Durante mis 20 era muy ociosa, ni siquiera trabajaba; estaba cambiándome de carrera en la universidad. Ahora con 31, veo que no he progresado nada. Tengo un trabajo de redactora donde no gano mucho, no me he podido independizar; ni siquiera tengo pareja. Yo me idealizaba a los 30 como una ejecutiva millonaria que viaja, con carro y casa propia. Sin embargo, todavía vivo en la casa de mi madre, no tengo mucho dinero. Para colmo, todavía soy virgen a mi edad. Quería avanzar para compensar el haber nacido con autismo, pero no he progresado nada y me siento una fracasada sin nada bueno que aportar al mundo. Mi madre, mi abuela y mis tías se independizaron jóvenes, tuvieron su profesión y vida de adultas. No sé por qué yo tenía que ser la excepción. Me siento el cero a la izquierda de la familia.
@ana-delgado hola Ana.
Gracias por abrirte y contarnos todo esto.
Entiendo cómo te sientes.
Parece que cuando eras más joven tenías una idea de lo que querías lograr cuando tuvieras 30 años. Estas fantasías hacen que idealicemos el futuro y que nos frustremos cuando vemos que no hemos logrado lo que queríamos en un principio.
Sin embargo, hay que tratar de ajustar las expectativas a la situación actual y real. Lo cierto es que la situación social, económica, laboral, etc. en la época de tu abuela o de tu madre y tu tía, eran diferentes. Actualmente, todo ha cambiado y ya no funciona como hace 30 o 40 años.
Por otro lado, creo que debes valorar más todo el esfuerzo que haces y lo que vales. Tienes trabajo y eso es un mérito.
Quizá puedas ir ahorrando algo de dinero poco a poco y buscar el irte a vivir sola.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@ana-delgado Mirarse en espejo ajeno es casi una pauta en algunas familias.
Y sin embargo somos más felices cuando nos miramos en el propio y atendiendo a nuestras circunstancias. En tal sentido analizamos las vidas ajenas en consonancia con la propia, más los diferenciales que procedan .
Los diferenciales explican y serenan.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@ana-delgado
¡Hola Ana!
Lo primero darte las gracias por escribirnos y contarnos cómo te estás sintiendo. Espero que nuestras respuestas puedan ayudarte y que sientas el foro como un lugar en el que poder desahogarte sintiéndote cómoda.
Como te ha comentado mi compañera es normal sentirse frustrado cuando no podemos alcanzar las expectativas que nosotros nos habíamos generado.
Es importante trabajar nuestro diálogo interno y el autoconcepto, es decir la forma que tenemos de hablarnos y de vernos a nosotros mismos para poder ser consciente de esos logros que la frustración no nos está dejando ver. No tienes que compensar el haber nacido con autismo, porque no hay nada malo en ello que tengas que compensar. Reconócete tus logros, mira el camino recorrido y todas las cosas que has conseguido lograr. Puede ayudarte intentar verlo como si fuera otra persona la que te contara todas las cosas que tú has conseguido, para poder verlo con perspectiva. Muchas veces somos nuestros peores jueces, y tenemos que trabajar esa amabilidad y empatía con nosotros mismos.
Un abrazo grande
Leyre González. Psicóloga de SOMOS Psicología y Formación.
@ana-delgado mencionas el hecho de tener autismo y hasta donde se, ese trastorno es de los llamados trastornos del desarrollo, pero al ver tu redacción, explicar tu problema y tu razonamiento, tal vez el nivel de autismo que padeces sea mínimo o con síntomas leves(me disculparas si no estoy en lo cierto o me equivoco de forma enorme) aun así, eres muy joven aun, eso de ser virgen no creo que sea problema, tampoco el vivir con tu madre, pero podrías optar por cambiar de entorno, es decir, buscar una segunda actividad, otro tipo de ingresos, tal vez estudiar algo que te guste mucho, practicar algún deporte, tener hobbies que te ayuden a tener otro circulo de amistades y así tratar de avanzar a otro nivel en la medida de tus posibilidades, pero no te presiones si avanzas lento o obtienes un resultado positivo en el corto plazo, las cosas no siempre resultan como uno las planea, siempre tienen una manera de caerse justo a la mitad escribía Jorge Luis Borges.
El desanimo no es un consejero fiable, todos pasamos por ello, tienes derecho a sentirlo, pero no te estanques en ello, tampoco te compares con tus familiares, ellos vivieron su juventud en otros circunstancias y tal vez tuvieron o tengan problemas que tu no tienes hoy en día, eso lo debes de entender y evitar que sean un punto de comparación, acércate a tu madre, a tu familia, busca ser una mejor persona (no digo que no lo seas, pero soy de la idea de que siempre hay que mejorar, en todo) y así con apoyo profesional y familiar seguramente cambiara tu situación actual y tu sentir al respecto.
@merardo muchas gracias por tu comentario.
Estoy segura de que le servirá de gran ayuda a Ana.
Gracias por participar en el foro y por ayudar a hacer que crezca y que cada vez llegue a más personas.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.