Bienvenida al foro @roro,
Muchas gracias por compartir con todos nosotros la situación por la que estás pasando, no tiene que estar siendo nada fácil.
Parece que ese evento tan estresante que viviste, esos meses en cama te despertaron esas dudas a cerca de los síntomas físicos. Me imagino que desde esa angustia, necesitabas resolver el malestar y buscar una explicación y por eso comenzaste a buscar en internet. Efectivamente, esa búsqueda en internet, a corto plazo puede ayudarnos a calmar el malestar que sentimos, pero a largo plazo, lejos de ser una ayuda se convierte en una estrategia perjudicial, porque, como dices, al final lees cosas peores al diagnóstico que seguramente tengas.
Ese malestar y ese miedo que te invaden ahora parecen estar influyendo en tu día a día, en tu salud y en tus relaciones con los demás.
El papel del psicólogo es acompañarte a manejar el malestar que estás sintiendo, poder hacer que tu día a día sea más liviano y trabajar la raíz del problema para intentar que no vuelva a aparecer con tanta frecuencia.
Espero que te ayude y mucho ánimo. Estamos aquí para lo que necesites.
Un abrazo
Lucía
@joseph10 Hola amigo. Como andas? Que tal va todo? Ya estoy por aquí de nuevo. Hable con la jefa y me hizo reflexionar sobre no hacer caso a personas indeseables por aquí y seguir mi camino. Un abrazo fuerte y espero que estés muy bien.
@freud Amigo mío, buenas tardes, que gusto saber de ti de nuevo, cuanto me alegro verte de nuevo por aquí, llevaba días sin pasarme por el foro, pero me acordé ahora......gracias a Dios, estoy bastante mejor, muy esporádicamente siento algún síntoma, pero rápidamente lo elimino, la verdad es que he intentado ocupar mi mente con las cosas diarias que uno hace día a día y no darle muchas vueltas a la cabeza, tomando siempre cada consejo del foro y que tu me diste y no me está yendo nada mal amigo.
Y tu como estás? Me alegra volver a saber de ti, espero podamos retomar la comunicación como siempre amigo mío, un fuerte abrazo!!!🤗
@joseph10 Me alegro mucho de que estés tan bien y las cosas que me cuentas. Al final ya ves que eres un campeón y lo tienes todo prácticamente superado. De vez en cuando es normal tener alguna cosilla, lo importante es encauzar como tú lo haces y poder sacar de tu mente esos pensamientos intrusivos. Felicidades por el trabajo y si claro aquí me tienes como siempre para lo que necesites. Un abrazo fuerte y vamos hablando.
@freud Si Juan, me han servido mucho tus consejos y el foro, por supuesto ahora que sé que vuelves a estar por aquí de nuevo, volveré a pasarme más a menudo por el foro, un fuerte abrazo amigo mío, estamos en contacto.
@joseph10 Estamos en contacto de nuevo por su puesto. Yo me estuve acordando de ti este tiempo, eres una buena persona, un buen amigo y un gran ejemplo de superación. 🤗🤗🤗 Desde España siempre tendrás un amigo.
@roro Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Si te das una vuelta por este post en concreto, está lleno de casos como la tuya amiga. Siempre lo digo y te lo diría cualquier maravillosa compañera del foro, prohibido mirar en internet. ¿Por qué prohibido? Al final te pones peor y solo vas a leer, lo que tú quieras leer. Tú puedes tener un síntoma y lo puedo tener yo y ser dos cosas totalmente diferentes. Pero en internet te van a decir que puede ser un cáncer, un tumor, cuando siempre lo más seguro que no va a ser nada, solo lo que provoca tu mente, la ansiedad. Lo más importante es hacer caso a los médicos. Las pruebas. Los médicos no mienten y las pruebas Tampoco. Quédate tranquila, eso pasó lo que cuentas y claro los cólicos duelen mucho y son muy engorrosos. Pero se queda ahí. Si tuvieras algo más los médicos te lo hubieran dicho. ¿Para qué te iban a ocultar una cosa así? Te curarían lo que tuvieses. Lo que te decía, estate tranquila, respira, meditación relajación y saca de tu mente esos pensamientos intrusivos y comparte cualquier duda con tu médico siempre. Pero no busques es internet más.
@roro 1.- No te obsesiones con las quejas
Párate a pensar por un momento cuánto tiempo dedicas al día a quejarte de dolores, de nuevos síntomas que crees que tienes o de sensaciones de tu cuerpo. ¿A que es mucho?
Pues bien, aunque en cierta medida sea bueno exteriorizar el dolor, si se hace repetidas veces recreándose en él, solo se aumentará la preocupación. Por este motivo, lo ideal es que intentes evitar las quejas constantes.
#2.- No busques explicaciones tremendistas a tus síntomas
Es decir, puede que notes que te ha salido un nuevo lunar, pero ¿es suficiente para estar convencido de que vas a tener cáncer? De igual forma si te duele la pierna. Puede que te hayas dado un golpe o que hayas cogido frío, pero no tiene por qué ser una trombosis.
Cuando te asalten estos pensamientos exacerbados acerca de las razones de aquello que sientas, intenta buscar una explicación más normal y probable.
#3.- Mantente siempre en la realidad
Siempre debes centrarte en lo que ocurre de verdad. Es normal que la hipocondría te desencadene pensamientos hipotéticos como “¿y si tuviera tal enfermedad?” “¿y si por hacer esto me pasara lo otro?” Pero debes controlar estos pensamientos y reflexionar.
Solo de esta forma te darás cuenta de que la mayoría de las veces que creías padecer una enfermedad, finalmente no era cierto. Deja a un lado tu mundo de suposiciones y compáralo con la realidad.
Además, usando esta técnica podrás ver lo improductivo que resulta estar continuamente comprobando tu estado de salud.
#4.- Observa la enfermedad desde otro punto de vista
En la hipocondría existen dos posturas muy claras y definidas. La primera de ellas es no acudir nunca al médico por si te detectan algo muy grave. Y la segunda de ellas es estar siempre alerta, preocupado y angustiado, yendo cada día al médico por si acaso tienes una enfermedad grave.
Visto de esta manera parece bastante inverosímil ¿verdad? Lo mejor que puedes hacer es interpretar la enfermedad de una manera diferente.
Es decir, usa el pensamiento que te angustia de manera productiva para hacer cambios en tu vida. Por ejemplo, puede que siempre estés angustiado por si padeces cáncer. Pero si este es tu temor, lo mejor que puedes hacer es dejar de fumar, hacer más ejercicio y comer de forma sana. Así tus temores se reducirán y estarás en mejor estado de salud.
#5.- Evita buscar síntomas de enfermedades en Internet
Por mucho que te interese saber sobre enfermedades, dado el problema que ahora tienes, lo mejor es evitar estas consultas en Internet.
Si en una situación normal tienes el riesgo de pensar que padeces ciertas dolencias, más aún te pasará si no dejas de consultar páginas de información en la red. Además, cuanta más información tengas acerca de enfermedades raras y graves, más angustia te creará cualquier pequeña sensación que experimentes en tu cuerpo.
Graba en tu mente que no eres médico y que por mucho que te informes en Internet no sabrás cómo interpretar el contexto adecuadamente para tener un diagnóstico fiable sobre ningún síntoma.
#6.- Observa todo lo que te has perdido y te estás perdiendo
Es decir, párate a pensar en todo lo que habrías hecho si no hubieras estado continuamente pendiente de tu estado de salud. ¿Habrías salido más con tus amigos? ¿Habrías disfrutado más de las reuniones familiares? ¿Habrías sido más eficiente en tu trabajo?
Pues bien, si la respuesta a estas preguntas es un sí, ya tienes otro motivo para deshacerte de la hipocondría. Piensa en cómo te ha coartado este trastorno y pon tu empeño y esfuerzo en superarlo poco a poco.
#7.- Afronta tus miedos
Otra de las causas más comunes que provoca esta obsesión por la salud es el miedo a afrontar alguna situación. ¿Llenas tu mente de preocupaciones sobre tu salud para no pensar en algo que te preocupa?
Si esto es así debes analizar qué es lo que te asusta tanto y afrontarlo. Solo así podrás desarrollar una vida completamente normal en la que seas tú quien tenga el control en lugar de una enfermedad.
@freud Buenas noches amigo mío, sinceramente yo también me acordaba de ti este tiempo y decía, ojalá cambie de opinión Juan y vuelva a entrar al foro, tu también eres una buena persona y un gran apoyo aquí en el foro para todos los compañeros, por eso me dio mucha rabia que salieras amigo, aunque ya recapacitaste.
Tu también tendrás siempre un buen amigo en Cádiz, fuerte abrazo Juan, seguimos en contacto.🤗🤗🤗
@joseph10 Un amigo muy fuerte. Gracias por tus palabras. Seguimos en contacto.
Hola, mi nombre es Nuria.
Sufro hipocondría desde los 18 años, actualmente tengo 23. Cuando comencé a sufrirla estuve en tratamiento psiquiátrico con medicamentos para depresión durante 2 años y en terapia psicológica. Tras esos dos años era otra persona, completamente renovada.
Mi sorpresa llegó hace apenas 3 meses cuando comencé de nuevo mi gran tortura.
Un buen día vi que mi madre tenia un pequeño bulto y de nievo recaí en la búsqueda de internet, evidentemente el pronostico era de lo peor. Pase las dos peores semanas de mi vida hasta que a mi madre le dijeron en una ecografía que era un simple bulto de grasa.
Tras varias semanas "bien" me encontré yo misma un bulto, lo cual me hizo ponerme en lo peor, buscar de manera recurrente en internet y estar continuamente tocándome la zona de garganta para ver si tenía más bultos. Poco a poco estos fueron apareciendo, no podía dormir, solo podía tocarme todo el cuerpo y buscar en internet. Finalmente tuve un proceso vírico que desató todo eso.
Pero la cosa no quedó así, tras curarme de mi proceso vírico empecé con entumecimientos de manos por lo que pensaba que me estaba dando un derrame cerebral, o un ictus. Después de varios días me autoconvencí de que si no me había dado ya no me iba a dar.
Después de eso fue un fuerte dolor de espalda lo que me desató a pensar que tenia cáncer de pulmón. Tras eso un fuerte dolor de cabeza que no se quitaba y pensaba que tenia un tumor cerebral o me iba a dar un derrame.... y así cada día. Me despertaba buscándome algún síntoma de alarma para poder controlarlo.
He tenido en tan solo 2 meses cáncer de pulmón, linfático, de ovarios, cerebral, leucemia, infartos, ictus, derrame cerebrales...
Muchas veces intento tranquilizarme mirando mi última analítica que fue hace 2 meses a causa de mi proceso vírico, y como puedo comprobar esta todo correcto, lo han visto varios médicos... pero yo sigo pensando que algo malo me va a pasar en cualquier momento. Temo a enfermar y más aun a morir.
Actualmente estoy en tratamiento psicológico y tomando pastillas naturales para la ansiedad.
Espero ir mejorando poco a poco y salir de esta pesadilla.... por que como yo misma me digo: ahora estoy muerta en vida.
Este foro me parece genial para poder compartir tus problemas y sentir que hay gente que te entiende.
@nuria Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Como puedes ver en el foro, el tema hipocondría es uno de los temas de los que más se habla por aquí. Un clásico por desgracia de la gente con hipocondría es mirar en internet. Yo siempre lo digo y te lo dirá cualquier médico, psicólogo etc. Totalmente prohibido mirar en internet. Al final cuando miras en internet, tú yo más profundo quiere que tengas una enfermedad para reafirmarte en tu particular diagnóstico. Efectivamente lo que puede ser un bulto de grasa para internet es un cáncer, un tumor y mil cosas más. Nosotros podemos quedarnos con lo más fácil, el pensamiento más racional. Es un bulto de grasa o no tiene importancia, pero sin embargo nos vamos al extremo de la enfermedad terrible. Es muy importante que ante cualquier duda, siempre consultemos con nuestro médico y nos pueda tranquilizar. Bajo ningún concepto por favor vuelvas a mirar en internet. Nosotros no podemos predecir el futuro, es muy probable que puedas vivir ojalá hasta los 100 años o más y no tengas ninguna enfermedad, pero avanzar lo que nos va a ocurrir sin saber es una tortura diaria donde no, nos lleva a ningún sitio. Eres muy joven, disfruta de la vida, del hoy y mañana nadie sabe lo que va a pasar. Tampoco se trata de vivir en una mentira, simplemente de saber la realidad. Existen los virus, las enfermedades y solo podemos aceptarlo y convivir con ello. Pensar que a día de hoy no tienes nada y estás muy bien. Los médicos no están para engañar, ni las pruebas. Estate tranquila, disfruta de la vida y te quedan muchas cosas por hacer. Un abrazo fuerte y aquí tienes tu casa.
@freud Fuerte abrazo mi hermano, te dejé un mensaje en el tema mío, SERÁ ANSIEDAD? espero estés bien Juan 🙋♂️🤗