Hola, mi madre nunca me ha dicho nada positivo, cada vez que hago algo me dice que eso es malo. Por ejemplo me corté el pelo hace poco y me lo corté bastante y me dijo: ay que corto... bueno... te queda bien... pero corto. Otro ejemplo es que si no voy maquillada me dice que soy dejada y voy vestida como una "pordiosera" porque no voy con tacones o minifalda. Yo le digo que no me da la gana maquillarme y empieza a solttar: ya ya yo no te digo que eres dejada... pero podrías maquillarte.... otro ejemplo es que me compara con la gente como que un dia vió a una tipa en una tienda y le recordaba a mi y por eso tengo que ser como esa chica: maquillada, cambiarme de gafas etc... otro ejemplo es que hoy me compré un irritador bucal y me dice que eso para que? y que vaya gasto más absurdo. Si miráis por internet muchos dentistas lo recomiendan, aunque de todas formas iré al dentista otra vez ( a otro porque el que fui no me gustó pero ese es otro tema) y le comentaré que tengo el irritador bucal. Además me dijo que solo hay que lavarse los dientes y ya... en fin... no se... cuando me cambié de android a iphone mi hermano me dijo: cuidado a ver si la mama se enfadará porque él sabe que cualquier cosa que hacemos se enfada.. obvio que me lo compré y con MI dinero igual que el irritador y todo lo demás. Es que al final con tanto pesimismo opto por no decirle nada pero a veces digo bueno quizás esta vez dirá algo bueno... otro ejemplo es cuando me compré el macbook, hizo lo mismo... o del trabajo, sabe que n estoy bien y me dice que nunca logro encontrar el trabajo perfecto (claro porque los demás lo tiene no?) Lo peor es que luego dice que me falta seguridad... no me extraña
@maria-bergling Hola de nuevo. Ya lo hemos hablado otras veces. Llega un momento donde tienes que volar por ti misma. Llegada a este punto, no esperes que tu madre te apoye en nada. No le debes nada, ninguna explicación, ni dinero. Eres independiente, vives de tu trabajo, estudias, no le pides nada. Si estás buscando su aprobación, estás perdiendo el tiempo. Como te decía sigue tu camino y pasa de ella. Muchas veces que sean nuestros padres, no significa necesariamente que vayan a ser buenos padres, ni que nos tengamos que llevar bien con ellos. Eso que pasa a ti, es muy habitual. Muchas familias no se hablan, no se entienden, no aprueban el modo de vida de los hijos, se meten en con quién se tienen que casar y lo que tienes que hacer. Yo conozco un montón de casos, en que la familia intenta sabotear una relación, que no les parece bien la persona que escogió su hij@. Van a su casa, le dicen tienes que poner aquí las sartenes, esto se limpia así, lo otro se hace de esta manera. Tranquila que como te digo no eres la única. La paternidad es una asignatura pendiente. Nos traen al mundo y muchas veces no saben ser padres, ni ocuparse de nosotros. Yo si fuera tú, como veo que es un elemento que desestabiliza tu vida y no te aporta nada, pasaría de ella totalmente. Cuando vea que no lo coges el teléfono, no le contestas etc., ya se dará cuenta de lo que estaba haciendo. Las relaciones tóxicas tenemos que cortarlas y da igual de donde provengan. Padres, amigos, novios etc. Sigue tu vida, lo estás haciendo muy bien y tú sola que tiene más mérito.
Tienes que aprender a relativizar :
mi madre nunca me ha dicho nada positivo -
si lo revisas en toda tu vida es posible que te haya dicho bastantes cosas positivas.
cada vez que hago algo me dice que eso es malo -
En términos silogísticos cada vez es siempre. O sea todas las veces. Tienes tendencia a sobre generalizar.
En realidad es una forma de simplificar, pero probablemente no es eso lo que tú quieres que sea tu madre.
el comentario : te queda bien... pero corto. . Es positivo. falla la relativización. Falla el espectro del todo o nada. Está claro que si tú dices que es un comentario negativo es porque además hay lenguaje no verbal que nos perdemos los que te leemos.
En fin sea como sea se trata aquí de analizar tus propias posturas primero en relación a las de tu madre. Conócete a ti misma. Esa es la base.
Das la impresión de una fuerte dependencia de trasfondo de tu madre. Lo cual hay que aprovechar en positivo. El que una madre tenga ascendencia sobre nosotros no es nada del otro jueves. A ti te corresponde ver qué aspectos quieres preservar y cuáles quieres cambiar.
Cosa muy distinta es la parte "mimosa" que quiere, en réplica, condicionar las respuestas que recibe. Hay una parte que puede interpretarse como inadaptación a el modo de ser de tu madre. Y en tal caso la responsable vuelves a ser tú.
Teniendo en cuenta que tú tienes ya un grado de independencia moral y económica suficiente los lazos que debes mantener si quieres son los afectivos.
Cambiar de conducta , en tu caso, parece requerir un buceo en tu infancia. Pero muy pequeñito no sea que te "ajogues".
Pudieras analizar si la educación recibida ha tenido alguna connotación de mimo. Te darás cuenta de ello por los patrones educacionales que tú esgrimes a diario. Y llegado el caso puedes proponerte cambiarlos por otros más solidarios y responsables.
Es arriesgado desde aquí tirar masa a la pared a ver si pega. Pero es notorio que a veces es el medio que nos queda. Si quieres entender y aceptar a tu madre debes ejercitar la autocrítica personal. Encerrarte con tu más temible enemiga : tú misma. Analizar tus reacciones básicas y tomar estrategias.
Si no quieres entenderla ni aceptarla el problema se simplifica. Mándala a freir gárgaras que para eso tienes casa propia e independencia económica. Pero si secretamente reconoces que hay un deseo inconcluso, una afectividad residual, un gesto que debe ser analizado, etc; pues lo haces con tranquilidad y tiempo cuando no estés trabajando ni disfrutando con otra cosa. Mientras tanto acostúmbrate a que entre por una oreja y te salga por la otra.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Buenos días @maria-bergling
Entiendo que percibir esto de tu madre debe de ser frustrante y doloroso para ti. ¿Has podido hablar de cómo te sientes respecto a esto con tu madre?
No tenemos control para generar un cambio en los demás, pero sí podemos darles la oportunidad de que puedan hacerlo sabiendo cómo nos está afectando. En caso contrario, caemos en el conocido como "error del adivino", donde dejamos en manos del otro que pueda cubrir una necesidad que no se ha hecho explícita pero que a nosotros nos parece evidente. ¿Qué estás necesitando tú de tu madre y cómo lo estás necesitando?
Es posible que si esto lleva ocurriendo durante mucho tiempo, tu atención pueda también focalizarse de manera selectiva en todas aquellas cosas que sientes que no aprueba, dejando de lado otros reconocimientos que sí pueda estar haciéndote. ¿Qué aspectos sientes que tu madre valora de ti?
Si tras expresar tu necesidad sientes que sigue sin cubrirse, entonces te animaría a que pudieras darte permiso para poner ciertos límites con tu madre de manera asertiva.
Espero haberte ayudado con esta reflexión.
Un abrazo,
Alicia