Es la primera vez que hago esto, no se como empezar o qué decir, bueno, soy una joven de 24 años que no ha logrado nada en su vida, soy lo que la gente diría un “parásito” humano, a esta edad solo he dado problemas y he decepcionado a muchas personas, incluyendome a mi misma, no se suponia que iba a estar así en este momento de la vida, ya debería por lo menos haberme graduado de la universidad o aunque sea tener un trabajo para pagar mis cuentas, pero no. Soy un desastre total.
En este punto ya no se que decir, pero me guiaré del título, Me siento muy cansada, estoy en un punto de la vida donde vivir se ha vuelto muy pesado y realmente triste, hace 3 o 4 años, ya no recuerdo, me diagnosticaron Trastorno Límite de Personalidad y Bipolaridad tipo 1, y todavía siento que no se que me pasa, la gente me trata como si podría vivir una vida normal, tambien crei eso, pero entonces ¿por qué todo sigue patas arriba?, he tratado de no perder la calma, pero no sé que hacer, es tan frustrante, la gente solo me dice, debes esforzarte mas, solo tu puedes cambiar, entre otras cosas, pero solo me surge la pregunta, ¿realmente no me he esforzado lo suficiente? Me he pasado la vida esforzándome, pero siempre parece como que nunca es suficiente, me pregunto cual es limite, ¿cuanto tiempo tengo que durar esforzándome para que esto acabe? todo es tan complicado, no puedo organizar mis ideas.
Creo que me detendré aquí.
@solo-existo Buenas noches,
Me presento: Soy María, una psicóloga del centro de SOMOS Psicología. Te doy la bienvenida a este foro y te agradezco tu participación y que compartas tu situación con nosotrxs.
Lamento que te sientas cansada. Veo que sientes que has hecho lo que has podido y que, aún así, no hay cumplido las expectativas que tenías sobre tu vida y te sientes exigida por los demás cuando te dices que "todo depende de ti" o que "debes esforzarte más". Debe ser muy frustrante, sobre todo si estás sufriendo. Estos diagnósticos que te han dado son serios, ¿los ha emitido un/a psiquiatra? ¿Estás teniendo actualmente un seguimiento y/o tratamiento farmacológico? Este tipo de trastornos tienen bases neurológica y general muchas descompensaciones a nivel emocional, por lo que es normal que muchas veces sientas que te sientes mal sin motivo o que no puedes controlarlo. ¿De qué forma dirías que te ha influido haber recibido estos diagnósticos?
Tu entorno también es importante para que te sientas apoyada y motivada. ¿Qué apoyos tienes actualmente?
Además, aunque eres una persona joven, mencionas expectativas sobre unos objetivos que esperabas haber conseguido ya. ¿De dónde dirías que provienen esas expectativas?
No dudes en seguir contándonos, te escuchamos.
Un saludo,
María Calle. Psicóloga de SOMOS Psicología y Formación.
Sólo existes, afirmas. Sólo sientes que existes. Sólo sabes que te sostienes precariamente en los ambientes en los que has estado realizándote. Sólo sabes que sientes que existes en exterioridades que te enajenan. Sólo sientes que no sabes qué te pasa, a pesar de tener el diagnóstico médico.
Ay, sentir esa soledad desde tan joven… ¿adónde te va a dejar: en qué circunstancias, en qué condiciones, qué panorama se abre para ti?, te preguntarás cansada, decepcionada y desencantada, acobardada y perpleja…
Siento lo que te ocurre. Simpatizo contigo. A mí, desde psiquiatría, me diagnosticaron el trastorno bipolar que me asedia y, desde la consulta de psicología, un trastorno evitativo que me define.
Tengo 47 años y me siento acabado porque creo, o sospecho, que no supe afrontar las soledades, taras, flaquezas, o déficits a los que te arroja tal padecimiento y dicha condición. Supongo que desprecié los mantras del debes esforzarte más, sólo tú puedes cambiar, todo depende de ti o llega a ser el que eres, desde los que se te ofrece el camino a la superación, a la emancipación y a la dignidad. Te confieso que, después de veintitantos años, me siento fracasado, dependiente e indigno…
…pero espero que tú no hagas como yo, que no abandones tus círculos de amistad, que sigas presente en todos ellos manteniendo las relaciones, cultivándolas, enriqueciéndolas, para que no te sientas sola. Espero que no te ausentes de lo cotidiano, ya estés asediada por la depresión, o enviciada por la manía, aunque eso sea dificilísimo y te resulte imposible. Que no relegues de ser quien fuiste y de quien querías ser: no arrincones a la escombrera del olvido los planes con los que te proyectaste. Espero que no te dejes y acabes abocada a la obsolescencia. Espero que re-aprendas a sentirte útil, y válida, y valiosa, y valerosa. Aun eres muy joven, aun hay esperanza para ti, para que puedas desarrollar esa vida normal de la que hablas, la que considero que es tan exigente como desconsiderada con todos nosotros.
Yo no he sabido responder a estos retos, a esos desafíos, que guardan aquellos mantras. Y tal torpeza, o indecisión, o dejadez, me hace sentir solo: Estoy solo, soy solo, me quedo solo y me dejo (ser) solo.
Espero que, desde la psiquiatría y psicología, se ocupen de ti de una forma más primorosa y entregada que cautelosa y distante; y que te ocupes de ti con interés y prudencia; y que sientas que debes cuidar de los tuyos con esmero. Espero que tengas cuidado, un cuidado que yo no he sabido desarrollar a lo largo de estos años de asedio.
Pretendo enviarte ánimo y aliento para que sobrelleves y soportes el estigma que no sólo contamina tu situación, sino que cala tu condición de ser y cierra tus posibilidades de llegar a ser...
@maria-calle Buenas, gracias por responder.
Si estoy asistiendo a psiquiatría y estoy medicada, recibo mi terapia, aunque no voy con tanta frecuencia por x o y motivo. Cuando me diagnosticaron, realmente no tenia idea de lo que significaba, me puse a indagar y fue muy difícil aceptar que no estaba bien, aun es una lucha constante conmigo misma, con los demás, nada parece suficiente y cada dia me siento al borde del colapso, he intentado muchas cosas, he buscado muchas maneras pero al parecer todo es en vano, cuando creo que estoy avanzando, puff, todo vuelve en retroceso, y caigo de nuevo, es frustrante, es doloroso y triste, mi entorno no es muy saludable y siento como si el universo me estuviera bombardeando constantemente, todo me cuesta demasiado y me siento muy cansada. Las personas cercanas a mi es complicado, siento que me presionan para que este bien, y me siento muy confusa frecuentemente cerca de ellos.
No me siento muy apoyada la verdad, lo que me siento es más bien presionada. Puede que solo sea percepción mía, por cómo me siento, solo veo como todo me exigen, me dicen lo que debería hacer, como debería de actuar, pero son pocas las personas que me preguntan como estoy o en que me pueden ayudar o apoyar.
Creo que esas expectativas están muy ligadas en mi entorno desde muy pequeña, sobre todo de mis padres, vengo de una familia disfuncional, tengo muy pocos recuerdos buenos de mi familia, mi madre es muy autoritaria y colérica, poco afectiva pero muy exigente, mi padre estuvo ausente física y afectivamente en mi vida, aun lo esta, pero tambien es muy autoritario y exigente, temerario y mentiroso. Soy la más pequeña de mis hermanos así que todo las expectativas que mis hermanos no llenaron en mi madre sobre todo, siento que me la impusieron a mi. Según lo que se desde que nací siempre fui muy triste, mi madre suele decir que desde muy pequeña siempre fui muy llorona y solitaria, siempre me reprochaban eso desde que recuerdo. ”debes ser mas amable y sociable”, ”No llores tanto que eso es malo”, “Las personas no te van a querer si siempre tienes esa cara” y esas cosas. También la comparación con los demás, mi mamá lo hace constantemente, en todos los aspectos. Luego en la escuela todo fue un desastre.
@javier-castro Gracias por responder, me conmovió mucho lo que dijiste, y realmente entiendo que tampoco es tarde para ti, escuche esta frase en un anime que me encanta, “Nunca es tarde mientras respires” 😊
@solo-existo hola.
Gracias por abrirte con nosotros y por participar en el foro.
Entiendo que aceptar un diagnóstico así no sería fácil para ti. Es bueno entender qué nos pasa para poder conocernos mejor, pero puede resultar duro hacerse a la idea en algunas ocasiones.
Por lo que comentas, parece que no tuviste una infancia fácil y que hubieras necesitado tener más momentos felices, más apoyo y más guía. ¿Es así?
¿Te has sentido sola en algunas ocasiones de tu vida?
Veo que en estos momentos no cuentas con apoyos suficientes a los que recurrir. ¿Hay alguien que sí que cumpla esta función para ti? ¿Con quién puedes hablar y expresarte?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@javier-castro Gracias por responder, me conmovió mucho lo que dijiste, y realmente entiendo que tampoco es tarde para ti, escuche esta frase en un anime que me encanta, “Nunca es tarde mientras respires” 😊
Respirar bien es lo único que cuenta. Sin ello no hay vida en felicidad.
No nos olvidemos de nuestra parte física es lo que reza la frase que te gusta.
Una cosa es estar en un sitio encerrado y con dificultades de respiración y otra muy distinta que nosotros creemos ese sitio con nuestra mente.
Luego debemos poner nuestra mente a favor. Y lo primero es respirar porque mientras haya vida hay esperanza.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.