Saltar al contenido
Estudios y problema...
 
Avisos
Limpiar todo

Estudios y problemas con mi familia

Alone
(@alone)
Respuestas: 2
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola. Quiero compartir con vosotros mi historia porque estoy algo desesperado y creo que necesito ayuda. 

Para poneros un poco en contexto desde pequeño he sido un chico muy disciplinado en sus estudios porque para mí siempre ha sido lo más importante. Fui creciendo y en la adolescencia empecé a dejar de lado salir con amigos para quedarme estudiando en casa. Bueno, en parte también porque mis padres no me daban dinero nunca. En esa época era muy feliz porque en los estudios me iba maravillosamente bien, sacaba sobresalientes, matrículas de honor y me llegaron a dar premios al mejor estudiante. Notaba que me faltaba algo en el aspecto social, pero era feliz porque era una decisión que había tomado para tener un buen futuro laboral y porque me gustaba estudiar. 

El problema vino hace unos años cuando mi hermana pasó a ser adolescente y a traer a sus amigas y amigos a casa. A mí me molestaba muchísimo ya no solo por el ruido que hacían sino porque sentía mucha ansiedad de que hubiera personas desconocidas en casa y me era imposible estudiar así, sencillamente no podía. Lo hablé con ella y dijo que no lo volvería a hacer, pero me ignoró y siguió haciéndolo. Hablé con mis padres (principalmente mi madre que es la que manda) a lo que me dijo que ellos no podían hacer nada, que no van a dejar de traer gente a casa porque yo necesite estudiar, que si necesitaba estudiar que me fuera a una biblioteca, pero ya lo intenté y no puedo por la ansiedad. Cuando esto empezó yo estaba cursando bachillerato y lo hacía unas 2-3 veces por semana así que al menos podía estudiar los demás días. Mis notas se resintieron un poco y de 9 y pico de media pasé a tener un 8 y algo de media. 

Esto se agravó cuando entré en la universidad. Empecé a estudiar la carrera y esos años ya no traía a sus amig@s 2-3 veces a la semana, ahora los traía todos los días y encima estaban todo el día hasta las 23:00. En bachillerato y al entrar a la carrera conseguí que me dieran la beca y por eso pude estudiarla y pagarme el transporte (si hubiera sido por mis padres jamás habría pisado una universidad, para ellos si no trabajo soy un vago por mucho que estudie). Seguí quejándome e increpándoles que no podía seguir así hasta el punto que tuvimos una discusión muy fuerte y les insulté. Pero eso no surtió ningún efecto y todo seguía igual. Intenté de todo, desde estudiar en la biblioteca hasta tomarme pastillas de melatonina para dormir por el día cuando hubiera gente en casa para despertarme por la noche y poder estudiar. Nada funcionó. Empecé a suspender muchas asignaturas y las pocas que aprobaba era porque mi hermana se iba unos días de casa a casa de una amiga como por ejemplo en Navidades. Gracias a eso pude aprobar algunas y con sobresaliente. Esto siguió así y yo repetí curso. Había ganado bastante dinero en becas con lo que me pagué la carrera un año más con la esperanza de encontrar más oportunidades de estudiar en casa, pero no fue así y todo siguió como siempre. Acabé dejando la carrera muy a mi pesar. Al dejarla no paraba de darle vueltas a la cabeza pensando en que es muy injusto que para una sola cosa que le pido a mi familia me traten de esta manera. Con los meses la ansiedad fue a más hasta el punto de que me daban dolores en el pecho y tuve que ir a urgencias y meses después al psicólogo. No me ayudó mucho la verdad aunque al menos tenía alguien a quien contarle esto. Lo único que recuerdo que me dijo es que era mi responsabilidad haber dejado la universidad y no de mi familia. También me dijo que tenía problemas de ansiedad social. 

El problema es que no entiendo que para una cosa tan simple que les pido a mi familia como que si mi hermana quiere divertirse tiene miles de sitios aparte de mi casa (cines, parques, la casa de los demás,...) me ignoren cuando estaba ganando mucho dinero en becas y encima con la beca me estaban pagando la carrera. Y encima mi hermana pasaba de estudiar, suspendía y repitió cursos en la ESO y bachillerato. No entiendo que si un hijo se sacrifica por algo como son los estudios y renuncia a muchas cosas por ello como dejar de salir con amigos se le castigue de esa manera tan injusta y se les deje hacer lo que quieran a los que no estudian. Me duele mucho que no entiendan que los estudios era algo a lo que había dedicado toda mi vida y era mi sueño poder tener una carrera de lo que a mí me gusta. Me duele que no entiendan que me duele el pecho por la ansiedad cuando hacen esas cosas. 

Mi situación actual ahora mismo es que tengo muy poco dinero (gracias que encontré un trabajo temporal), con la carrera a medias porque la dejé y mi hermana ahora está estudiando en la universidad. Ahora como ella está estudiando en la universidad no sale con nadie y no trae a nadie a casa. Necesito consejos por favor porque no sé que hacer. Espero que me vuelvan a contratar temporalmente e ir ganando dinero poco a poco para poder pagarme la carrera, pero el problema es que aunque me pudiera pagar la carrera nadie me asegura que mi hermana deje la carrera/suspenda y vuelva a traer a gente a casa y de nuevo estamos en las mismas. Llevo tiempo pensando en que cuando gane dinero trabajando dentro de unos años poder pagarme un piso compartido de alquiler con una persona responsable para no tener que depender de si mi hermana le apetece traer gente a casa, pero es que sería un gasto enorme de dinero y muchos años trabajando. También ando mirando becas para saber cuanto dan porque estoy seguro que pudiendo estudiar en una casa con una persona responsable puedo sacar notas muy buenas. Pero eso solo son ilusiones, ahora lo único que hago es guardar rencor y odio a mi familia después de todos estos años perdidos por su culpa además de todo el dinero que podría haber ganado en becas y premios. Me genera mucha rabia que dejaran a mi hermana hacer lo que le diera la gana aunque molestara a los demás cuando estaba suspendiendo y repitiendo cursos y ahora esté ella estudiando en la universidad sin que nadie la moleste en casa y yo sin haber terminado la carrera cuando no molestaba a nadie y lo único que pedía era que no me molestaran a mí. No sé como gestionar todas estas emociones, es tanta la impotencia. Ahora encima en el aspecto social apenas conservo amistades porque dediqué la mayor parte de mi vida a estudiar dejando de lado las amistades. Y por si eso fuera poco he perdido la confianza en todo el mundo porque si ya no puedo ni confiar en mi familia, ¿cómo voy a confiar en personas que no me conocen de nada? En fin es todo bastante triste. Siempre pienso que si me hubiera tocado una familia normal en la que se mira por igual a todos los miembros mi vida habría sido completamente diferente porque podría haber estudiado lo que quisiera. El otro día estallé porque nos pidieron dinero a los dos para pagar gastos por el confinamiento y me dio tanta rabia que para pedir dinero si valemos todos por igual, pero cuando tenemos problemas solo vale lo que quieren unos y a los otros los ignoran. Bueno, si habéis llegado hasta aquí os doy las gracias y perdón por el tostón, pero necesitaba soltarlo. Por favor si se os ocurren soluciones o propuestas, consejos, lo que sea, os estaré muy agradecido. Gracias.

 
Respondido : 02/06/2020 6:44 am
. reaccionó
Etiquetas del tema
Vega Marcos
(@vega-marcos)
Respuestas: 201
Estimado Miembro
 

Muy buenos días @alone

Muchas gracias por participar en el foro y por contarnos tu experiencia. 

Entiendo que para ti los estudios siempre han sido una prioridad y ha tenido que ser difícil enfrentarte a tener gente en casa y no poder concentrarte.

Has tenido que pasar por momentos muy difíciles, te felicito por compartirlo ya que no es sencillo.

Siento que los estudios te fueran costando cada vez más, la ansiedad puede llegar a ser muy incapacitante, limita mucho si dejamos que nos gane terreno.

Debes transformar ese odio y rencor que guardas hacia tu familia en un motor que te movilice, que te ayude a propulsarte, para así poder pasar a la acción y ponerte manos a la obra a conseguir aquello que tanto quieres. Es una pena que hayas tenido que abandonar la carrera, pero veo que te esfuerzas muchísimo por trabajar y ahorrar dinero para poder retomarla, espero que sea así.

¿Tienes personas en las que poder apoyarte durante esta época tan complicada?

¿Qué actividades te hacen sentir bien? ¿Qué te llena? ¿Qué te aporta felicidad ahora mismo? Debes reforzar estos puntos para lograr sentirte mejor.

¿Les has dicho a tu familia como te sientes al respecto?

Un saludo.

 
Respondido : 02/06/2020 9:30 am
. reaccionó
(@beatriz)
Respuestas: 198
Reputado Miembro
 

@alone

Antes de nada agradecerte la confianza en el foro de "Somos" para expresar tu experiencia cargada de dolor.

Espero que nos vuelvas a escribir, he indicarnos qué edad tienes y qué carrera te encontrabas estudiando??

Hay una cosa que escribes al comienzo de tu narración que dice que "no podías acudir a la biblioteca por los altos niveles de ansiedad que tenias". ¿Puedes comentar los motivos de ello, qué te hacia tener tanta ansiedad en la biblioteca? ¿o era ya producido por lo que te ocurría en casa?

¿Has probado con técnicas de relajación?, en este foro hay varias.

Se que es muy doloroso no recibir de tus seres querido la comprensión y el apoyo en lo que para ti era lo más importante, tus estudios, y tener una carrera. El dolor de no sentirse apoyado en este proyecto tan importante es muy duro.

Tus padres, por lo que comentas, no valoran tener estudios sino trabajar, y eso es por lo que ellos veían en ese momento a un hijo que no estaba haciendo lo que ellos consideraban importante. De este modo, estaban restando importancia a tu sueño.

Todo lo que comentas hay que analizarlo en profundidad y es una herida que esta muy abierta y creo que hay que analizar en profundidad. Si no lo hacemos, se puede abrir más esa herida y hay primero que sanarla un poco, no que sangre más. Sí que creo que necesitas buscar ayuda y que analicen junto a ti todo lo que nos explicas y sanar ese dolor.

Sé que estas buscando una explicación a por qué tus padres no te miraban, no te ayudaban, no comprendían algo tan importante para ti. La respuesta puede ser múltiple, una de ellas es que no estaban preparados para ello, por sus carencias o limitaciones. Lo sé, es muy triste para ti.

Ahora intenta mirarte un poco a ti y ver qué puedes hacer para empezar a encontrarte mejor. Buscar ayuda especializada, buscar un trabajo para conseguir dinero y poder independizarte y volver a estudiar. Quizás ahora, aunque sea muy duro, tenemos que empezar a y no esperar a que..., (esto es lo que me refería antes, que es fácil decirte cosas, pero no quiero abrir más heridas si no estas preparado para ello, y es muy normal que no lo estés). Pregúntate:

¿Qué puedo hacer yo para ayudarme y empezar a ser feliz?

Por lo que dices eres muy hábil en el estudio, y con gran potencial, eso nunca lo dudes ni te olvides de ello.

Tendríamos que ver también contigo la dificultad de estudiar en otros contextos que no fueran los del domicilio. Si quieres nos puedes comentar algo más.

@Alone nunca olvides que vales mucho y que lo has demostrado con todas las becas que has conseguido, y lo que has podido pagarte con tu esfuerzo y dedicación.

Puede también que tus padres no valoren tus estudios porque para ellos no es importante, ¿te han valorado en algún otro aspecto?

 

Un fuerte abrazo.

 

 
Respondido : 02/06/2020 10:29 pm
. reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1890
Noble Miembro
 

@alone hola y bienvenido. Yo si te puedo ayudar, soy paciente y lo que me cuentas de tu casa, me siento identificado contigo, aunque en otro contesto. Yo los últimos años los dedique a trabajar de lunes a domingo, era una forma, de paliar mi soledad y él no tener amigos. En casa no tenían mucho respeto y se ponían hablar hasta tarde, hablar por el móvil, entrar, salir, ruido de armarios, puertas,,, yo me iba al trabajo como mucha furia, enfadado por no poder dormir. Al final, llegue a la conclusión, que estaba en su casa y al final, por mucho que sean familia, ellos compraron la casa y dentro de lo malo, tememos que estar agradecidos, por qué si no, estaríamos viviendo en la calle. Me puse a ver pisos, para poder tener esa tranquilidad que necesito, silencio, tú intimidad y esas cosas, que te puede quitar la convivencia. Yo aprendí que el odio no lleva a ninguna parte, la vida es corta y estar cabreado no te va a solucionar nada. Es tu familia y en estos tiempos que el virus por desgracia hizo estragos y falleció tanta gente, poder tener a tu familia bien, no tiene precio. En estos momentos es cuando los rencores y los malos momentos pasan a un segundo plano. Ánimo desde mi humilde opinión, sigue peleando por la carrera y con esas notas te la sacas seguro. Un abrazo y gracias. 

 
Respondido : 03/06/2020 8:12 pm
Alone
(@alone)
Respuestas: 2
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Muchas gracias a todos. Intentaré contestar a todo y no dejarme nada en el tintero. 

Sí, fueron momentos muy difíciles y bastante dolorosos. Aún recuerdo todos esos días y no poder evitar llorar por las noches de la impotencia que sentía por la incomprensión de mi familia. 

Tengo algunos amigos de cuando trabajaba y de cuando estudiaba, pero son relaciones muy superficiales en el sentido de que una vez que abandoné los estudios y terminé contrato de trabajo el contacto es prácticamente nulo. No, no tengo a nadie en quien apoyarme en estos momentos. A decir verdad nunca he tenido a nadie en quien apoyarme. 

Pues ahora mismo lo único que me llena por así decirlo es hacer deporte (hacer pesas y correr básicamente) aunque no es que me haga feliz sino que es una vía de escape para canalizar toda mi impotencia e incomprensión. Antes cuando estudiaba me gustaba hacer muchas más cosas como jugar a videojuegos, leer, ver series o películas, pero desde que dejé la universidad ya no siento ganas de hacer nada. Todo ha dejado de importarme. Me siento como si viviera una vida paralela, una vida que no me pertenece para todo el sacrificio que he hecho durante toda mi vida. Me siento vacío, sin metas, sin objetivos, sin una razón por la que seguir. Pienso ''¿De qué me va a valer tener un sueño y dedicarme a ello si como necesite un mínimo de ayuda o algo que no dependa exclusivamente de mí mi familia me va a pisar injustamente?'' Es verdad que me gustaría retomar la carrera y terminarla, pero es una utopía ahora mismo volver y es algo que veo muy alejado en el tiempo. Mi sueño era poder tener la carrera con 22 años y poder seguir dándolo todo con un máster y un doctorado para poder aspirar a trabajar de lo que me gusta. ¿Pero qué sentido tiene sacarse la carrera con 30 años (siendo optimista y pensando que me va a ir bien laboralmente) y un máster y doctorado con casi 40? Por muy buenas notas que sacara, ¿quién se va a fijar en una persona de 40 con doctorado cuando puede contratar a personas de 30? Soy consciente de que es una espiral de pensamientos muy negativos y autodestructivos, pero me es imposible salir de ahí.

Respecto a mi familia, no, no les he dicho nada de como me siento. Tampoco creo que les importe demasiado cuando he dedicado toda mi vida a los estudios y al pedirles ayuda me han ignorado completamente. 

Prefiero no especificar, pero ando en la veintena de edad y me encontraba estudiando una carrera de la rama de ciencias. 

Sí, en una biblioteca nunca he podido estudiar porque me siento observado y mi concentración es nula. Estoy más pendiente de lo que puedan estar pensando de mi que de poder estudiar. Creo que tiene que ver con lo que me dijo el psicólogo de la ansiedad social. Aún así lo intenté por varios meses haciendo esquemas, resúmenes, pero por mucho que hiciera eso, lo que es estudiar me resultaba imposible. Lo que pasaba en casa de que pidiera ayuda y pasaran de mí también me afectaba. Ahora que recuerdo, mi psicólogo me dijo que tratara de controlar esos pensamientos (mi familia es egoísta, no les importo nada, lo único que les importa son ellos mismos, etc.) cuando intentaba estudiar en esas condiciones porque era algo que me decía a mí mismo sin fundamento. 

Estuve yendo al psicólogo durante 2 años y medio. Siempre que le hablaba sobre este tema yo sentía que no le daba tanta importancia y pasaba rápidamente a otro tema. La mayoría de las sesiones se enfocaba en que conociera amistades o buscara pareja. Respecto a este tema de los estudios de las pocas veces que tratamos el tema me comentó que insistiera una y otra vez en hablar con mi familia para que me pudieran dejar estudiar y sacarme la carrera, pero yo lo veía una pérdida de tiempo porque si en 4 años que estuve quejándome y teniendo discusiones con ellos (incluso una muy fuerte en la que llegué a insultarles) no hicieron nada por ayudarme dudo mucho que ahora por arte de magia lo vayan a hacer. Me decía que si volvía a estudiar y me volvía a suceder lo mismo que tenía que cambiar mi diálogo interno, lo que yo me decía a mí mismo. También me dijo que no podía estar echando la culpa a los demás de lo que me pasa a mí. Y en este último punto entiendo que es por culpa mía y de mi ansiedad y que es su casa y pueden hacer lo que les dé la gana, pero el punto que no entiendo y me duele más es que yo no actuaría de la misma forma con un familiar mío. Si un familiar mío tuviera un problema yo trataría de ayudarle, no ponerle más piedras en el camino. Es por eso que no entiendo ese trato hacia mí, más aún cuando estaba ganando bastante dinero en becas y en nuestra familia no es que nos vaya excesivamente bien económicamente hablando. 

¿Qué puedo hacer yo para ayudarme y empezar a ser feliz? No lo sé. Lo único que tengo en la cabeza es terminar la carrera cuanto antes y me gustaría poder terminarla sobre los 30 años siendo optimista si en el trabajo me va bien (si me vuelven a contratar) durante unos años para poder permitirme vivir de alquiler compartiendo piso con otra persona. Pero no sé si eso me hará feliz porque cada vez que pienso en la carrera me entra demasiado enfado por toda la situación que pasé, por todos estos problemas, por no sentirme apoyado por mi familia, por sentirme un extraño en esta familia. Casi que terminar la carrera lo considero un deber más que algo que me vaya a aportar felicidad. Igual en su día si me hubieran permitido estudiar en casa sí que me habría hecho muy feliz poder tener la carrera, pero ahora después de todo lo que ha pasado y de todo el tiempo perdido no puedo verlo de la misma forma. Todo esto me ha hecho darme cuenta de que en mi familia no soy nadie, no valgo nada. Mi opinión, mis sueños, mis problemas incluso de salud como es la ansiedad no les importa lo más mínimo. No soy capaz de entender que si yo le pedí ayuda a mi familia en su momento porque me producía mucha ansiedad y no podía seguir así pasaran de mí, pero luego años después cuando me dolía el pecho pensando que me estaba dando un infarto me acompañen a urgencias. Lo veo muy hipócrita y me saca de quicio que les pida ayuda y pasen de mí, pero luego cuando me pasa algo gordo a raíz de que no me prestaran ayuda hagan como que les importo. Lo veo todo muy negro. Es pensar en el chaval que era con 15 años sacando matrículas de honor feliz y sonriente con un montón de ilusiones por cumplir pensando que todo ese esfuerzo merecería la pena algún día y no puedo evitar el llanto. Si pudiera decirle algo a mi yo con 15 años sería que dejara los estudios y que aprovechara el tiempo en hacer deporte, que estudiar no me iba a servir para nada, que mis padres me seguirían llamando vago de mayor, pero al menos habría aprovechado el tiempo en ser feliz y me habría traído beneficios a nivel de salud. Recuerdo a mis amigos del instituto y a los profesores el día que nos daban las notas y siempre me decían ''Con esas notas deben estar muy contentos tus padres'' mientras yo asentía con la cabeza pensando por dentro ''Más quisiera yo''.

Que yo recuerde no, no me han valorado en ningún aspecto. Lo que más me fastidia es que ahora estén encima mío diciéndome que encuentre trabajo de lo que sea cuando precisamente cuando les pedí ayuda para estudiar era justo para eso para poder tener una formación y menores dificultades para encontrar trabajo. Es que de verdad que sé que soy un pesado con esto, pero es que mi mente no lo entiende, no puede llegar a entender que unos padres prefieran que su hijo trabaje de lo que sea aunque sea infeliz y partiéndose la espalda solo por el dinero a que pueda estudiar lo que quiera, le paguen bien con becas y pueda tener un gran futuro laboral. Escapa a mi entendimiento. 

Llevo pensando durante el confinamiento en todo eso de volver al psicólogo, pero ahora mismo el único psicólogo al que podría ir sería al de la Seguridad Social y no sé si volver otra vez a lo mismo me va a servir.

Pues mira Juan me pasó lo mismo. Cuando conseguí empleo temporal tenía que levantarme a las 6:00 y mi familia estaba hasta las tantas hablando alto y haciendo ruido. Eso me molestaba porque había días que iba al trabajo sin dormir y rendía fatal. Pero eso es algo que entiendo porque es su casa y si les apetece hablar alto pues no les queda otro remedio, pero lo que me molesta es con el tema de mi hermana de que un gesto tan insignificante para ella como irse con sus amigos y amigas a un parque, al cine, a casa de ellos en vez de invitarles a la nuestra a mi me habría cambiado la vida por completo. Ella puede divertirse con sus amigos en millones de sitios diferentes, yo estudiar solo en uno. Gracias Juan por los consejos, trato de que el rencor no se apodere de mí, pero es que es imposible, no sé como no hacerlo, es un sentimiento que me aparece. Me genera una impotencia enorme no poder estudiar, no porque sea un vago que no quiere sino porque no me dan la oportunidad de hacerlo. 

De nuevo gracias a todos de verdad. Muchas gracias Vega, Bea y Juan. 

 

 
Respondido : 04/06/2020 5:34 am
. reaccionó
(@antoniolopez)
Respuestas: 7
Miembro Activo
 

@freud Hola Juan, me alegro de verte de nuevo por aquí, hacía tiempo que no escribías! 

Bueno, la verdad es que a mi me pasa lo mismo, miro mucho pero escribo poco, jeje.

@alone Entiendo perfectamente algunos de los miedos y frustraciones que mencionas, en cierto modo me veo reflejado en muchos de ellos. Sin embargo, hay una cosa que has dicho que personalmente no comparto, y que te quería trasladar por si te podía ser de ayuda. Yo por mi carrera no me dedico a RRHH, por lo que no soy un especialista, pero sí que ocupo un puesto de responsabilidad en mi empresa y muchas de las selecciones que se hacen finalmente las termino por decidir yo. Por eso, en base a mi experiencia, te puedo asegurar que prefiero mil veces a un candidato de 40 años que haya demostrado un esfuerzo y superación constante a lo largo de su vida profesional, en vez de un joven de 25 o 30 con un CV brillante. Sin ninguna duda.

El currículum académico está bien, y en cierto modo te puede dar una idea de si una persona es más o menos disciplinado o incluso inteligente. Pero esa misma información la puedes tener mucho más en profundidad al analizar a una persona con más edad y trayectoria... y eso no quiere decir necesariamente que esa persona mayor haya tenido que acabar la carrera a los 25.

No se si me estoy explicando, @alone, pero lo que quiero decir es que no dejes de estudiar, sería un grave error si lo haces porque crees que ya es demasiado tarde. De verdad, he contratado a mucha gente de mediana edad que se ha sacado la carrera durante años, compaginando los estudios en la facultad por las tardes con un trabajo a jornada completa, porque eso demuestra que esa persona tiene una madera especial. E igualmente, he rechazado a muchos pipiolos que pensaban que por tener un máster pensaban que iban a comerse el mundo. 

Si de verdad te interesa seguir con los estudios, si te gusta, no lo dejes. Sería un error tomar esa decisión simplemente por creer que ya se te ha hecho tarde... incluso si tardas diez años más.

Saludos

 
Respondido : 04/06/2020 4:48 pm
. reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1890
Noble Miembro
 

@alone bueno con 30 años eres un chaval. Toda la vida por delante y muchas, muchas cosas por hacer. Te diré que el deporte es una de las mejores cosas que puedes hacer. A mi me ayudó mucho en mí terapia. Yo estaba muy enfadado y salía a correr y venía muchísimo mejor. Ahora con la cuarentena, mas que nunca. En casa empezé hacer vídeos, de entrenadores personales, que cuelgan clases. Rutina de ejercicios, de abdominales y con mis 40 años, estoy haciendo posturas, que jamás pensé que podía hacer, jejeje. El deporte es la bomba. También te comento, que yo cuando llegue a la terapia, era una persona que estaba 24 h tirado en una cama. Sin motivaciones, sin aficiones, sin trabajo. Gracias a la terapia, a mi ángel de la guardia, Guadalupe, pues empezé a ser una persona nueva. Con decirte, que ni siquiera sabía quién era Freud y de repente soy un seguidor total de el, jejejeje. Empecé a sentir un cariño muy especial por la psicología, comprar libros, leer,,, algo que jamás pensé que haría. Espérate que no me saque la carrera todavía, jejejeje. Lo que vengo a decirte, es que sea la que sea tu motivación en la vida, nunca es tarde y menos con 30 años como tú. Lucha por tus sueños, sacate tú carrera y sigue tus motivaciones. El psicólogo te va ayudar muchísimo, poco a poco estarás mucho mejor. Otro abrazo y ánimo, yo aprendí que la vida solo es una. 

 
Respondido : 04/06/2020 7:56 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1890
Noble Miembro
 

@antoniolopez un saludo Antonio, me alegro de poder leerte y gracias por tus consejos tan buenos. 

 
Respondido : 04/06/2020 7:57 pm
(@beatriz)
Respuestas: 198
Reputado Miembro
 

@freud

Hola Juan,

 

Que bueno verte de nuevo por el foro. Que tal se encuentra tu madre?

 

un abrazo.

 
Respondido : 05/06/2020 8:37 pm
. reaccionó
(@beatriz)
Respuestas: 198
Reputado Miembro
 

@antoniolopez

Hola Alone y Antonio.

Alone creo que tienes que reflexionar sobre lo que te ha comentado Antonio, se ve que  tiene experiencia y ha comentado que la edad puede ser importante, pero no lo único.

También te comentaría que tengas prudencia a la hora de planificar las acciones de tu vida, a los 20 carrera, luego máster...,etc.  La vida es muy cambiante y si tenemos todo tan planificado cuando todo esto se desmorona como es en tu caso, nos va a costar mucho más arrancar ya que lo único que hemos pensado es en la idealización de esa vida, y como su nombre indica es ideal no real.

Cuales son tus pensamientos cuando crees que te observa la gente?

 

Un fuerte abrazo.

 
Respondido : 05/06/2020 8:42 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1890
Noble Miembro
 

@beatriz hola buenas. Pues mi madre bien, muchas gracias. Ya trabajando y como si nada, es una luchadora a sus 66 años. Un abrazo y espero que su familia todos bien.  

 
Respondido : 05/06/2020 9:41 pm
(@beatriz)
Respuestas: 198
Reputado Miembro
 

@freud

Me alegro mucho Juan, luchadora como su hijo. 

Mi padre aun un poco pachucho, pero remontando poco a poco.

 

Un fuerte abrazo.

 
Respondido : 05/06/2020 9:49 pm
. reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1890
Noble Miembro
 

@beatriz bueno, pues seguro que se va a recuperar muy pronto y va a estar fenomenal. Muchas gracias y un abrazo. 

 
Respondido : 06/06/2020 11:40 am
Compartir: