Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Soy una persona tóxica?

(@loveon)
Respuestas: 3
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola, soy una chica de 26 años, he estado 10 años con un chico, la relación acabo por mi parte, porque me di cuenta que no estaba enamorada, pocos días después empeze a salir con mi amigo, llevamos casi un año, pero no sé qué me ocurre con el, que no puedo hacer nada por mi cuenta, cuando no estoy con el solo pienso en el, en que estará haciendo, cuando me hablará, el sabe disfrutar de su soledad incluso la necesita, un día a la semana aunque sea, para sus hobbies, su perra, su familia, yo siento que no tengo nada, solía tener hobbies pero desde que estoy con el no consigo realizarlos, no por su culpa, es el primero que me anima a realizarlos incluso los tenemos en común, y también me anima a estudiar para lograr un trabajo y un futuro dignos, el me demuestra a cada momento cuanto me ama y cuanto le importo y aun así para mi parece que nunca es suficiente, lo estoy amargando y agobiando, también con el tema sexual, tenemos problemas, y una parte de mi quiere dejarlo por su bien, porque siento que le doy más cosas malas que buenas, pero no puedo ni quiero estar sin él, se que si mejoro mi autoestima y mi dependencia podemos ser una pareja muy estable y sana. 

 
Respondido : 02/02/2021 3:09 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@loveon Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Me da la sensación y  puede ser un caso de, dependencia emocional. La dependencia emocional es un patrón psicológico que incluye, necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida, temor a la separación de las personas, dificultades para tomar decisiones por sí mismos, dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor de no estar junto con esa persona. Entonces partiendo de esta base de la dependencia, yo te lanzo unas preguntas. ¿Estás tan encima de él por miedo a que se acabe la relación? ¿Tal vez celos? Que crees que necesitas tú, para poder disfrutar de tu soledad y de tus momentos como hace tu chico? 10 años con un chico y pocos días después, te pones a salir con tu amigo cuentas. ¿Crees que estabas preparada para dar ese paso o fue por necesidad de cariño y afecto? Da la sensación que la transición de tu ex a tu nuevo chico, fue demasiado rápido y puede indicar alguna carencia afectiva que te faltará con tu ex y que de repente sintieras que con tu amigo lo podías paliar. A veces si no has asumido la otra ruptura y empiezas rápido otra relación, puede ocurrir que surjan problemas. Realmente no es sano tu aptitud con él, todo el mundo necesitamos nuestro espacio y además es beneficioso, por qué se airea la relación y luego se coge con más ganas. De lo contrario puede tender a desgastarse si sobre todo uno quiere saber dónde está el otro en cada momento, mensajes, llamadas etc. Lo más importante es que te relajes y puedas ver las cosas con perspectiva. Si todo va bien, él está enamorado de ti y quiere estar contigo y además es comprensible. ¿Donde está el problema? Yo lo veo todo fenomenal. Me da la sensación de que el problema viene por tu parte en un capítulo de inseguridades como antes te mencionaba. Tienes que hacer un ejercicio de introspección y buscar dentro de ti misma y ver lo que te ocurre. Pensar que no se acaba el mundo por un día o dos estando lejos de él. Vete con tus amigas, disfruta de esa soledad iluminadora de la que hablaba Unamuno, tiempo para ti, deporte, hola hobbies etc. Piensa en lo que te he dicho y escribes con las respuestas. También una última pregunta. ¿Tú estás enamorada de él o piensas que saliste con tu amigo por despecho? Aquí tienes tu casa. Un abrazo

 
Respondido : 02/02/2021 3:36 pm
Vega Marcos
(@vega-marcos)
Respuestas: 207
Reputado Miembro
 
Hola @loveon
Deje que sea él quien decida si
se siente herido o no o si la relación
le merece la pena o no. Es decisión suya.
Debes alimentar en la medida de lo posible tu
parcela personal y pasar más tiempo contigo misma.
De esta manera además de tener una relación más sana
te conocerás y valorarás más y mejor a ti misma.
Un abrazo.
 
Respondido : 02/02/2021 3:51 pm
Loveon reaccionó
(@loveon)
Respuestas: 3
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

@freud, muchas gracias por responder tan rápido, estoy en plena crisis y no sé con quien hablar, estoy de acuerdo en que empeze muy rápido la relación, pero estoy 100% enamorada de él, de hecho y aunque suene feo, en los 10 años que estuve con mi ex nunca sentí esto, con mi ex empeze muy joven, con 15 años, y quería la típica relación Disney que durase para siempre, pero no era para mí.

Este amigo con el que salgo ahora, llevábamos 4 años de amistad, y siendo su novia me gusta aún más su forma de ser, hemos pasado 2 semanas juntos de autoconfinamiento fuera de su casa por temor de su madre, y yo me puse triste simplemente porque dijo que echaba en falta los domingos para el, y a la perra, y hoy nos íbamos otras dos semanas a su casa, pero ayer "discutimos" (nunca discutimos como tal, solo damos nuestras opiniones de forma calmada y tratamos de hacer un camino que no sea ni blanco ni negro, pero muchas veces el acaba agotado emocionalmente por todas las veces que tenemos estas disputas "incluso más de una por semana" y le dije que sabía que el necesitaba estar un tiempo solo, dijo que no, y le pregunté, quieres que vaya contigo hoy o prefieres que me quede en casa, y dijo que no lo sabía, a lo que respondí que yo decidiría por el y decidí quedarme porque vi que era lo que necesitaba, tras eso asintió y admitió que si necesitaba un tiempo, y aún habiéndolo propuesto yo me dio un ataque de ansiedad porque en el fondo esperaba un : vente conmigo. 

Se fue, dijo que seguiríamos hablando, que me amaba y me echaría de menos, pero apenas me está hablando, y le pregunté y dice que se siente roto, triste, cansado y sin ganas de nada, estoy dejándole que se tome las horas que necesite sin agobiarle pero se me hace muy duro no hablarle y atosigarle. 

 
Respondido : 02/02/2021 3:51 pm
Alicia Hermoso
(@alicia-hermoso)
Respuestas: 118
Estimado Miembro
 

Bienvenida @loveon

Me gustaría decirte que una persona no es tóxica, en todo caso, hablamos de conductas desadaptativas. Este enfoque es importante, pues cuando nos ponemos etiquetas desde el "soy de esta manera", nos colocamos en un rol que nos anula y bloquea el cambio.

Te propongo que intentes focalizarte en tus acciones. A veces uno no elige lo que piensa o cómo se siente, pero siempre podemos decidir lo que hacer.

¿Qué estás sintiendo tú que deberías estar haciendo con respecto a tu relación de pareja? Lo que "no deberías" lo tienes claro, entonces, comienza a darte alternativas y piensa en qué sí estaría bien hecho o de qué manera tendrías que actuar dentro de la relación que te haría estar más tranquila.

Te mando mucho ánimo, 

Alicia 

 
Respondido : 02/02/2021 4:41 pm
Loveon reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@loveon Gracias a ti por compartir tu historia. Estamos aquí para ayudarte. Escribe cuando quieras y desahógate, está es tu casa. Me alegra leer que estás enamorada de verdad y no fue un parche. Llegados a este punto, lo mejor que puedes hacer es dejarlo tranquilo. Las relaciones como te dije necesitan oxigenarse y tener espacio. Cuando una de las dos partes imprime mucha necesidad del otro, ahí comienza el problema. Es muy importante que partir de ahora respetes sus espacios. Si él ve que tú respetas esos espacios, que no lo agobias, no lo necesitas tanto, va a poder restablecer esa confianza en ti y puede seguir fluyendo la relación. Como te decía antes, ya no solo se trata de respetar sus espacios, desde ya también tienes que aceptar los tuyos. Una relación no se mide por cuento tiempo pasas con tu pareja, ni es mejor por estar las 24 h del día juntos. Se alimenta de muchas otras cosas. La confianza es básica, el respeto, el saber que aunque un día no está contigo tienes la certeza de que no está haciendo nada malo. Es muy importante poder ver a los amigos, familiares y tener incluso hobbies y aficiones diferentes cada uno, no se trata de hacerlo todo junto. Es mi consejo, que te relajes en la relación, que no seas invasiva y confíes en él. Solo con estas normas básicas de poder tener aire y tiempo para los dos, la relación puede dar un giro total hacia mejor. Ahora déjalo que piense, no le escribas, no lo llames y que sienta que lo respetas.

 
Respondido : 02/02/2021 4:45 pm
Loveon reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@loveon También te dejo unas pautas que espero te puedan ayudar. Causas de la dependencia emocional.

En realidad, la dependencia emocional es un rasgo de personalidad, pero si se presenta un grado alto de dependencia, hablamos de un trastorno. (Está definido en el DSM-IV-TR / Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)
En los niños se detecta porque presentan una actitud inmadura con relación a los que les cuidan u orientan, ya que necesitan, de forma exagerada, la presencia y la aprobación de una persona concreta a la que se pueda referir y con la que se puede identificar.
La dependencia se intensifica por una educación sobreprotectora o que inculque temor, por ejemplo un hijo puede desarrollar una dependencia emocional con su madre sobreprotectora. Esta vinculación afectiva tan excesiva se correlaciona con trastornos de apego.

En el fondo de una dependencia emocional elevada, se encuentra una baja autoestima y un alto grado de inseguridad. También hay un gran miedo a estar emocionalmente solo, lo que repercute en la calidad de la pareja ya que lo que mantiene el vínculo de pareja es un miedo persistente a que la relación se acabe.

Se puede identificar a las personas con dependencia emocional por conductas (síntomas) como:

  • Baja autoestima y autodesprecio.
  • Buscan relaciones de pareja teniendo poco criterio, les faltan ser más asertivos.
  • Tienen tendencia a depresión o ansiedad.
  • No asuman responsabilidades.
  • Dificultad en la toma de decisiones.
  • Inseguridades
  • Pueden tener problemas para hacer cosas por si solas.
  • Dispuesto a obedecer y ser subordinados de forma desproporcionada.
  • Poco adaptativa a nuevos entornos o situaciones.
  • Temor al rechazo y dificultad para dar su opinión. (Necesidad de agradar)
  • Dificultad para iniciar proyectos por su cuenta.
  • Falta de confianza en su propio juicio y capacidades.
  • Dispuestos hacer tareas no deseables por mantener la relación de dependencia.
  • Posición inferior en las relaciones
  • Puede soportar maltrato físico o verbal que puede dar pie al maltrato de género, pensando que la persona con dependencia emocional consiente cosas incondicionalmente.
  • La soledad les hace sentir muy incómodos.
  • No tienen la capacidad de salir de una relación toxica.
  • Sensación de vacío, solo pueden llenar este vacío con otra persona.
  • Autoanulación, no suele pensar en sus necesidades.

Todo esto no significa que una persona dependiente no haga cosas por sí mismo, lo que ocurre es que necesita el apoyo o la aprobación de otra persona para reforzar su autoeficacia.

Dependencia emocional en la pareja

En la relación de pareja es necesario cierto nivel de dependencia. Si hay una independencia total, no tenemos una relación equilibrada y nos puede llevar a la falta de objetivos comunes.

Para que una pareja funcione adecuadamente, es importante un cierto grado de dependencia emocional sana, pues si se funciona de forma completamente independiente la relación puede terminar siendo disfuncional.

Sin embargo, si uno de los dos cónyuges tiene un alto grado de dependencia, se convierte en una relación desequilibrada, pues la persona dependiente puede sentirse inferior a su pareja sentimental y está dispuesta a obedecer a todo.

Incluso podemos citar que, las personas con alto grado de dependencia emocional, eligen parejas explotadoras, narcisistas, manipuladoras, poco empáticas y poco afectuosas, que creen poseer habilidades fuera de lo común y que parecen muy seguros de sí mismos.

Estas relaciones desequilibradas se pueden tornar poco saludables con el paso del tiempo, ya que puede pasar que la persona dominante incremente su autoridad hasta tal punto que anule o maltrate al dependiente.

Cuando la relación llega a un punto de maltrato físico o psicológico, el dependiente soporta desprecios, humillaciones y está dispuesto a obedecer a todo lo que propone su pareja por el miedo a ser abandonado.

La persona afectada es capaz de reconocer el maltrato, pero no tiene la capacidad de terminar la relación por estar “enganchada” emocionalmente a su pareja. La dependencia puede conducir a una situación extrema de círculo vicioso, es decir, en un momento dado la relación termina rompiéndose pero al poco tiempo el dependiente intentará a recuperar su expareja incondicionalmente. Si la expareja genera expectativas de reconciliación, el dependiente emocional reinicia la relación como si no hubiera pasado nada.

Para el dependiente esta situación afecta de forma negativa a su autoestima, y a su salud física y/o mental, pasando por síntomas de ansiedad, depresión o pensamientos obsesivos. Pese al malestar y al sufrimiento que la relación les cause se sienten incapaces de dejarla.

¿Cómo se puede identificar a un dependiente emocional?

Todas las personas tienen cierto nivel de dependencia afectiva y no hay que olvidar que para relacionarse hay que tener un cierto grado de dependencia sana, si no, la relación termina siendo disfuncional y terminamos funcionando de forma individualista.
El problema existe cuando una persona se deja controlar por esta necesidad de aprobación.

¿Cómo identificar si tengo un rasgo elevado de dependencia emocional?

Hay algunas características en las que podemos fijarnos para evaluar si somos propensos a establecer relaciones de dependencia, por ejemplo:

  • Tendencia a anular nuestros propios deseos al favor de la otra persona.
  • Necesidad de involucrar a la otra persona en todas nuestras actividades o pedir su opinión ante cualquier decisión.
  • Si nuestra felicidad se centra en nuestra pareja.
  • Si nos resulta complicado defender una opinión opuesta a la opinión de la otra persona.
  • Tener un miedo constante a perder a esta persona.
  • Sensación de malestar y sentimientos de culpabilidad cuando vamos a la contra de la otra persona.
  • Dejarnos manipular con facilidad por esta persona.
  • Tendencia hacia el aislamiento social.
  • Sensación que las relaciones se convierten en una ‘montaña rusa’ de emociones.

Los dependientes emocionales, muchas veces, no son capaces de darse cuenta de los efectos que su dependencia tiene en su vida diaria. Estas personas tienen la tendencia a buscar una pareja con unas características muy concretas, como:

  • Una autoestima elevada, ya que compensa la falta de autoestima de la persona dependiente.
  • Un rasgo de manipulador, dominante o posesivo. Exigen cosas a su pareja, pero no aplican estas mismas normas a ellos mismos.
  • Un rasgo narcisista de personalidad.
  • Personas frías y distantes.
  • Hacia el exterior tienen encanto y sentido del humor.

Algunas consecuencias de la dependencia emocional;

  • La identidad se ve afectada caracterizándose por un yo débil.
  • Puede ser la causa de depresión, ansiedad, agorafobia, fobia social, etc.
  • Falta de autosuficiencia emocional.
  • Falta de opinión propia e inseguridad.
  • Vulnerable por ser manipulado.
  • Sensación de inferioridad.
  • Dificultades en el entorno laboral, etc.

Cómo combatir la dependencia emocional

El primer paso es conocer y aceptar nuestros rasgos de personalidad y hacernos conscientes que esta situación emocional no es sana a largo plazo.
Si reconoces que puedes ser una persona emocionalmente dependiente, te aconsejamos redactar una lista de aquellas cosas que haces por amor o cariño y que no te perjudican como persona y otro listado de aquellas cosas que haces o aguantas por el rasgo de dependencia emocional y si influyen muy negativamente en tu salud y bienestar.
Valora si has dejado de lado otras relaciones o amistades importantes, si has cambiado tus actividades de forma drástica al favor de la otra persona, etc. También debes pensar si estas siendo tratado correctamente en esta relación o has experimentado sufrimiento.

¿Piensas que necesitas ayuda profesional para romper un enganche emocional o realizar un cambio vital en tu vida?

Los psicólogos utilizan varios enfoques para ayudar a personas que se encuentran en una relación de dependencia, como por ejemplo, trabajar variables intra-psicológicas como reforzar la autoestima, optimizar los recursos emocionales, habilidades sociales o la restructuración cognitiva para mejorar la situación de dependencia emocional.

Es muy importante, reconocer y trabajar el rasgo dependiente, afirmando nuestra autoestima y reduciendo nuestra dependencia de los demás, por ejemplo teniendo siempre presente nuestros logros y éxitos, responsabilizarnos de nuestros actos, trabajar el sentirse bien solo/a y aprender a tener una dependencia equilibrada en nuestras relaciones en general.

 
Respondido : 02/02/2021 4:47 pm
Loveon reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@loveon 15 Pasos para superar la dependencia emocional

Reconoce de manera honesta tu problema de dependencia emocional

Siempre lo primero antes de pasar a la acción y de buscar posibles soluciones, es reconocer el problema, y esto es precisamente una de las cosas más complicadas de hacer cuando alguien se encuentra en esta situación. Acéptalo de una vez por todas y deja de buscar culpables, esta es la primera de las soluciones principales.

Identifica las cosas que haces por amor y/o cariño pero que en realidad te perjudican

Coge papel y boli y haz una lista anotando las cosas que has hecho por y/o para alguien (pareja, expareja, amigo, familiar, compañero de trabajo…) y que de una u otra forma te han dañado y perjudicado.

Para ello, piensa y pregúntate… ¿qué has hecho tú por el otro que a ti te hacía daño?, ¿has tenido que dejar de lado a amistades y familiares, o dejar de hacer ciertas actividades, aficiones, hobbies que sí te gustaban?, ¿no te han tratado con el respeto que sí te merecías?...

Es fundamental ser consciente del sufrimiento experimentado, y es que todo lo regalado o abandonado a cambio de un coste nunca es beneficioso.

Aprende a ser asertiv@ y a decir “NO”

Ser asertivo significa decir lo que uno piensa en todo momento respetando a la otra persona con la que interactúa, es decir expresa lo que sientes de verdad al otro de manera correcta y educada. Aprender a ser asertivo es esencial para gozar del equilibrio emocional necesario para disfrutar de un mayor bienestar.

¿Crees que es hora de poner límites? Aprende a decir que no.

Trabaja y refuerza tu autoestima

Una vez más la autoestima es clave para avanzar y curar nuestra salud emocional. Y es que ya te expliqué cuando hablé de dependencia emocional que la baja autoestima es una de las características principales de las personas dependientes. Por ello pásate por el post de cómo mejorar la autoestima .

No tengas miedo a salir de tu zona de “confort”

En muchas ocasiones el miedo a la incertidumbre, el  miedo a no saber lo que vendrá, el miedo a lo desconocido… es lo que hace que se mantenga el problema y que la persona dependiente siga alimentando esta relación tóxica, incapaz de eliminar lo que le hace sufrir.

Ponle valor

Para ser independiente emocional hay que ser valiente y no temer al futuro. Parece sencillo de leer, pero complicado de hacer ¿Cómo? Lo primero que has de hacer es marcarte varios objetivos sencillos y claros a corto plazo e ir poco a poco cumpliéndolos.

Desarrolla tu crecimiento personal con la que podrás encontrarte mejor contigo mism@ con nuestro curso de autoestima.

Aprende a estar solo/a y pasa tiempo únicamente contigo mismo

El ser humano es un ser sociable por naturaleza y aunque nos encante compartir en grupo y con la pareja, también es fundamental aprender a disfrutar de la soledad, disfrutar de nosotros mismos y pasar tiempo sol@s. De esta forma, si aprendemos a estar a gusto en soledad, las relaciones que tengamos serán saludables.

Aprende a quererte y a amarte para querer de una manera “sana” a los demás

¿No sabes qué cosas puedes hacer sol@? Una escapada de fin de semana, ir al cine, una maratón de tu serie preferida, salir a correr, dar un paseo a última hora de la tarde, pasar un rato agradable en una terraza con un buen libro y un café, nadar, cocinar, tocar un instrumento musical, ir de compras, ir a un spa… 😉  

No te olvides de ti

Muy ligado con lo anterior es este punto y es que uno de los síntomas de las personas emocionalmente dependientes es que están continuamente pendientes de la otra persona y se olvidan de ellos mismos y de quiénes son. Para que esto no pase, has de luchar y perseguir tus metas, tener sus aficiones y trabajar en crecer cada día un poco como ser humano y por tu propio desarrollo personal.

Relaciónate con otras personas

Además de pasar tiempo solo y aprender a disfrutar de la soledad, ¡ojo! también es fundamental no convertirse en un ermitaño.  No se trata de descuidar tu vida social, y es que tener una vida social activa hará que disfrutes de relaciones mucho más sanas y no dependas únicamente de una sola persona.

¡Ojo con tus creencias!

No sé si habrás leído nuestros artículos relacionados con los tipos de amor, con el amor incondicional y con el amor romántico… llegados a este punto, si la relación dependiente es con tu pareja o expareja, te recomiendo encarecidamente que sí los leas y es que otra de las causas principales por las que alguien puede acabar en una situación de dependencia emocional son las propias creencias que uno mismo tiene sobre qué es el amor y cómo debe ser una relación sentimental.

No caigas en la tentación

Como en cualquier proceso personal es inevitable que aparezcan  momentos más fáciles y otros momentos más difíciles. Superar la dependencia emocional no es un camino sencillo y habrá altibajos. Evitar la tentación de mirar atrás importantísimo para no decaer en el intento.

Evita las expectativas

Tener expectativas poco realistas y/o excesivamente intensas acerca de lo que pueden esperar de los demás suele provocar una idealización hacia la otra persona. Para que esto no ocurra, di no a las expectativas creadas, dichas expectativas pueden mantenernos aferrados a algo imaginario, a una imagen irreal de lo que es la otra persona.

Di “adiós” al pasado

Hay que intentar aprender del pasado, de lo bueno que nos aportó y de lo no tan bueno también, pero siempre de cara a mejorar, eso sí, no traigas al presente, al “aquí y ahora” los problemas de relaciones anteriores, no compares, si lo haces estarás añadiendo una enorme y pesada carga a tu relación actual nada útil. Déjalo estar y punto. El pasado, pasado es. 😉

 
Respondido : 02/02/2021 4:50 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@loveon Buenas tardes. Que tal te encuentras hoy? Alguna novedad? 💪💪💪

 
Respondido : 03/02/2021 7:53 pm
Loveon reaccionó
(@loveon)
Respuestas: 3
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

@freud Hola, muchas gracias por preguntar! Pues bueno, me dio un poco de ansiedad porque mi novio dijo que ahora mismo solo está a gusto solo, que necesita tiempo para el y para pensar y me lo tome mal, pero por suerte solo fue un rato y lo entendí perfectamente, por otro lado he conseguido encontrar un terapeuta que me dejara un tiempo sin cobrar cosa que agradezco muchísimo porque no tengo nada de dinero, y mañana tendré la segunda videollamada, he conseguido estudiar hoy sin desconcentrarme mucho aunque sigo con mucha ansia de que me vuelva a decir mi novio que ya quiere que volvamos a la normalidad (aunque por otra parte estoy tratando de aprovechar lo mejor posible este tiempo sola) 

 
Respondido : 03/02/2021 7:59 pm
. reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@loveon Me alegro mucho de lo del terapeuta, la psicología como has podido comprobar por estos lares, es maravillosa. Me parece bien tu cambio progresivo de aptitud. Tienes que aprender que no es tu novio o la muerte. Existen muchas más cosas en la vida como has podido comprobar. Estudias, puedes hacer ejercicio, hablar con los amigos, tener tiempo para ti y ves que la vida continúa. Tener un apego tan grande como tú a una persona no es bueno. Entiendo tu punto de vista de estar enamorada y estar a gusto con él, pero ya la obsesión de estar siempre con él y saber de él a todas horas no es bueno. De todo se aprende en la vida y es una nueva etapa en tu vida que superar. Con los días te vas a dar cuenta de que esto que te pasa es algo hasta positivo. Verlo con perspectiva, incluso te propongo un ejercicio. Imagínate que fuera al revés. ¡Conoces un chico y te está llamando a todas horas, encima de ti y venga y venga, seguro que dirías puff! Que agobio  Ponte en su lugar por un momento y seguro que lo entiendes. Que tú no lo haces a malas, ni te das cuenta, pero es bueno que veas que tu vida no se puede vasar en una persona, que el mundo no gira en función de tu novio. Al final somos seres libres, con nuestras necesidades propias he inquietudes. Yo veo a la pareja como un complemento y no como algo que sea todo el conjunto. Una persona que aporte, que ayude, que sepas que está ahí, pero que no monopolice tu vida entera y vivas solo para él. Ahora no está y tu vida se desmorona, por qué has basado todo en él. Aprender a estar sola, es algo fundamental.  Esa es un poco mi opinión y espero que te ayude. Escribe cuando quieras. Aquí estamos para ayudarte. 

 
Respondido : 03/02/2021 8:20 pm
Loveon reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@loveon Buenos días, que tal estás? Como lo llevás? Un abrazo. 

 
Respondido : 11/02/2021 9:19 am
(@beatlefrank)
Respuestas: 2
Nuevo Miembro
 

@freud HOla, soy Francisco. Disculpa que no pueda ofrecerte una respuesta. Lo único que puedo ofrecerte es mi comprensión, pues sufro lo mismo que tú. Tengo una dependencia emocional hacia mi novia y sufro mucho. No quiero confesarle lo que siento, porque siento que sería peor, pero vivir esto es un infierno. A veces pienso que lo mejor sería terminar la relación, pero despues pienso si no seré capaz de superar la dependencia sin terminar mi relación. En todos lados escucho y leo consejos, pero no logro ponerlos en práctica. Un abrazo

 
Respondido : 16/03/2022 6:43 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 3709
Afamado Miembro
 

@beatlefrank hola Francisco.

Gracias por tu comentario.

Siento que estés pasando este duro momento. 

¿En qué identificas que tienes esa dependencia hacia tu pareja?

Un saludo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 17/03/2022 4:09 pm
(@beatlefrank)
Respuestas: 2
Nuevo Miembro
 

@vega En la necesidad de estar recibiendo mensajes o llamadas de ella. En la necesidad constante de recibir reafirmaciones de que me ama, en no poder concentrarme en mi trabajo y estar pensando en ella todo el día, en un miedo extremo a la ruptura. En la ansiedad que siento cuando no sé nada de ella.

 
Respondido : 17/03/2022 6:04 pm
Página 1 / 2
Compartir:
×