¡Hola! La verdad es que soy nuevo utilizando el foro, creo que se puede notar un poco. La razón por la que decidí hacer este tema es porque no sé lo que está pasando y tengo miedo, mi caso es este:
Llevo un poco más de cuatro años con ansiedad, hace mucho tiempo no tenía algún tipo de ataque fuerte, pero recientemente he estado muy nervioso y con miedo por algo que me sucedió la madrugada del domingo pasado, y es que no podía dormir porque en mi cabeza (Del lado derecho, como por la sien) sentía un tipo de presión algo extraño y mi vena estaba exaltada, no se notaba a simple vista pero yo si podía sentir la presión en ese lado y el como palpitaba.
Cabe recalcar que no es la primera ve que me sucede, a finales del 2019 también me sucedió, pero nunca fui al médico ya que creía que me pasaba por estrés (Ya que en ese momento estaba pasando por muchas cosas que me afectaron mucho, sumándole la incomodidad al dormir y dolores de cuello), el caso es que en ese tiempo por nervios y miedo investigué en internet el porque se inflamaba mi vena (Error mío al hacerlo, ya que solo me generé mas miedo), sin embargo luego de reducir mi estrés y haber superado todo lo de ese entonces el malestar se fue y solo a regresado un par de veces por razones de estrés igual pero en menor intensidad.
En fin, entonces no podía dormir porque mi mente estaba pensando en la múltiples opciones que podía tener con la vena exaltada, he ido mejorando desde entonces, me duele un poco la cabeza y el cuello ya que dormía en malas posiciones, el malestar de la vena junto a la presión va y viene, pero cuando regresa me da miedo de que pueda ser algo grabe, ¿Qué puedo hacer? ¿Será algo grave o simplemente es el miedo que genera que el malestar siga ahí?. . .
Aclaro que tan solo tengo 15 años, jamás he estado en una situación de salud grabe y estoy sano, espero que puedan ayudarme o al menos leer esto, muchas gracias.
@freud Lo siento, había presionado "Enter" por accidente, pero ya lo corregí.
Gracias por responder!
Buenos días @victorwu,
Muchas gracias por compartir con todos/as nosotros/as tu situación. Entiendo que no ha sido nada fácil dar el paso y pedir ayuda.
Si no he entendido mal, por lo que comentas, este dolor que sentiste el domingo ya lo habías sentido anteriormente, ¿no? Y parece que tienes muy identificado que el malestar aparece por estrés. Por ello, igual te ayuda hacerte estas preguntas:
- ¿Ha pasado algo emocionalmente significativo/importante últimamente en tu vida?
- ¿Cuando te tranquilizas y no estás pensando en los diferentes significados que puede tener la vena exaltada, sigues encontrándote mal?
Es habitual, que cuando hay algo que nos duele, nos preocupa, focalizamos toda nuestra atención en ese malestar y la intensidad de dicha incomodidad puede ir en aumento. Por eso es necesario que cuando entres en esa especie de espiral de pensamientos a cerca de las múltiples opciones del dolor intentes calmarte y no seguir focalizado en esos pensamientos. Ya que, al principio puede producirte una sensación de calma, como buscar en internet, pero a medio plazo lo que hace es aumentar el malestar.
Además, te propongo una dinámica que hemos visto en post anteriores que puede ayudarte cuando entres en esa espiral de pensamientos.
Ejercicio de forma y color:
Tómate un tiempo, cinco minutos pueden ser suficientes, ponte en una postura cómoda, respira profundo... Poco a poco vamos a ir entrando en contacto con nuestro cuerpo, vamos a imaginarnos como si metiésemos nuestro cuerpo en un escáner para poder así identificar donde se está reflejando nuestra emoción: empieza por la cabeza, ¿notas algo diferente? ¿alguna tensión inusual?, sigue avanzando por los hombros, el pecho, la tripa, las piernas... y así hasta que hayas terminado de revisar todo el cuerpo.
Una vez que nos hemos"escaneado" enteros debemos prestar atención donde hayamos visto que se ha reflejado la emoción. Por ejemplo, alguien que esté sintiendo ansiedad puede visualizar esta emoción en el pecho.
El siguiente paso es poner una forma a esta emoción. Siguiendo con el ejemplo de la ansiedad en el pecho puedo imaginarme que ésta tiene la forma de un nudo. Ahora, nos empezamos a preguntar qué color tiene este nudo, por ejemplo es un nudo negro, pero el color no es uniforme, sino que en los extremos del nudo el color es más clarito.
Además de haberle puesto la forma y el color, comenzamos a hacernos otras preguntas relativas a este "nudo" que representa la emoción de ansiedad, como por ejemplo: ¿qué tamaño tiene? ¿lo puedo tocar? ¿cuánto tiempo lleva aquí? ¿qué me gustaría hacer con él? A medida que voy contestando a estas preguntas sigo siendo consciente del nudo y miro si su forma, color, tamaño... va variando.
Lo que pretendemos con este ejercicio es mirar nuestra emoción con "curiosidad" y "cariño", dado que por muy desagradable que sea la emoción forma parte de nosotros y nos da una información muy valiosa.
Espero que te ayude a aliviar un poquito la intensidad del malestar. Recuerda, el objetivo no es que desaparezca la emoción, sino que el nivel de malestar disminuya.
Si necesitas cualquier cosa estaremos encantados de ayudarte.
Un fuerte abrazo.
Lucía
Buenos días @lucia-benito
De verdad le agradezco mucho su respuesta, me ha ayudado bastante.
A veces te sumerges tanto en tus pensamientos que llegas a creer que es algo realmente grave, pero aún así entiendo que debo tratar de tranquilizarme e ir mejorando.
Muchísimas gracias también por la rutina de “Ejercicio de forma y color”, estoy seguro de que me ayudará muchísimo, la haré cada que pueda.
Gracias nuevamente por el apoyo, un saludo y un abrazo.