A ver..... Tengo dudas. No se cómo funciona la psique humana....
En un examen, se aprende al estudiarlo, pero si vas a la revisión del examen y te explican en lo q has fallado, eso te lo recordarás para mucho tiempo. Es la memoria humana q es así....
Pero si tienes un shock o evento traumático, ejemplo estás cerca de darte un golpe con el coche 🚗 y en este instante por tu cabeza viene a la mente ideas (cosas). Tu mente asociará esas cosas a algo traumático?
Es decir si piensas en el trabajo o familia, puedes generar una fobia (recelo) en el subconsciente de algún modo?
Alguna información por favor ?
@quierosuperarlo hola.
Bienvenido al foro. Gracias por tu comentario.
Veo que tienes interés en aprender sobre la mente humana y el funcionamiento psicológico. ¿Es un tema que te interesa? ¿Estas preguntas tienen que ver con algo que te haya sucedido a ti?
Lo que expones sí que puede suceder. Por ejemplo, si tienes un accidente de coche y en ese momento sonaba una canción, tu mente puede hacer la asociación entre esa canción y una situación de peligro. Por tanto, cada vez que suene esa canción puedes relacionarla con ese evento, con una situación peligrosa y ponerte en alerta.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Y como eliminar eso de la mente? Es decir como eliminar esa fobia irracional?
Esa asociación mental hay q eliminarla como sea...
A raíz de un evento traumático en una cosa no soy el mismo.
Yo tengo algo de eso y quiero superarlo. Como lo hago?
@quierosuperarlo hola de nuevo.
Si quieres, puedes contarme con más detalle qué es lo que te ocurrió y qué tipo de asociación has hecho. De esta manera, podré orientarte mejor.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Me da corte explicar por el foro....
Es fobia social (fobia específica). Habrá un porcentaje de la población de un 4'1% q tengan algún tipo de fobia, bien sea a volar o a algo.
Lo mío es fobia social 😭 . Me da corte explicar lo q me sucedió por este foro.
Pero quiero superarlo
@quierosuperarlo puedes hablarnos de lo que quieras. En este foro no te juzgaremos. Únicamente trataremos de darte herramientas para que puedas superar esta situación.
Sería positivo para ti poder hablar de lo que te ocurre. Debes comenzar a expresarlo para poder darle normalidad y para poder comenzar a afrontarlo.
Es importante que no evites situaciones que te recuerden a lo que pasó, que continúes haciendo vida normal en la medida de lo posible y que vayas exponiéndote a ese miedo de manera paulatina.
Quizá podrías comenzar una terapia psicológica.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Pues mira, en mi casa siempre hubo jaleos y crecí con muchas inseguridades (timidez, fobia social).
Empecé ala salir con una chica y yo muy feliz. Lo dejamos, tiempo después me sucedió en un trabajo un shock por una cosa q..... Bueno. En ese momento pensé q perdería mi trabajo, y tal y como está el mundo no podría tener una familia (mi sueño, una esposa y dos hijos). ....
En esa época había comenzado a salir con una chica y yo falle en el sexo por primera vez...
Después pues me ha sucedido en alguna ocasión . Y creo q ese shock de algún modo me ha tocado ese punto.... Yo funcionaba muy bien. Y después pues....
Como puedo hacer para discernir o slgidar todo o superar eso y ser como yo era antes???
No se si se grabó en mi cabeza algo de q yo no podría ser feliz o algo así, no lo sé....ven ese shock sucedió algo q ya no fui igual
Como puedo hacerlo?
Pues mira, en mi casa siempre hubo jaleos y crecí con muchas inseguridades (timidez, fobia social).
Empecé ala salir con una chica y yo muy feliz. Lo dejamos, tiempo después me sucedió en un trabajo un shock por una cosa q..... Bueno. En ese momento pensé q perdería mi trabajo, y tal y como está el mundo no podría tener una familia (mi sueño, una esposa y dos hijos). ....
En esa época había comenzado a salir con una chica y yo falle en el sexo por primera vez...
Después pues me ha sucedido en alguna ocasión . Y creo q ese shock de algún modo me ha tocado ese punto.... Yo funcionaba muy bien. Y después pues....
Como puedo hacer para discernir o slgidar todo o superar eso y ser como yo era antes???
No se si se grabó en mi cabeza algo de q yo no podría ser feliz o algo así, no lo sé....ven ese shock sucedió algo q ya no fui igual
Como puedo hacerlo?
@quierosuperarlo hola.
Gracias por abrirte con nosotros.
Entiendo que estabas pasando una mala situación en el trabajo en aquella época y que eso te afectó mucho. En esa época, tuviste problemas a la hora de tener relaciones sexuales y crees que puede estar relacionado. ¿Es así?
Lo cierto es que las relaciones sexuales y el funcionamiento sexual van muy ligados a lo psicológico. Si vives una etapa de estrés, es normal que el cuerpo no reaccione de la misma manera.
Para que las relaciones sexuales sean plenas y satisfactorias, se debe estar en un estado de tranquilidad y calma.
¿Qué tipo de mensajes son los que te dices a ti mismo antes de tener relaciones? ¿Cómo te hablas a ti mismo?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Pues en la infancia y adolescencia en mi casa siempre hubo jaleos y tenía mucha timidez, pero q muchísima, casi paralizante ante una chica guapa.
Mi autoestima era bajísima. Y pensaba q no podía ser querido, y tampoco tenía conocimientos de habilidades sociales.
Realmente al acercarme a una chica guapa casi me paralizaba.... Aunque en el sexo funcionará bien.
Ahora he mejorado de autoestima, y desde hace años voy a clases de baile y he aprendido a bailar bien.
Intento evitar pensamientos negativos. Pero a veces acuden a mi cabeza
Pienso q puedo ser deseado querido y amado y q no debo de fallar en la respuesta sexual. Q puedo funcionar perfectamente. Pero aún así....hay como hay algo muy en el fondo q no se....
Esque tengo como ansiedad en la respuesta sexual. En serio... Me da como ansiedad, algo q yo con mi exnovia era muy feliz y ahora....
No se si será miedo al fracaso en el sexo, pero me es difícil tener pareja y eso me deprime muchísimo
Quiero ser feliz y esto me afecta mucho.
El médico de cabecera dice q físicamente estoy normal, q es todo psicologíco. Pero no sé bien cómo sacarlo o sanarlo....
Yo tenía una timidez exagerada(fobia social, fobia específica a las chicas guapas, tal vez por rechazo de juventud) y ahora está losa encima de mi....
Algún consejo para superar esto?
Yo no sé si ese shock me afectó de alguna forma o como superar esto. Realmente no lo sé....
Al principio al empezar a ir a clases de baile, era como si me diera corte\paralizaba solo de pensar sacar a una chica a bailar. Ahora bailo genial genial y en salir a bailar hay cero problemas.
La timidez es de siempre (autoestima baja y cosas q sucedieron).
Yo ahora me automotivo a mi mismo y digo q puedo funcionar bien
Cuando no tengo pareja me masturbo bien, pero hasta cuando tengo pareja es como q me es más difícil yo solo....
Hace poco con una amiga al ir a hacer el acto sexual, vinieron a mi cabeza como imágenes de gente regañando conmigo (eso cuando empezábamos a ....). No se q es esto...
No se q es esto. Ni cómo superarlo....
@quierosuperarlo hola de nuevo.
Gracias por sincerarte con nosotros.
Parece que cuando no sientes presión, todo funciona a nivel sexual. Es decir, cuando no tienes pareja no te presionas a ti mismo pensando que tienes que llegar a ciertos estándares y eso hace que no tengas problemas a la hora de masturbarte. Entiendo que la problemática surge cuando sientes presión por tener que responder de cierta manera ante alguien a nivel sexual.
Quizá el problema esté ligado a lo que pienses que las chicas puedan pensar de ti en esos momentos. ¿Tienes miedo a que te juzguen o se hagan una idea negativa sobre ti? ¿Alguna vez has recibido un comentario negativo respecto al tema sexual por parte de una chica?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Si .así es. Si no tengo pareja, no tengo presión de funcionar bien.
En la adolescencia, Yo me paralizaba (fobia social, fobia específica), al ver a una chica maja q pudiera ser mi pareja, si esa chica tenía hijos o algo me daba igual, y no tenía ninguna ansiedad (es como miedo a volar o a conducir un coche o a lugares cerrados). Se llegó a producir un BLOQUEO EMOCIONAL, Yo pensaba q no podía ser querido, q si me acercaba a una chica me respondería mal...
El pensar q sin funciono yo solo funcionare en el acto sexual pues hace q no funcione bien (ansiedad anticipatoria).
Nunca he recibido un comentario malo de mi en el sexo por una chica, pero si q es cierto q yo creo quedó fatal si no lo hago bien.
Yo desde el shock ese q tuve q pense q perdería todo lo q había conseguido y q no volvería a ser el mismo (también pensé q si perdía el trabajo no podría mantener a una familia propia).
Pero hubo temor en la relación social en la adolescencia. Como una indefensión aprendida (debido a los problemas domésticos muchas inseguridades y baja autoestima)
Yo he tenido ansiedad y situaciones q ahora NO EVITO, pero q hace algún tiempo evite (me expongo a mis miedos/ansiedad). Pero yo lo evitaba...
Ir a casa con una chica q conozco (debería de ir muy feliz por poder estar con una amiga). Pues tenia/tengo ansiedad de no funcionar, el pensar q si no lo hago la masturbó a ella pues da oxígeno, pero yo quiero tener una familia y ser feliz (miro a largo plazo y la ansiedad a largo plazo se incrementa). Estoy mejorando como puedo lo q puedo.
@quierosuperarlo te felicito por todo el esfuerzo que estás realizando para sentirte mejor.
Se trata de un proceso duro y costoso, pero estás haciéndolo muy bien.
Creo que gran parte de lo que te ocurre puede estar propiciado por las creencias que puedas tener respecto a las relaciones de pareja y al sexo, más concretamente. ¿Qué tipo de creencias tienes en este sentido?
Podemos tener creencias sesgadas que acaben generándonos una gran presión como, por ejemplo: en todas las relaciones sexuales hay que llegar al orgasmo, es normal tener relaciones plenas cada vez que se tiene relaciones, debemos rendir siempre igual, la erección siempre debe ser completa, sólo se puede disfrutar con la penetración, debemos cumplir las expectativas del otro, etc.
¿Te ves identificado en alguna de ellas?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.