Hola mi nombre es Florencia hace 6 meses estoy de novia con el hombre más bueno y perfecto imperfectamente ( xq lo perfecto no existe pero el casi que llega a serlo) desde la salida nro 3 fue sincero conmigo y me dijo que era bipolar, soy enfermera así que algo sabia del tema y nunca considere que fuera un impedimento para enamorarme de él como me pasó. Él tiene tratamiento y lo lleva muy bien y desde mi lugar trato de ayudarlo siempre. En estos 6 meses tuve su primera crisis estando juntos y justo no estábamos juntos, lo apoyé como pude atravez de Wsp. Solo acudo a este lugar para saber como poder ayudarlo de manera correcta cuando tenga sus recaídas. Pues no pienso dejarlo solo pero tampoco quiero hacerle mal con mi apoyo. Desde ya muchas gracias
@florencia-sol Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. A continuación te dejo unas pautas y espero que te ayuden. 1. Ayudarle a aceptar su trastorno
Cuanto más pronto consigamos que la persona acepte que tiene una patología, más cerca estaremos que esté dispuesta a buscar la ayuda necesaria. Recordemos que nuestra función es de acompañamiento y apoyo, y que hace falta contar con un profesional de salud mental para que la mejoría sea significativa.
Hablar con la persona sobre los beneficios de ir a terapia es una buena manera de contribuir a que acepte asistir a la consulta, si bien debemos tener cuidado de la forma en que decimos las cosas; no queremos que parezca que estamos haciendo juicios de valor acerca de su manera de comportarse y de tomar decisiones.
2. Entender los estados depresivos y maníacos
Como figuras de apoyo debemos entender las conductas de los sujetos cuando están pasando por alguna crisis polar de este trastorno. No debemos juzgar ni tratar al sujeto como una mala persona o alguien que no merece respeto por tener problemas graves; su conducta responde a una patología orgánica que escapa a su control voluntario.
Este es uno de los consejos más importantes a la hora de ayudar a una persona con trastorno bipolar, dado que dañar su autoestima podría hacer que deje de asistir a terapia.
organizarse mejor y ganar en autonomía.
4. Acompañarle a terapia
El hecho de que estemos dispuestos y disponibles a acompañar al sujeto a terapia significa para él una fuente de motivación extra. Además, evitaremos que la persona se sienta sola, lo cual ayuda en gran medida a que sea constante con las sesiones y siga correctamente las indicaciones del terapeuta.
5. Ir monitorizando su medicación
Los pacientes con trastorno bipolar deben estar en control conjuntamente con el psicólogo y el psiquiatra. La medicación es muchasveces fundamental para que el sujeto pueda mantenerse estable y evitar que los episodios maníacos y depresivos afecten significativamente su calidad de vida.
Por eso, como amigos o familiares del paciente, hay que hacer lo posible por ir controlando si se toma su medicación según las instrucciones del médico, y en caso de no hacerlo hablar con él.
6. Pasar tiempo de calidad con la persona
Las personas que padecen de trastorno bipolar, por lo general no suelen tener facilidades para mantener relaciones personales largas y estables, tomando en cuenta que cambian de actitud de maneras muy extremas; a veces son demasiado elocuentes y frenéticas, y a veces no tienen ganas de hablar con casi nadie.
La bipolaridad es un trastorno del cual existen muchos mitos; el término suele emplearse forma errónea para hacer referencia a los cambios de actitud de las personas, pero sin que estos cumplan con los criterios necesarios para ser considerados como síntomas del trastorno bipolar.Es importante que pasemos tiempo de calidad con estas personas y les hagamos más fácil el proceso de relacionarse, evitando de esta manera que se aíslen de los demás. Podemos buscar actividades para realizar conjuntamente, en las que interactúen con otras personas y puedan sentir que son capaces de llevar una vida normal. 7. Evitar las situaciones tensas frente al sujeto
Es recomendable que intentemos mantener siempre una actitud de asertividad y respeto con las personas que presentan trastorno bipolar, debido a que los momentos de tensión pueden ser detonantes de conductas maníacas o depresivas.
@florencia-sol Además de todas estas pautas. Mucho cariño, compresión, mano izquierda, seguir muy cerca que tome la medicación, que acuda a terapia fundamental. Mucho ánimo y espero que vaya todo muy bien.
@freud Muchas gracias por tomarse el tipo de escribirme realmente me hizo mucho bien leer todo lo mencionado porque hace darme cuenta que mi novio es muy responsable con su enfermedad. Si bien es algo que ya lo suponía, ahora lo sé. El acuse a psicólogo y psiquiatra en conjuntos que lleva realmente muy bien su tratamiento es.consciente de que necesita un buen descanso y si algo le parece no funcionar con la medicación acude a su profesional inmediatamente. Es una persona muy feliz pero súper consiente de su patología. Hace deporte y tiene amigos de verdad que lo ayudan mucho,.puedo ver eso. A pesar de todo eso siempre es bueno saber que hacer o que no hacer frente a sus crisis y por eso llegue hasta aquí. Agradezco enormemente su respuesta. Y seguiré estos consejos para ayudarle de la mejor manera posible.
Saludos y muchas gracias.
Gracias a ti. Me alegro mucho y espero que sea una relación muy larga y fructífera. El mérito también es tuyo. Muchas personas escuchan hablar de la enfermedad y echan a correr. Son personas iguales a las demás, solo con una patología, totalmente compatible con una vida normal. Trabajo, pareja, amigos. Si la sociedad los integra y las personas se sienten uno más y actúan como tal. Gracias por obviar este problema y aceptar tener una relación con él. Te mando un abrazo fuerte, cuidaos mucho y si tienes más dudas, aquí tienes tu casa.
Buenas tardes Florencia,
Las personas diagnosticadas con trastorno bipolar pueden llevar una vida normal y vivirla plenamente, como es el caso de tu pareja, al cual quieres y como bien describes es el hombre más bueno que conoces.
¿Cómo puedes ayudarle cuando se encuentra en una crisis? hay muchas pautas ya comentadas por la persona que te ha estado contestando en este apartado.
Sobre todo lo que tienes que hacer para ayudar a que tu pareja es que se tome la medicación adecuada y la dosis recomendada por su psiquiatra.
Ayudarle a reconocer los síntomas de recaída para poder tratarla precozmente.
En nuestro Blob tenemos un articulo sobre el trastorno bipolar por si puede ser de tu ayuda
.
Un fuerte abrazo
@beatriz Muchas gracias por tus palabras. Voy a entrar al blog. Todo lo que sea para entender todo esto es bienvenido para mi. Muchas gracias Beatriz. Saludos
@freud Hola nuevamente. Recurro a ustedes otra vez porque mi novio tuvo una crisis un poco más difícil de las q yo había presenciado. Venimos bien ( en la relación digo) pero un vienes tuvo una mañana muy difícil en su trabajo. Se equivoco en algo muy importante, un error casi de despido. A todo esto yo no estaba enterada pues estaba trabajando terminando mi turno en el hospital cuando de la nada me llego un msj de wsp diciendo que quería dejar la relación que no estaba satisfecho con las cosas y que prefería separarse ( nosotros ya convivimos hace 3 meses ) así q le dije q lo charlábamos en casa. Cuando llegue lo note muy decidido con con su postura de terminar la relación y francamente no entendía a qué se debía. Me enoje y le dije q no entendía como pasamos de desayunar estando tan bien a q 6 Hs después me de terminar. En el medio salió a comprar y tuvo un colapso en una plaza. Se quedó acostado en el medio del banco de la plaza. Yo llegué a buscarlo xq un amigo de él había recibido su msj de q no podía moverse y le dijo q me avise. Cuando lo doy vuelta del suelo tenía las pupilas muy dilatadas y estaba sollozando. Intenté calmarlo pero fue en vano. Llamé a su papá ( q estaba fuera de la ciudad) logro calmarlo por teléfono. Y luego de unos largos minutos lo llevé a nuestro departamento. No quería quedarse ahí así q lo lleve a casa de sjs hermano. Le prepare la medicación le dije q cenar y nos fuimos. Yo volví a casa.e dijo q quería quedarse unos días ahí. Y lo respeto pero realmente estoy muy triste. Quiero acompañarlo pero no me deje me aleja. Realmente no sé q hacer
@florencia-sol hola.
Siento mucho que hayas pasado por esto. Debe ser duro ver así a la persona que quieres. Además, tuviste que pasarlo muy mal cuando te dijo que quería dejar la relación.
Creo que le has ayudado en todo lo que has podido. Debes respetar sus tiempos y el espacio que te pide, aunque esto te pueda generar cierta impotencia. Dale tiempo para calmarse y recomponerse. Tú has hecho todo lo que está en tu mano.
Aprovecha este tiempo para centrarte en ti y en tu autocuidado.
Te mando un fuerte abrazo.