Saltar al contenido
Enorme duda con la ...
 
Avisos
Limpiar todo

Enorme duda con la profesionalidad de un psicólogo.

(@luis-ardura)
Respuestas: 5
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Buenas tardes, actualmente y durante muchos meses atrás, más de 1 año, he tenido problemas en mi matrimonio. Nunca ha faltado la amistad etc..ni ha habido broncas, pero se ha ido enfriando la relación de pareja. Ella decidió acudir a un psicólogo, conocido de ambos, que vive a 150 km, para salir de su bache emocional y afectivo, manteniendo sesiones mediante Skipe.

¿ Es normal que este psicólogo, que tiene mi número, que hablamos en algunas ocasiones, que comimos años atrás juntos, vamos, que no soy un desconocido... Jamás me haya llamado aunque tiene mi número, citado para mantener una conversación online, consultado cualquier cosa...y que sólo y exclusivamente con la visión que le muestra 1 persona de la relación del matrimonio sea capaz de sacar conclusiones y dirigir en este caso a mi pareja hacia un camino u otro ?  ( Reitero, no conoce nada de nuestro entorno, sólo sabe lo que le dice mi pareja de lo que ocurre o deja de ocurrir )

Gracias por la respuesta, indudablemente despejará mi duda cualquier persona que conteste y ejerza esa profesión.

 
Respondido : 18/09/2020 4:02 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2748
Afamado Miembro
 
Respondido por: @luis-ardura

Buenas tardes, actualmente y durante muchos meses atrás, más de 1 año, he tenido problemas en mi matrimonio. Nunca ha faltado la amistad etc..ni ha habido broncas, pero se ha ido enfriando la relación de pareja. Ella decidió acudir a un psicólogo, conocido de ambos, que vive a 150 km, para salir de su bache emocional y afectivo, manteniendo sesiones mediante Skipe.

¿ Es normal que este psicólogo, que tiene mi número, que hablamos en algunas ocasiones, que comimos años atrás juntos, vamos, que no soy un desconocido... Jamás me haya llamado aunque tiene mi número, citado para mantener una conversación online, consultado cualquier cosa...y que sólo y exclusivamente con la visión que le muestra 1 persona de la relación del matrimonio sea capaz de sacar conclusiones y dirigir en este caso a mi pareja hacia un camino u otro ?  ( Reitero, no conoce nada de nuestro entorno, sólo sabe lo que le dice mi pareja de lo que ocurre o deja de ocurrir )

Gracias por la respuesta, indudablemente despejará mi duda cualquier persona que conteste y ejerza esa profesión.

Me has hecho sonreir.

En terapias psicológicas el día que nos apetece vemos que hay tropecientas técnicas.

Y la técnica psicológica de involucrar a toda la unidad interactuante en una situación pues también se aplica.

Una prima mía no es partidaria de ello.

Lo más normal en esa terapia es que se acuda a familiares con "permiso" del paciente.

El paciente es el que es. Evidentemente tu mujer.

En terapias que se llaman de pareja acuden los dos a el psicólogo y allí - siempre dos - se auxilian del profesional para lo que sea menester.

Pero en fin hay de todo. Y como en el sexo . El que tiene que procurarse placer es cada uno de los integrantes. Si hacemos responsable al otro de nuestro placer, de nuestro comportamiento, de nuestras ideas,..... pues ya sabes....

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 18/09/2020 5:11 pm
(@luis-ardura)
Respuestas: 5
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

gracias por tu comentario, supongo que si hay muchas técnicas. Partiendo de mi experiencia, donde hace muchos años, debido a un accidente grave donde mi cabeza se rompió contra el suelo, y graves trastornos de comportamiento, por la consulta del psicólogo paso toda mi familia y amigos cercanos para poder verificar que lo que yo le decía que hacia meses después de salir del hospital (ya sano) correspondía con la realidad, no sólo con mi realidad. Hace 3 ó 4 años nuestro hijo fue a una consulta por problemas que decía tener con sus compañeros de colegio, de futbol, con todo el mundo en general.. en este caso me llamaron a mi, y me preguntaban que estaba ocurriendo realmente. Siempre he visto que para llegar a una visión más real de lo que ocurre en cualquier película de la vida, buscan la visión desde diferentes puntos. Y esto actual, donde se busca arreglar una relación de pareja...como su nombre indica, es pareja, 2 , pues no lo veo acertado. Me lo podréis rebatir todo lo que queráis, pero aún no veo por ninguna parte la fiabilidad de esta técnica.

 
Respondido : 18/09/2020 5:36 pm
Alicia Hermoso
(@alicia-hermoso)
Respuestas: 118
Estimado Miembro
 

Buenas tardes @luis-ardura, gracias por plantear esta cuestión tan interesante. 

En respuesta a tu pregunta, puedo decirte que los psicólogos trabajamos con la experiencia subjetiva de la persona, en otras palabras: con su propia percepción de la realidad. Esto no significa que trabajemos al margen de la “realidad”, de hecho, el contexto es una variable muy importante, tanto en la formulación de la hipótesis de trabajo como a lo largo de toda la terapia. Sin embargo, el objetivo terapéutico no busca establecer un juicio sobre la realidad (quién lleva razón vs. quién está equivocado/a), sino dotar de herramientas a la persona para adaptarse al propio contexto de la manera más sana posible. 

Es importante tener en cuenta que entre las labores de un psicólogo/a no está contemplada la de emitir juicios de valor, opiniones personales o tomar decisiones sobre la vida de otras personas. Los profesionales trabajamos conjuntamente con la persona para orientarla a nivel psicológico, con el fin de que sea ella quien pueda decidir de acuerdo a sus valores, principios y creencias, lo que considera la mejor opción para la vida que desea vivir. 

Respecto a lo que planteas sobre la terapia de pareja, en efecto, para este formato se hace necesaria la presencia de los miembros que la forman, a veces en sesiones conjuntas y a veces en sesiones individuales. El planteamiento sobre el que se sustenta esta estrategia es la consecución de objetivos compartidos por ambos miembros y objetivos individuales de cada miembro, que le permitirían asumir su parte de responsabilidad sobre la relación. 

Entiendo que tu pareja realiza una terapia individual donde se pueden estar planteando sus propios objetivos individuales de cara a la relación de pareja (entre otros).

Espero haber aclarado tus dudas.

Un saludo, 

Alicia 

 
Respondido : 19/09/2020 1:09 am
. reaccionó
(@luis-ardura)
Respuestas: 5
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Muchas gracias @alicia-hermoso por su respuesta, 

su visión y aclaración de como debieran de tratarse este tipo de "problemas" a nivel individual hay una gran parte que he podido comprender, y la veo muy útil en todo lo referente a buscar herramientas para aprender a solucionar tus propios problemas. Lamentablemente tengo una duda muy razonable viendo lo que veo en casa después de sus ultimas conversaciones donde conversan como "amigos" y no como paciente y psicólogo en lo referente a :

"Es importante tener en cuenta que entre las labores de un psicólogo/a no está contemplada la de emitir juicios de valor, opiniones personales o tomar decisiones sobre la vida de otras personas."

En fin, es un largo camino, donde espero que todo se pueda encauzar a la pareja ( 2 ) , y nunca existan 3 para tomar decisiones sin vuelta atrás.

Un millón de gracias

 
Respondido : 21/09/2020 8:58 am
Alicia Hermoso reaccionó
Vega Marcos
(@vega-marcos)
Respuestas: 207
Reputado Miembro
 

@luis-ardura gracias por escribir.

Me alegro de que te sirva de ayuda los consejos y orientaciones que se dan en este foro.

Si tienes dudas más adelante o quieres contarnos qué tal tu experiencia escríbenos. 

Mucho ánimo para este proceso.

Un abrazo.

 

 
Respondido : 22/09/2020 9:11 am
. reaccionó
(@luis-ardura)
Respuestas: 5
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

buenos días @vega-marcos ,

espero poder escribir los siguientes pasos y que pueda decir con alegría que todos han sido positivos, pasamos por una crisis muy profunda hace 14 meses, llevaba meses con dicho psicólogo (una vez más, yo nunca participe ni nadie me pregunto nada), cambiamos hábitos de conducta, mostramos ambos una sinceridad plena, hablábamos en soledad, sin TV, sin móviles cerca, sin interferencias al fin y al cabo, y todo se encarrilo de una forma muuuy favorable. Ninguno de estos cambios anteriores fueron propuestos por mi pareja, si bien es verdad que los aceptaba abiertamente.

Lamentablemente los últimos meses han sido duros para todos, no vamos a hablar de Covid19, y cuando uno no recuerda los pasos que siguió para salir del bache anterior, o no lo quiere recordar, o el mismo psicólogo no te los quiere recordar, sabiendo que todo fue para bien, la cosa se complica mucho. Cada uno sigue sus propios pasos para superar una crisis, en su momento hablé con una psicóloga amiga, hablé con amigas que al final se divorciaron y les conté paso a paso lo que vivíamos nosotros, y uno, si quiere, puede llegar a tener las herramientas para arreglar las cosas, y si es con la ayuda de un psicólogo las encuentras infinitamente más rápido. Pero me sigue rondando por la cabeza la sensación que ahora mismo 3 somos multitud y la parcialidad la veo en el rostro de mi esposa cuando esta persona te llama como amigo, y evidentemente tiene información privilegiada que usa para opinar.

Un fuerte abrazo y gracias @vega-marcos por tus palabras.

 
Respondido : 22/09/2020 9:50 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2748
Afamado Miembro
 
Respondido por: @luis-ardura

gracias por tu comentario, supongo que si hay muchas técnicas. Partiendo de mi experiencia, donde hace muchos años, debido a un accidente grave donde mi cabeza se rompió contra el suelo, y graves trastornos de comportamiento, por la consulta del psicólogo paso toda mi familia y amigos cercanos para poder verificar que lo que yo le decía que hacia meses después de salir del hospital (ya sano) correspondía con la realidad, no sólo con mi realidad. Hace 3 ó 4 años nuestro hijo fue a una consulta por problemas que decía tener con sus compañeros de colegio, de futbol, con todo el mundo en general.. en este caso me llamaron a mi, y me preguntaban que estaba ocurriendo realmente. Siempre he visto que para llegar a una visión más real de lo que ocurre en cualquier película de la vida, buscan la visión desde diferentes puntos. Y esto actual, donde se busca arreglar una relación de pareja...como su nombre indica, es pareja, 2 , pues no lo veo acertado. Me lo podréis rebatir todo lo que queráis, pero aún no veo por ninguna parte la fiabilidad de esta técnica.

Bueno conforme al criterio de cada cual el criterio que en toda terapia importa es el tuyo como paciente. Al final se queda como director de la orquesta guste a quien guste. Entras con tu mente y sales con tu mente.

La labor, a mi entender, del psicólogo es dotarte de las herramientas para que hagas el cambio que creas conveniente.

Yo ahora voy a perder peso y me estoy preparando para ello. Ya he puesto incluso un post en este foro. ¿ Para qué ? Pues para comprometerme "públicamente" . Somos seres sociales.

En tantísimos problemas psicológicos se nos recomienda acudir a nuestros familiares y amigos de confianza por el mismo motivo. Por apoyo, por amor, por solidaridad, por acercar la realidad.

Si yo cuando estoy deprimido pierdo concentración, capacidad de análisis, facultades cognitivas en suma , voluntad y sentido del placer está claro que si puedo contar con un soporte auténtico voy a sanarme más rápido.

Por lo que me han contado en alguna ocasión en estas terapias "grupales" lo que ocurre es que se destapa la ayuda genuina de la que no lo es. Se manifiestan las verdaderas lealtades y esto forma el espíritu crítico del paciente. Especialmente si sucede bajo el ojo crítico del psicólogo.

En cuanto a la asepsia o desapego del psicologo de tu situación para poderte ayudar mejor es una medida recomendable incluso para el mismo paciente en muchas ocasiones. Separarte de tu problema para verlo mejor. Que se logre ya es harina de otro costal. El paciente y el psicologo intervienen con su humanidad. Y conozco casos donde el psicologo toma cartas en un asunto grave de forma expedita y directa (por ejemplo un caso de malos tratos donde el paciente tardará en disponer de herramientas propias de defensa...).

"por ninguna parte" es una afirmación taxativa o categórica que no suele formar parte de la realidad humana.

Yo ahora tengo problemas con una muela que me voy a sacar hoy o mañana y me fastidia un pelín ir a la clínica a pedir hora para quitármela y que me salten con protocolos de comprobación o de demora si yo lo tengo ya decidido (la muela está sentenciada por dos clínicas, me ha fallado el empaste por yo querer demorar quitármela).

O sea que nuestra autonomía puede ser importante también para nosotros. A mi no me gusta que me manipulen ni me mangoneen. Un psicólogo que estipule como su estrategia respetar tu autonomía es un buen comienzo en mi opinión. Con sus excepciones "por todas partes"....

🤣

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 22/09/2020 9:59 am
Compartir:
×