Saltar al contenido
Frena tu ritmo, red...
 
Avisos
Limpiar todo

Frena tu ritmo, reduce el estrés

(@angel)
Respuestas: 63
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 

¡Hola a todas y todos!

El estrés es esa sensación que nos produce el ir demasiado rápido, el no pararnos a tomar aire o el sentir que nuestro tiempo no es suficiente parar abarcar todo lo que queremos. Muchas veces es una respuesta subjetiva, condicionada por nuestros esquemas mentales o por la autoexigencia impuesta, pero siempre con consecuencias a nivel físico.

¿Qué podemos hacer para desacelerar nuestro ritmo y reducir el estrés?

Una potente técnica consiste en colocar varias alarmas en nuestro teléfono móvil que actúen como recordatorios, de una forma más o menos aleatoria. No debemos colocar esas alarmas a todas las horas en punto, sino más bien de una forma más libre, para que sea menos predecible. En cuanto suene esa alarma, evaluaremos lo que estamos haciendo, veremos el ritmo que estábamos siguiendo y nos esforzaremos por hacerlo el doble de lentos.

Ejemplo: Una de mis alarmas suena a las 14:05 y estoy haciendo la comida. Sé que esto me debería llevar a ese ritmo unos 40 minutos. Voy a esforzarme en ese instante por tardar el doble. Lo haré más despacio, pondré música, iré probando los alimentos…

Esta técnica nos devuelve al momento presente, nos conecta con nosotros mismos y es capaz de ir quitando de forma progresiva todo nuestro estrés diario.

Espero que pueda ayudaros.

¡Un abrazo!

 
Respondido : 07/04/2020 8:42 pm
JacoboFe reaccionó
(@beatriz)
Respuestas: 198
Reputado Miembro
 

En esta cuarentena hemos podido darnos cuenta que las fuentes de estrés que tenemos o hemos tenido no son las mismas que cuando nos encontramos en nuestro trabajo o las que teníamos antes de estar aislados.

Muchas fuentes de estrés son consecuencia de las interpretaciones que hacemos nosotros sobre las mismas y los mensajes de alarma que les damos.

Si quieres realizar un trabajo de autoconocimiento, apunta todas las situaciones de estrés que te generaban antes de la cuarentena y las de ahora, y las interpretaciones o el valor que las dabas y las que das ahora. Observa como ha cambiado todo.

Te darás cuenta que muy pocas son realmente generadoras de estrés.

Un fuerte abrazo.

 

 

 
Respondido : 02/05/2020 6:12 pm
Vega Marcos
(@vega-marcos)
Respuestas: 201
Estimado Miembro
 

Hola a todos.

Qué buenas aportaciones. Estoy de acuerdo con vosotros.

Muchas veces el estrés es algo autoimpuesto, nos lo imponemos nosotros mismos. Esto puede ir relacionado con nuestro nivel de exigencia, es decir, si yo soy una persona muy perfeccionista, me gusta que las cosas salgan redondas, quiero acabarlo todo en un tiempo determinado, etc. el nivel de estrés que me producirán todas estas autoexigencias muy posiblemente hará que deje de disfrutar de las tareas en sí.

En estos casos es muy útil tratar de bajar el ritmo y practicar ejercicios de mindfulness, centrándonos en el aquí y en el ahora. Un ejemplo puede ser el ir de camino al trabajo o a una reunión pero fijándonos en detalles en los que no nos habíamos fijado antes: el olor de las plantas que hay en la calle, el número de árboles que hay, la sensación de cómo entra el aire en mis pulmones mientras camino, etc. Os invito a practicarlo.

Un abrazo.

 
Respondido : 05/05/2020 11:54 am
(@guadalupe-garcia-guerrero)
Respuestas: 122
Estimado Miembro
 

Hola a todos, 

Dentro de nada pasaremos a la fase 1 en la Comunidad de Madrid, y mucha gente ya está planificando las agendas para hacer muchas cosas, ver a sus amistades y familiares. 

Lo más importante para no vivir todo este giro con mucha agitación y estrés, es que hagamos las cosas de manera progresiva, que nos demos tregua a la hora de planificar ya que encajar tantas cosas, por mucha ilusión que nos haga, nos puede generar estrés y no disfrutarlos de la manera idílica que imaginábamos durante el confinamiento. 

Por lo tanto, prioriza los planes más importantes en la agenda y ve poco a poco quedando con tu gente, eso hará que les disfrutes más y de una manera más tranquila. 

Espero que os ayuden estas pautas. 

Un abrazo!

 

 
Respondido : 23/05/2020 3:26 pm
(@rosa-garcia)
Respuestas: 83
Miembro de Confianza
 

Hola a todos, 

Me uno a vuestras aportaciones. Creo que es fundamental detenernos en este momento, en el que nos ha cambiado tanto la vida, a observar todos los "tengo que..."que pasan por nuestra cabeza ya que automáticamente los traducimos como una obligación e imposición. Cuando vivimos con todos esos "tengo que..." es fácil que podamos desbordarnos y enfrentarnos con estrés a la situación.

Frente a este discurso interno desde la obligación creo que deberíamos detenernos todos más a escuchar a nuestro cuerpo y a nuestras emociones, y enfocarlo a preguntarnos: ¿Es realmente urgente? y posteriormente, ¿Qué es lo que me apetece?

Al hilo de lo que comentas, Guadalupe, sobre tomarnos nuestro tiempo en esta Fase 1, creo que este tipo de preguntas pueden ayudarnos ante ese estrés por ver a todos nuestros seres queridos.

 

Un fuerte abrazo y ánimo en esta desescalada.

 
Respondido : 25/05/2020 4:06 pm
JacoboFe reaccionó
(@gzone)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
 

¡Saludos! Comparto con ustedes mi método para controlar el estrés: ¡Meditación! ¡Sí, así es! La meditación me ayuda a encontrarme conmigo misma, a mantenerme en sincronía absoluta con todos los sentidos de mi cuerpo; respiro lentamente y me conecto con mi yo interior. Para llegar a mi estado de meditación ideal, involucro muchos elementos: inciensos, esencias y lámparas aromáticas. ¡Los invito a intentarlo! 

Esta publicación ha sido modificada el hace 10 meses por Jaime Rodríguez
 
Respondido : 14/09/2020 9:27 pm
Alicia Hermoso reaccionó
Vega Marcos
(@vega-marcos)
Respuestas: 201
Estimado Miembro
 

@gzone

Efectivamente, la meditación es una herramienta muy útil que hace que podamos ver las cosas desde otra perspectiva, reflexionemos, nos centremos en el aquí y el ahora, conectemos mente y cuerpo...

Es un ejercicio de lo más sano. Me alegro de que te resulte útil y gracias por recomendarlo.

Si alguien más utiliza la meditación... ¡contadnos vuestra experiencia!

Un abrazo.

 
Respondido : 15/09/2020 10:56 am
JacoboFe reaccionó
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2700
Afamado Miembro
 
Respondido por: @angel

¡Hola a todas y todos!

El estrés es esa sensación que nos produce el ir demasiado rápido, el no pararnos a tomar aire o el sentir que nuestro tiempo no es suficiente parar abarcar todo lo que queremos. Muchas veces es una respuesta subjetiva, condicionada por nuestros esquemas mentales o por la autoexigencia impuesta, pero siempre con consecuencias a nivel físico.

¿Qué podemos hacer para desacelerar nuestro ritmo y reducir el estrés?

Una potente técnica consiste en colocar varias alarmas en nuestro teléfono móvil que actúen como recordatorios, de una forma más o menos aleatoria. No debemos colocar esas alarmas a todas las horas en punto, sino más bien de una forma más libre, para que sea menos predecible. En cuanto suene esa alarma, evaluaremos lo que estamos haciendo, veremos el ritmo que estábamos siguiendo y nos esforzaremos por hacerlo el doble de lentos.

Ejemplo: Una de mis alarmas suena a las 14:05 y estoy haciendo la comida. Sé que esto me debería llevar a ese ritmo unos 40 minutos. Voy a esforzarme en ese instante por tardar el doble. Lo haré más despacio, pondré música, iré probando los alimentos…

Esta técnica nos devuelve al momento presente, nos conecta con nosotros mismos y es capaz de ir quitando de forma progresiva todo nuestro estrés diario.

Espero que pueda ayudaros.

¡Un abrazo!

Bueno más abajo veo que te contestan en relación al confinamiento o el covid. Todo es susceptible de causar estrés .

Para los recordatorios en el móvil estoy utilizando Habit Trainer, pero están silenciadas. Es decir las reviso cuando me viene en gana. Un recordatorio es mantener el azúcar libre por debajo de 25 gramos diarios. Al final vas memorizando esas comandas. A mi me estresaría un poco que fuera todo proactivo. Me pasa hasta con los complementos nutricionales. Están ahí y trato de no automatizar esas acciones. Hay días que los tomo y días que no. Pero los tomo si el cuerpo me los pide. Ese es mi recordatorio motivacional.

Por supuesto no se gestionar el estrés como me gustaría, pero creo que los compromisos y comandas hay que adaptarlos a cada momento fisico mental. Ignorarte sólo puede conducirte al estrés.

De todo el arsenal de medidas que solemos aplicar, yo aplico Descanso-Alimentación-Deporte-Ocio como substrato de otras acciones. Y este substrato es el que reviso frecuentemente.

Dichoso tú que puedes emplear el doble de tiempo en las tareas como medio de relajarte. Mi problema en ocasiones está en procrastinarla y en la dispersión generalizada. Mi concepto de fluir va con el placer que obtengo en ejecutar la tarea de una forma consistente y en plazo. Si lo logro siento eustrés, y si no lo logro pues distrés.

Ambas cosas pueden cansarnos efectivamente, pero para eso tengo mi substrato. Si el nivel de obsesión está contenido y no hay sobre esfuerzos innecesarios estaré fluyendo durante un tiempo. Estaré en armonía.

En el confinamiento, alejado como estoy de la tele y de las noticias, he vivido las realidades a través de informes estadísticos. Observando las manipulaciones gubernamentales de las realidades ante la difícil situación de ser los primeros de europa en la pandemia.

Ignorando también muchas de las manipulaciones mediáticas y más pendiente de mis vecinos y gente próxima. En este sentido he visto poco de lo que sorprenderme. Y pocos desequilibrios cercanos. Y si a alguien tengo que señalar pues me señalaría a mi mismo.

Casi me he mantenido al margen de colas y de esperas. Las he eludido. No me he contagiado de cierta verborrea fácil que observo en los bares y cafeterías, aunque he compartido el buen humor en lo posible.

No me he sometido a normas de seguridad dispares. Por ejemplo me he ido de una tienda si imponen un criterio que no aplican en otra.

La salida del confinamiento me ha pillado con un bloqueo de los míos y una carga de trabajo importante que estoy solucionando.

En la gestión del estrés creo que hay que simplificar tanto el entorno como los medios de afrontamiento. Si te pones muchos controles, muchos estadios de supervisión te estarás agobiando a ti mismo y procurándote casi sin darte cuenta tu ración de estrés auto suministrado.

 

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 28/09/2020 1:55 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2700
Afamado Miembro
 
Respondido por: @vega-marcos

@gzone

Efectivamente, la meditación es una herramienta muy útil que hace que podamos ver las cosas desde otra perspectiva, reflexionemos, nos centremos en el aquí y el ahora, conectemos mente y cuerpo...

Es un ejercicio de lo más sano. Me alegro de que te resulte útil y gracias por recomendarlo.

Si alguien más utiliza la meditación... ¡contadnos vuestra experiencia!

Un abrazo.

Asignatura pendiente. Pero apuntada en seguimiento desde tiempo inmemorial. Y hablo de meditación en el sentido oriental, no de reflexionar sin más.

En mis coqueteos actuales con el CES y con la electro estimulación aprovecho para tenderme y experimentar ese mono pensamiento y quietud que caracteriza a la meditación.

Pero tiempo atrás había dispuesto un espacio con palitos de sándalo , la luz del himalaya y demás parafernalia que no uso.

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 28/09/2020 2:01 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2700
Afamado Miembro
 
Respondido por: @rosa-garcia

Hola a todos, 

Me uno a vuestras aportaciones. Creo que es fundamental detenernos en este momento, en el que nos ha cambiado tanto la vida, a observar todos los "tengo que..."que pasan por nuestra cabeza ya que automáticamente los traducimos como una obligación e imposición. Cuando vivimos con todos esos "tengo que..." es fácil que podamos desbordarnos y enfrentarnos con estrés a la situación.

Frente a este discurso interno desde la obligación creo que deberíamos detenernos todos más a escuchar a nuestro cuerpo y a nuestras emociones, y enfocarlo a preguntarnos: ¿Es realmente urgente? y posteriormente, ¿Qué es lo que me apetece?

Al hilo de lo que comentas, Guadalupe, sobre tomarnos nuestro tiempo en esta Fase 1, creo que este tipo de preguntas pueden ayudarnos ante ese estrés por ver a todos nuestros seres queridos.

 

Un fuerte abrazo y ánimo en esta desescalada.

En mi caso siempre que no postergue en exceso todo va bien. Yo los "tengo que..." los noto en la ruptura de la respiración, en la falta de fluidez. O sea en el modo pues en que me los digo.

Desde el punto de vista lógico parece más acertado decir : "Voy a..."  y HACERLO.

En mi caso , que estoy informatizado como tantos, suelo comandear todos los tengo que... en el tiempo. Y en fichas papel las acciones inmediatas. Quitar la paja e ir al grano es para mi todo un reto.

Ese delicioso equilibrio o norma de actuación donde reconoces tu estado, analizas el entorno y actúas en consecuencia es una materia en ejercicio.

 

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 28/09/2020 2:08 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2700
Afamado Miembro
 
Respondido por: @guadalupe-garcia-guerrero

Hola a todos, 

Dentro de nada pasaremos a la fase 1 en la Comunidad de Madrid, y mucha gente ya está planificando las agendas para hacer muchas cosas, ver a sus amistades y familiares. 

Lo más importante para no vivir todo este giro con mucha agitación y estrés, es que hagamos las cosas de manera progresiva, que nos demos tregua a la hora de planificar ya que encajar tantas cosas, por mucha ilusión que nos haga, nos puede generar estrés y no disfrutarlos de la manera idílica que imaginábamos durante el confinamiento. 

Por lo tanto, prioriza los planes más importantes en la agenda y ve poco a poco quedando con tu gente, eso hará que les disfrutes más y de una manera más tranquila. 

Espero que os ayuden estas pautas. 

Un abrazo!

 

Mucha buena mano entonces. Reflexionar los pasos para disfrutarlos. La desescalada como una metamorfosis gradual del placer.

La disciplina como placer.

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 28/09/2020 2:11 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2700
Afamado Miembro
 
Respondido por: @vega-marcos

Hola a todos.

Qué buenas aportaciones. Estoy de acuerdo con vosotros.

Muchas veces el estrés es algo autoimpuesto, nos lo imponemos nosotros mismos. Esto puede ir relacionado con nuestro nivel de exigencia, es decir, si yo soy una persona muy perfeccionista, me gusta que las cosas salgan redondas, quiero acabarlo todo en un tiempo determinado, etc. el nivel de estrés que me producirán todas estas autoexigencias muy posiblemente hará que deje de disfrutar de las tareas en sí.

En estos casos es muy útil tratar de bajar el ritmo y practicar ejercicios de mindfulness, centrándonos en el aquí y en el ahora. Un ejemplo puede ser el ir de camino al trabajo o a una reunión pero fijándonos en detalles en los que no nos habíamos fijado antes: el olor de las plantas que hay en la calle, el número de árboles que hay, la sensación de cómo entra el aire en mis pulmones mientras camino, etc. Os invito a practicarlo.

Un abrazo.

Pues sí. El estrés autoimpuesto, con todo, me parece más "controlable" que el impuesto por terceros.

Un ejemplo tonto : sesión de gimnasia en grupo o caminata con grupo de élite que va mucho más rápido que tú

Otro ejemplo tonto : una sociedad capitalista que asume el uso de analgésicos como medio de seguir haciendo lo que el cuerpo te pide que interrumpas.

Parar las auto agresiones y las agresiones forman parte de la estrategia para controlar el estrés. Conocernos a nosotros mismos en suma.

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 28/09/2020 2:16 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2700
Afamado Miembro
 
Respondido por: @beatriz

En esta cuarentena hemos podido darnos cuenta que las fuentes de estrés que tenemos o hemos tenido no son las mismas que cuando nos encontramos en nuestro trabajo o las que teníamos antes de estar aislados.

Muchas fuentes de estrés son consecuencia de las interpretaciones que hacemos nosotros sobre las mismas y los mensajes de alarma que les damos.

Si quieres realizar un trabajo de autoconocimiento, apunta todas las situaciones de estrés que te generaban antes de la cuarentena y las de ahora, y las interpretaciones o el valor que las dabas y las que das ahora. Observa como ha cambiado todo.

Te darás cuenta que muy pocas son realmente generadoras de estrés.

Un fuerte abrazo.

 

 

Hojas de registro conductuales en suma.

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 28/09/2020 2:19 am
(@mariafelix7)
Respuestas: 14
Miembro Activo
 

Lo pondré en práctica, gracias por la recomendación.

 
Respondido : 01/09/2021 12:04 am
Compartir: