Saltar al contenido
Amistades despues d...
 
Avisos
Limpiar todo

Amistades despues de los 30

 Mt8
(@mt8)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola! No se muy bien como empezar. Es la primera vez que hablo de este tema abiertamente.

Tengo 33 años, llevo toda una vida soñando con tener esa amistad para toda la vida, esa que alguna personas tienen desde la infancia que lo comparten todo y son como hermanos. 

Resulta que en alguna ocasión he llegado a tener algo parecido, con 15 años recuerdo tenerlo y un día de repente esta persona se alejó, sin explicaciones y sin motivo. Tiempo después ya con 17 18 años tuve otra amistad, esta más madura pero esta vez fui yo quien la fastidio y nunca hablamos del tema, simplemente dejamos de tener ese contacto y nos distanciados ya por razones de trabajo y eso hizo que fuera imposible solucionar el problema y retomar esa amistad.  

Pues bien, desde los 18 hasta los 27 no tuve ninguna amistad, me centre en mi, en mi trabajo en fin, supongo que la vida de adulto. Aunque siempre eche de menos tener esa amistad. Por suerte a los 27 por situación de trabajo conocí a una persona que congeniamos enseguida, nos hicimos uña y carne, y se convirtió en la amistad más larga que he tenía hasta entonces, pero como veces anteriores y acabó y el motivo se me escaba de mis manos.

 

Es una persona que hay que estar encima de ella para vernos, si no hablo yo esta persona no habla, si no hago planes yo pues no se hacen o si se hacen planes la gran mayoría de veces tenía que estar la pareja, que a ver esta bien, pero siempre? Me gustaría pasar tiempo a solas con esta persona y hablar nuestras cosas pero así es imposible, aunque luego acabe dándome cuenta que las cosas que yo le contaba siempre se lo contaba a su pareja, en fin niñatadas, el tema es que ya hace casi un año que no nos hablamos, el motivo es que me canse de ser yo quien tome la iniciativa de quedar, hablar ect y el colmo fue cuando a principio de este año enfermé y jamás me habló para ver como estaba, entonces cai que igual no era tanto su amigo como yo creía, aún así me duele y echo de menos tener esa amistad. Y el tema es que a diferencia de la segunda amistad que tuve con 16 hablé con esta persona de los problemas que había, es decir, había comunicación  por mi parte e interés de solucionarlo pero de nada sirvió.

A veces me me pregunto se debería de hablar con la amistad de los 16 y al menos quitarme esa espina de haberla fastidiado. No lo sé. Estoy echo un lío. 

 

Lo siento por el toston

 
Respondido : 25/11/2022 12:43 pm
Etiquetas del tema
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2749
Afamado Miembro
 

Respondido por: @mt8

Hola! No se muy bien como empezar. Es la primera vez que hablo de este tema abiertamente.

Tengo 33 años, llevo toda una vida soñando con tener esa amistad para toda la vida, esa que alguna personas tienen desde la infancia que lo comparten todo y son como hermanos. 

Resulta que en alguna ocasión he llegado a tener algo parecido, con 15 años recuerdo tenerlo y un día de repente esta persona se alejó, sin explicaciones y sin motivo. Tiempo después ya con 17 18 años tuve otra amistad, esta más madura pero esta vez fui yo quien la fastidio y nunca hablamos del tema, simplemente dejamos de tener ese contacto y nos distanciados ya por razones de trabajo y eso hizo que fuera imposible solucionar el problema y retomar esa amistad.  

Pues bien, desde los 18 hasta los 27 no tuve ninguna amistad, me centre en mi, en mi trabajo en fin, supongo que la vida de adulto. Aunque siempre eche de menos tener esa amistad. Por suerte a los 27 por situación de trabajo conocí a una persona que congeniamos enseguida, nos hicimos uña y carne, y se convirtió en la amistad más larga que he tenía hasta entonces, pero como veces anteriores y acabó y el motivo se me escaba de mis manos.

 

Es una persona que hay que estar encima de ella para vernos, si no hablo yo esta persona no habla, si no hago planes yo pues no se hacen o si se hacen planes la gran mayoría de veces tenía que estar la pareja, que a ver esta bien, pero siempre? Me gustaría pasar tiempo a solas con esta persona y hablar nuestras cosas pero así es imposible, aunque luego acabe dándome cuenta que las cosas que yo le contaba siempre se lo contaba a su pareja, en fin niñatadas, el tema es que ya hace casi un año que no nos hablamos, el motivo es que me canse de ser yo quien tome la iniciativa de quedar, hablar ect y el colmo fue cuando a principio de este año enfermé y jamás me habló para ver como estaba, entonces cai que igual no era tanto su amigo como yo creía, aún así me duele y echo de menos tener esa amistad. Y el tema es que a diferencia de la segunda amistad que tuve con 16 hablé con esta persona de los problemas que había, es decir, había comunicación  por mi parte e interés de solucionarlo pero de nada sirvió.

A veces me me pregunto se debería de hablar con la amistad de los 16 y al menos quitarme esa espina de haberla fastidiado. No lo sé. Estoy echo un lío. 

 

Lo siento por el toston

 

No tiene fácil respuesta lo tuyo.

Aquí más bien se trata de despertar el interés. O como decía Federico García Lorca : estar en edad de merecer....

Con el tiempo interesamos menos a más gente. Y con la edad experimentamos mayores dificultades para relacionarnos.A grosso modo por supuesto. Hay gentes que han encontrado un filón : vivir o desarrollar un tema que sea del interés de los demás.

Pero hay otras gentes que estilan el más difícil todavía : me tienen que aceptar porque yo lo merezco.

Sea cual sea el método, y admitiendo que todo es válido, sopesar el que mejor se adapte a nosotros.

Ojo con el teatro, especialmente en una sociedad como la nuestra. Hay expertos en dibujar falsas realidades (algunos capitanes de barco, políticos, sacerdotes, militares, psicólogos, médicos, etc. ). Todo el que tenga un puesto de relativo poder sobre los demás puede dibujar falsas realidades.

Y al final la realidad que cuenta es la que tú te crees.

Píntate una realidad que te funcione frente a terceros. Especialmente los terceros y segundos que te interesan. La base estriba en que tú también les intereses a ellos o se los hagas creer.

 

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 27/11/2022 5:31 pm
(@maria-calle)
Respuestas: 86
Miembro de Confianza
 

@mt8 Bienvenido al foro, muchas gracias por participar!

Siento las situaciones de ruptura de relaciones de amistad. Tanto en el caso del distanciamiento como que lo decidamos voluntariamente porque nos demos cuenta de que el trato que recibimos no es el que necesitamos, todas las rupturas generan malestar y suponen un duelo.

Has dado un gran paso, que es analizar la situación e incluso poner límites a algunas relaciones.  A veces esto último nos da miedo por si la consecuencia es que nos abandonen. No obstante, ese es un riesgo inevitable, y debemos identificar cuándo la otra persona "ya nos está abandonando", incluso antes de la separación.

Con respecto a la relación del pasado, las amistades de muchos años que nunca se rompen es un concepto bastante romantizado y no siempre real. Todas las amistades pasan por distintas fases, algunas pueden ser de mucho distanciamiento. Si quieres tratar de reparar esa relación, puedes intentarlo, siempre respentando la decisión de la otra persona si prefiriera no retomar la relación. No obstante, no pierdes nada por intentarlo.

Igualmente, nunca es tarde para generar nuevas relaciones, aunque como bien dices, cuando somos más mayores en más difícil.

En este caso, algunas posibilidades es tratar de conocer a gente en ambientes que ya disfrutes. ¿Qué intereses tienes? Hay actividades grupales de diferentes hobbies en las que podrías conocer a gente que ya de base comparta intereses contigo.

Puedes seguir escribiéndonos para contarnos, si te apetece.

Un saludo,

María Calle. Psicóloga de SOMOS Psicología y Formación

 
Respondido : 27/11/2022 8:53 pm
Compartir:
×