrés, los músculos se tensan y se contraen casi sin darnos cuenta, algo que también suele afectar al sueño, tanto a la hora de conciliarlo como de mantenerlo. Es muy probable que estos dolores que sientes ahora sean consecuencia de esa época de estrés hace un mes, más aún teniendo que cuenta que empezaste con dolores 10 días después de ese periodo de estrés.
Considero importante que vayas al médico para que puedan hacer una valoración médica y descartar posibles patologías.
Igualmente, considero importante que escuches a tu cuerpo y te hagas la pregunta “¿Qué necesitas?” para sentirte mejor contigo mismo y para frenar un poco si sientes que estás llevando un ritmo de vida acelerado. También, intenta darte cuenta de cuáles son los posibles factores estresantes que tienes en tu vida para encontrar la manera de gestionarlos.
Un abrazo!
Carlos Muñoz. Psicólogo de Somos Psicología y Formación
Siento darte una mala noticia.
El estrés lo generas tú y el estrés no te sirve para nada bueno.
Deberías aprender el “Me canso, pero no me estreso”.
Te estresas porque no vives en el presente.
¿Cuál es la receta mágica para el estrés?
Hay varias.
La primera es Google calendar.
Agendas en tu Google Calendar las cosas que debes hacer cada día, las agendas y las sueltas y cuando llega la hora haces lo que tienes agendado y cuando acaba la hora, te pones a la siguiente tarea que tienes agendada y así hasta la noche cuando te vas a dormir, acabaras cansado, si, pero sin estrés.
¿Fácil no?
Y huye de las xeclist, agendas y te olvidas y sueltas y te permites estar en tu presente, totalmente centrado en la tarea que te toca en este horario.
Lo que no tienes agendado no existe, lo que no toca en esta hora agendada no existe.
Tú no eres tu mente.
Tú eres tu presente.
Nada te enseña más que Google calendar a vivir en el presente.
Y cuando te vas a la cama sabes que el problema de las 9AM lo resolverás a las 9AM y no en mitad de la noche dando vueltas en la cama.
La segunda es saber delegar y si se equivocan premiar el error, que aprendan de él, premiar el que se arriesgue, enseñar y motivar eso, pero el empleado que se equivoque más de 3 veces en lo mismo igual este no es su lugar.
La tercera es centrarte en lo que es realmente tu valor añadido y el resto lo hacen otros, delegar.
No hay que ser jefe, hay que ser líder, no decir que hacer, sino como hacerlo y donde llegar.
Lo único que debería estresarte es no ser tú misma y comprender que donde te lleve la vida es solo una consecuencia de ser tú mismo, tendrás más éxitos o más fracasos, depende del nivel que pongas a tus retos.
No importa.
En cuanto a tus relaciones, unos se alejarán de ti, otros los alejaras tú, todo ello es la consecuencia de ser quien eres.
Y no hay nada malo en ello.
Si amas tu vida al máximo no hay estrés.
El único sacrificio es renunciar a tu esencia, pero ser tú misma tiene consecuencias, tiene precio: divorciarse, cambiar de trabajo, alejarte de quien te lastre, acercarte a quien te eleve.
Nunca deberías renunciar a quien eres.
Cuando dejas de ser tú… Te pierdes.
No te dediques a cosas que no ames.
Hazme caso.
Aunque tengas que renunciar a vivir sola en tu piso y lo tengas que compartir, aunque no puedas tener coche ni irte de vacaciones o a comprarte la ropa que tanto te gusta.
Céntrate en hacer las cosas que ames y paga el precio.
Todo tiene un precio.
En realidad el estrés es una señal que te está diciendo que no vives la vida que amas.
No deberías querer eliminar el estrés, deberías centrarte en darte cuenta de lo que te está diciendo y tomar las medidas adecuadas.
Pero preferimos no hacerle caso.
No queremos pagar el precio de respetarnos a nosotros mismos.
Céntrate en hacer aquello que amas.
Aprender, fórmate, dedica, tiempo a tu formación, ve a tu soledad y fórmate, y desde aquí céntrate en un proyecto profesional que ames, aunque de momento no ganes suficiente para tener la vida que sueñas.
Comparte piso, trasládate a un lugar más económico, cambia de ciudad, vete a un pueblo, vende tu coche, no te cases aún, no tengas hijos aun.
Si es necesario busca un trabajo vehículo que te permita unas horas al día hacer eso que amas hasta que eso que amas te permita ser autónoma.
Nada estresa más que no vivir una vida que ames
Paga el precio.
Nadie lo quiere pagar.
Antepón tus emociones a corto plazo por tus objetivos a largo plazo.
Buscate mentores.
No ahogues tu estrés con pastillas o con placeres, enfréntate a él,escúchalo, atiéndelo y hazle caso.
El estrés que sientes te está diciendo que no te respetas.
Estresarte, es insultarte, mirar para dentro, escúchate,analiza que cambios debes hacer, analiza cuándo cuesta quitarlo y paga el precio.
El contrincante lo tienes dentro.
Parece fácil, pero no lo es.
Pero se puede, se puede.
.
@dalromauda gracias por tu participación en el foro y por darles consejos a otros participantes.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Después de escribir en este foro, pasaron dos meses mas con dolores, fui a internista, reumatólogo pero no encontraron nada raro y no sabían a que se debía, me dijeron que tal vez podía ser principio de fibromialgia. La cuestión es que empecé a ir 4 o 5 veces a la semana al gimnasio y pensar menos en los dolores y 4 o 5 meses depuse de tomar esta medidas a día de hoy estoy muchísimo mejor. Digamos que se han ido el 80% de estos dolores articulares.
Quiero decirte una cosa dalromauda. Muchas gracias por tu intención de querer ayudarme, tus consejo creo que salen del corazón, pero creo que dices en un momento que fuera medicación, que confíe en mi mismo etc. Perdona que te diga, pero ese comentario generalista es muy desafortunado. Te aseguro que yo sin medicación no hubiese conseguido ni la mitad de logros que he conseguido en mi vida y así hay muchísima gente. Los problemas de salud mental son tan extensos, complejos y difíciles en muchas ocasiones que decir a alguien sin saber su caso que fuera la medicación me parece un atrevimiento que puede causar daño a otra personas que lean ese comentario.
Por otro lado, me gustaría comentar en este foro, la ultima obsesión que tengo en mi cabeza y que me esta angustiando bastantes, por si alguien ha pasado por una experiencia parecida y me puede ayudar. Pongo abajo la descripción de esta ultima obsesión, muchas gracias.
Buenas, tengo 45 años, y desde los 18 años he estado en tratamiento con muy buenos resultados en general, psicoterapia cognitiva y tomando anafranil. He superado muchos tipos de obsesiones, miedos impulsivos a hacer daño a alguien o a mi mismo, miedo a ser homosexual etc.. ahora me ha tocado la fobia de la pedofilia y es de lo mas angustioso. Me ha entrado muy fuerte y me da miedo que nunca se me vaya de la cabeza. Con el resto de obsesiones me pasaba lo mismo y al final tarde o después conseguía erradicarlas. Supongo que con esta me ocurrirá igual, pero siempre nos pasa lo mismo a los que padecemos este trastorno; me refiero a los malditos <<y si>>: y si esta vez no se me va de la cabeza?, y si esta angustia es para siempre?, y si esta vez es real y no es una obsesión?. Si alguien me puede dar buenos consejos se lo agradecería. Muchas gracias
@david-del-casar hola David.
Me alegro mucho de que tus dolores hayan mejorado y que el ejercicio te esté ayudando.
La obsesión de poder abusar de un niño o que te atraiga un niño es común dentro de los trastornos obsesivos. Se trata de un pensamiento muy desagradable y que se puede enquistar mucho, ya que te puede llegar a asustar y a generar mucho miedo.
Como bien dices, las obsesiones pueden ir cambiando de temática. En tu caso, lo han hecho a lo largo de los años. Por tanto, lo importante no es el contenido de estos pensamientos sino el hecho de que están ahí. Las obsesiones suelen surgir en etapas de estrés o en momentos difíciles de nuestra vida.
Entiendo que es difícil, pero debes tratar de restar credibilidad a estos pensamientos y entender que nunca harías daño a un niño. Sencillamente es un síntoma más de ansiedad.
¿Actualmente estás yendo a terapia?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.