A mis 31 años todavía vivo en la casa de mi madre y siento que no he evolucionado nada, me avergüenza. Aparte conseguir una vivienda propia es cada vez más difícil en esta era, hasta un alquiler sale muy caro. Trabajo y gano lo suficiente para vivir, pero no me da para adquirir un apartamento propio y peor me siento cuando veo personas más jóvenes que yo que sí lo lograron. Para colmo tengo que seguir obedeciendo como si fuera una adolescente, dando explicaciones de lo que hago y con nada de privacidad. Me parece ridículo que una persona de 30+ viva de esa manera, no es aceptado por la sociedad que una persona de esa edad todavía viva con sus padres y en un hombre, peor todavía; lo asocio con un perdedor o un inmaduro ¿Cómo cambio esta perspectiva?
Si tanto quieres mudarte, busca un roonmate ya sea una amiga o un familiar y pagan las dos el depa
Por mi parte, tampoco me independice. No me gusta vivir sola por mis enfermedades y prefiero quedarme con mi mama. No hay gente que le guste cuidar a enfermos como a mi mama. Asi que no me importa si me dicen fracasada , me da igual .
Pero si te importa mucho mudate con un roonmate
@ana-delgado hola Ana.
Gracias por compartir tu preocupación en el foro.
Entiendo que necesitas tu propio espacio y tu intimidad. Siento que por las circunstancias económicas no puedas hacerlo, debe ser frustrante para ti. Sin embargo, no es algo negativo o un fracaso.
Puede ser frustrante no conseguir aquello que quieres y que te haría sentir mejor, pero no conseguirlo no te hace más inmadura o fracasada. Te adaptas a tus posibilidades y a los tiempos que corren. Hoy en día no es sencillo poder independizarse.
Estoy de acuerdo con @ivy en que quizá puedas buscar alternativas como compartir piso con otras personas. ¿Es una posibilidad para ti?
Por otro lado, sería recomendable que hablases con tus padres para explicarles que ya no eres una adolescente y que necesitas que respeten un poco más tu intimidad.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega en mi país no hay esa posibilidad y si la hubiera, sería inaccesible para mí. Vivir con los padres a los 30 años no está bien visto por la sociedad. A medida que uno crece se va sintiendo como un arrimado, así sea en la casa de sus padres.
@ana-delgado hola Ana.
Entiendo cómo te sientes. Es cierto que socialmente podría no estar visto como la mejor opción. Pero es cierto que cada uno tiene sus circunstancias y que no se puede generalizar. Si tú actualmente tienes la necesidad de vivir con ellos es normal que lo hagas y no tiene por qué ser algo negativo.
Quizá más adelante puedas independizarte o buscar otras opciones.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega en mi país no hay esa posibilidad y si la hubiera, sería inaccesible para mí. Vivir con los padres a los 30 años no está bien visto por la sociedad. A medida que uno crece se va sintiendo como un arrimado, así sea en la casa de sus padres.
De qué sociedad hablas ? . Porque las opiniones están bastante repartidas. Y poder vivir con los padres es una ventaja importante porque si te llevas bien con ellos yo pasaría un kilo moruno de los comentarios de la gente. Y te lo dice uno que tiene su pedazo de piso para él solito.
Que me caigo por 16 escalones o me rompo un hombro no veas lo mal que se pasa en soledad. Y los inventos de la mochila a la espalda.
No hace mucho se quedó viudo un vecinito y una de las vecinas le ayudaba en las comidas. No todos tienen esa suerte. A mi con suerte - y se agradece la verdad - me preguntan que me ha pasado. Cuando me caí por los 16 escalones y no me rompí nada casi desde el primer día estaba en la callle con mi cara llena de moratones.
La pareja se echa en falta especialmente cuando la cosa va mal. Y no es ninguna panacea o solución al 100%. Precisamente tengo que ultimar en breve un trabajo para una persona que tiene a su padre interno en una residencia. Puede pagarla. Me llevé una alegría porque al no verlo pensé que había muerto.
En las residencias de ancianos lo mismo te encuentras a personas viudas que a solteras. Y ahora mismo Pedro va de cabeza con su mujer porque la tiene que cuidar las 24 horas del día. Más frecuente es la situación de la mujer cuidadora. Aunque se ve con más frecuencia la acción de los servicios sociales del ayuntamiento en labores de apoyo.
No hace mucho se murió de un cáncer rápido la mujer de un vecino mío. El viudo recibía varias ayudas (de una auxiliar del hogar de pago, del ayuntamiento para hacer pasillos y caminar ejercitando), pero no vivió mucho tiempo la verdad. La viudedad es uno de los tragos más difíciles de pasar y mi vecino ya se murió también.
La vida te la puede cambiar un accidente grave y volver por la puerta grande con tus padres. Y auxiliarse entre todos como nunca podrán hacer los servicios sociales.
Un problema actual es la poca disponibilidad de tiempo en las familias merced a los condicionantes del neoliberalismo. Ya sea por jornadas agotadoras de trabajo (lo de las ocho horas diarias puede ser un mito) , o la preparación contínua de oposiciones para cumplir en el futuro un reto que nunca se alcanza, etc.
Luego están mis vecinos con enfermedades crónicas y degenerativas. Lo mismo han acompañado a su pareja en una enfermedad de años hasta el final.
Y algunos viudos capaces también hay. Como uno de más de noventa que va viento en popa y con mucha autonomía. Aunque hace algunos meses me lo encontró agarrado a una farola porque le falló la válvula del corazón que lleva puesta o algo así. Allí me quedé yo hasta que llegó la ambulancia pese a los policías invitándome a dejarlo que ellos se ocupaban.
Vergüenza de estar con tus padres que te han dado la vida ? Vamos !!!!!!!!. A tomar viento los que piensen otra cosa sería mi actitud.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.