Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Mi ansiedad

(@ignacia-gajardo)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
 

lo acabo de comprar y me parecio muy interesante, mi ansiedad es generalizada y esta todos los dias molestandome al punto de que me limita la vida normal, si alguien lo ha echo les pido por favor comentar, yo lo empezare hoy mismo, muchas gracias y un abrazo gigante a todos

 
Respondido : 28/09/2020 5:46 pm
(@usuario)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
 

Yo llevo 11 años con ataques raros que dicen que es ansiedad. He pasado por 6 psicologos que solo te ven como una cartera de dinero. 

Yo soy el primero q quiero salir de esta mierda y me toca los huevos q otros se lucren del sufrimiento. Altos precios y la solución es relajación, mente positiva o aprendizaje cognitivo. 

Hasta yo viendo lo q hacen me dan ganas de trabajar de esto. Encima tengo mas experiencia por vivirlo. 

Tendrian q pagaros cuando se curasen de verdad, asi perderiais el culo y os implicariais de verdad. ¿Y entonces de q vivimos,no ? Pues cobra 20€ la hora y no m llores. Que al mes ya seran 2000€.

Y mucho lo veo yo para no dar una solución definitiva. Solo vendéis esperanza.

Y podeis hacerlo online para q no m digais de gastos de autonomos y alquiler de local. 

Ojala os pase a vosotros y asi os meteriais por el culo vuestras tarifas y charlatanerias.

 

No os mereceis ni q corrija la ortografía de lo q escribo. 

Va por todos los psicólogos no solo vosotros. 

Solo para q veais, el último psiquiatra después de decirle lo q m pasaba en la primera sesion m dice oye las relaciones sexuales con tu pareja como son. ¿En serio?. Te explico q estoy sufriendo y eso me preguntas. 

Y los demas "profesionales" del gremio la misma linea.

Ya podeis borrar el comentario para q no os joda el negocio. 

Os salvais porque vais bien para gente q le da vergüenza hablarlo con sus amigos o familiares. Pero no dais una SOLUCIÓN SEGURA y eso deberia reflejarse en las tarifas.

Soy informatico y yo sabiendo lo q es vivir con esto no me atrevo ni a hacer una web timando a la gente para ganarme su dinero.

Vendeis muy cara la esperanza.

A los q estas con la enfermedad, espero q lo podáis llevar lo mejor posible. Al final es como una persona que cogerá siempre. te adaptas y lo haces tuyo. 

 

 

 

 
Respondido : 11/10/2020 6:37 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@usuario Buenas tardes. Lo que comentas, es como todo. Yo voy a mecánico y me arregla mal el coche y todos los mecánicos ya son malos. Abra de todo. Yo he contado, mi ejemplo ya algunas veces por aquí y con tu permiso, te lo cuento. Yo estuve mucho tiempo, 24 h al día en una cama y no quería vivir. Solo dormir y nada más. Me levante un buen día, busque una consulta por primera vez de psicología y el destino, me puso en mi camino, a la persona más maravillosa que he conocido en mi vida(mi actual psicóloga) 4 años después, soy una persona totalmente nueva. Sigo hiendo a la terapia con mi psicóloga y mientas ella quiera, seguiré acudiendo, por qué esa 1 h, para mí es maravilloso y se me pasa tan rápido, que no me quiero ir, de lo bien que estoy. Los pacientes también tenemos que poner de nuestra parte, hacer casos a sus pautas, sus consejos y no existen pócimas mágicas para curarse, lleva su tiempo y paciencia. Como te decía, tus palabras no son justas hacia todos los psicólogos, el chat está lleno de historias también de superación como la mía. Los psicólogos de estas consultas estupendos. Sigue luchando, no tires la toalla. El enfado no es buen compañero de viaje, ni guárdate esas cosas dentro que no te están haciendo bien. Un saludo y espero que puedas mejorar. 

 
Respondido : 12/10/2020 5:36 pm
(@guadalupe-garcia-guerrero)
Respuestas: 122
Estimado Miembro
 

@usuario

Hola, 

Veo que no has tenido muy buena experiencia con los profesionales que has estado. Y por lo que cuentas el trabajo terapéutico no te ha parecido lo mejor. 

Además, has ido a diferentes psicólogos ¿Qué estabas buscando cada vez que cambiabas de profesional?

Tal vez si nos aclaras te podamos ayudar, ya que este es el objetivo de este foro. 

 
Respondido : 12/10/2020 8:29 pm
. reaccionó
(@guadalupe-garcia-guerrero)
Respuestas: 122
Estimado Miembro
 

@freud

Hola Juan, 

Gracias por compartir tu experiencia terapéutica. Efectivamente, en la terapia el trabajo, es de equipo, por parte del paciente y por parte del profesional. Es la manera para salir adelante. 

Un abrazo!

 
Respondido : 12/10/2020 8:32 pm
. reaccionó
(@beatriz)
Respuestas: 201
Reputado Miembro
 

@usuario

Buenas noches, 

Jamás se nos ocurriría borrar lo que has escrito, es un testimonio de tu vivencia y así nos gusta que quede reflejado.

También dejas reflejado ese malestar tan profundo que nos ha llegado a todos, ya que es muy explicito.

Desconocemos los objetivos terapéuticos que has tratado con tus Psicólogos/as o psiquiatras si quieren comentarlo quizás entre todos podamos ayudarte.

Cómo profesionales sanitarios pienso que no nos nutrimos del dolor ajeno, todos los profesionales trabajan y cobran por solucionar problemas, como el fontanero ante una fuga de agua.

Creo que si has buscado este foro y has manifestado tu dolor, eso es muy positivo, ya que sólo expresarlo te ayuda.

Un abrazo.

 
Respondido : 12/10/2020 9:17 pm
. reaccionó
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2748
Afamado Miembro
 
Respondido por: @usuario

Yo llevo 11 años con ataques raros que dicen que es ansiedad. He pasado por 6 psicologos que solo te ven como una cartera de dinero. 

Yo soy el primero q quiero salir de esta mierda y me toca los huevos q otros se lucren del sufrimiento. Altos precios y la solución es relajación, mente positiva o aprendizaje cognitivo. 

Hasta yo viendo lo q hacen me dan ganas de trabajar de esto. Encima tengo mas experiencia por vivirlo. 

Tendrian q pagaros cuando se curasen de verdad, asi perderiais el culo y os implicariais de verdad. ¿Y entonces de q vivimos,no ? Pues cobra 20€ la hora y no m llores. Que al mes ya seran 2000€.

Y mucho lo veo yo para no dar una solución definitiva. Solo vendéis esperanza.

Y podeis hacerlo online para q no m digais de gastos de autonomos y alquiler de local. 

Ojala os pase a vosotros y asi os meteriais por el culo vuestras tarifas y charlatanerias.

 

No os mereceis ni q corrija la ortografía de lo q escribo. 

Va por todos los psicólogos no solo vosotros. 

Solo para q veais, el último psiquiatra después de decirle lo q m pasaba en la primera sesion m dice oye las relaciones sexuales con tu pareja como son. ¿En serio?. Te explico q estoy sufriendo y eso me preguntas. 

Y los demas "profesionales" del gremio la misma linea.

Ya podeis borrar el comentario para q no os joda el negocio. 

Os salvais porque vais bien para gente q le da vergüenza hablarlo con sus amigos o familiares. Pero no dais una SOLUCIÓN SEGURA y eso deberia reflejarse en las tarifas.

Soy informatico y yo sabiendo lo q es vivir con esto no me atrevo ni a hacer una web timando a la gente para ganarme su dinero.

Vendeis muy cara la esperanza.

A los q estas con la enfermedad, espero q lo podáis llevar lo mejor posible. Al final es como una persona que cogerá siempre. te adaptas y lo haces tuyo. 

 

 

 

Yo como usuario , o paciente como se prefiera, nada más que esperando al psicólogo te digo que tu caso es bastante frecuente. Por charla con otros pacientes vaya. No es fácil que un psicologo se gane a la primera al enfermo o afectado. Casi todas las afecciones mentales tienen como base la pérdida de confianza.

Establecer una relación de ayuda no es fácil. No es algo matemático y da igual lo que se cobre por intentarlo. Si se logra habrá merecido la pena pagar y si no se logra pues no.

Pero creo que lo que te preguntan más arriba va también por alguna otra vertiente. Sanar el cuerpo es entrar en fiebre, en sudores y reacciones hasta sanar. En las cuestiones de la mente es similar. Establecer una relación de ayuda no es dar la razón al paciente. Entre otras cosas porque muchas veces el paciente no tiene razón en su enfoque (aquí siempre suelo decir que cuando exponemos nuestro problemas todos lo entendemos, pero que a lo mejor el problema real está en la cantidad, no en la calidad). Por ejemplo una persona tiene un familiar accidentado. Se enfada un poco, pero no muchísimo. Por ejemplo si como consecuencia del enfado le da una patada a un perro que va por la calle entendemos que la reacción en cantidad no es sana (al menos para el perro...). Si lo que cuenta ahora la persona es que se le murió una tía y está muy triste todos podemos empatizar con él, pero cuando diga que le dio una patada a un perro que pasaba por allí nos dividiremos en opiniones .

Y por propia experiencia también. Pasé por un rifirafe con un psicólogo hará unos años por disconformidad con él. Aquí en este foro conocemos varios casos también. Y si le pasara a algunos de los psicólogos que llevan este foro me parecería absolutamente normal también. No hay forma humana ni divina de entendernos con todos a todas horas.

En psicología el que encuentra las soluciones es el paciente, no el psicólogo que le trata. Más parece cercano a la psiquiatría cuando un paciente te dice que se tomó la pastillita que le recetaron y se curó de sus males mentales. Yo esto último no me lo creo. Como mucho la pastillita le puso en disposición de pensar y de resolver su problema, encontró su respuesta y la aplicó, y salió de la crisis.

La vida entera es una crisis . Es ridículo pensar que hemos llegado a la SOLUCIÓN SEGURA. Estamos constantemente buscando el equilibrio. Y lamentablemente en los casos que yo conozco, cuando entras en la "sensibilidad psicológica" vas a tener que dedicarle un espacio en tu vida. Y adquirir estrategias y trucos para encarar tu sensibilidad, tu desequilibrio, tu evolución, tu vida. Sin convertirla en una terapia, pero retomando cada cierto tiempo esas estrategias porque en la vida pasan muchas cosas.

El problema que observo en las afecciones mentales es que algunas son "degenerativas" o bien requieren de un cambio de modelo de vida con su correspondiente mantenimiento. No son soluciones fáciles, no son soluciones puntuales, son soluciones integrales o totales evolutivas. En que algunas afecciones la solución se basa en la aceptación. Una vez las tienes tienes que aprender a vivir con ellas. Eso hará que no empeoren, que se mantengan en un determinado nivel o que podamos capearlas con las habilidades que adquiramos.

Algunas de las ideas que esbozas me gustan. Unas conectan con la filosofía china de la medicina : prevenir para curar. En la China tradicional creo que se pagaba una cuota al médico. Y el médico no quería que enfermaras porque tenía que tratarte hasta curarte sin cobrar más allá de la cuota mensual.

Algunos de tus comentarios son una sana crítica al capitalismo, pero me temo que aquí es lo que hay. Y que con el correspondiente derecho al pataleo luego tienes que seguir las reglas impuestas por otros. 

En estado de ansiedad el paciente tiene dificultados los procesos de concentración , memoria, toma de decisiones, etc. El psicólogo actúa como un AGENTE INTERMEDIARIO para potenciar tu conocimiento y visión de conjunto. Y luego tú ya decides. Me recordaste los tiempos del psicoanálisis, hoy en declive y considerado una pseudo ciencia. Tratamientos muy largos y dolorosos que ocasionaban una investigación profunda y pormenorizada de las causas de la afección mental, explicados según patrones de Freud que hoy se rechazan en parte.

Relajación, mente positiva y aprendizaje cognitivo. Un trío que me gusta en ti.

Me encanta lo que dices de los psicólogos. Sobre todo después de 11 años en cambio o aceptación. Los religiosos ofrecen fe, los psicólogos esperanzas. ¿ Y los políticos ? 🙄 . Es broma.

Me gustaría saber lo que son ataques raros de ansiedad.

Me gusta tu última frase anterior. Es la aceptación. Oye y además la aceptación es casi un proceso previo.

Es un modo de entablar una relación tranquila desde la aceptación. Aceptar una afección no quiere decir que la convirtamos en perenne o inmutable. Resulta ser más bien lo contrario. Aceptar es abrir la posibilidad de un cambio tras once años de padecimiento y sufrimiento.

 

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 12/10/2020 11:40 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2748
Afamado Miembro
 
Respondido por: @tati

Buenas tardes! aprovecho para presentarme, me llamo Tatiana y tengo 36 años.

Cuando empezó todo esto del Covid comencé a tener unos sintomas físicos que me hicieron ir a Urgencias. Nunca había sentido ansiedad, y lo único que sabía de ella era lo que todo aquel, que no lo ha pasado, cuenta.

Estaba muy cansada, tanto que apenas podia andar, tenia una molestia de ahogo en la garganta y dolor en el pecho. Cuando fuí por la mañana a urgencias me hicieron las pruebas del covid a las que di negativo, y solo con un "tomaté un paracetamol si te duele", yo me preguntaba "Si me duele, el que?". Pasé el día fatal y por la noche decidí salir corriendo otra vez a urgencias, allí después de horas esperando a que me atendieran, salió un doctor a hablar conmigo y fué el que me dijo que tenía mucha ansiedad. Al principio no me queria tomar la pastilla que me dió, estaba negadisima a que tuviera razón, yo seguia creyendo fervientemente que lo mio era fisico, no psicologico.

Comencé el tratamiento y al día siguiente, después de llorar y llorar, decidí ponerme en manos de una psicologa. Vega me está tratando y estoy encantada con ella.

De esto no hace ni un mes, y he notado mucha mejoria (aunque en el centro de salud el seguimiento de la medicación me lo están haciendo de pena, me han cambiado la pastilla y parece que haya ido algo para atrás), pero con Vega me siento segura, y se que si tengo alguna duda puedo contar con ella, aparte de poder expresar mis sentimientos. Se que va a ser un camino largo, porque se que mi ansiedad y mi hiperalerta no las voy a controlar en 2 dias, pero se que puedo hacerlo y que lo conseguiré.

Un abrazo a todos

Hala. Y yo tó el día mirando a mis vecinos a ver si les veo alguna sombrita de preocupación (téngase en cuenta que el menda lerenda que les habla no ve televisión salvo esporádicamente, casi no escucha radio ni lee prensa, sólo infórmenes estadísticos....) , pero no les noto nada. Mi vecina de enfrente sigue haciendo las coladas con normalidad . El vecino de al fondo igual de despistado que siempre, aunque ahora está más solícito que nunca y hablamos en el ascensor.

La vecina del otro lado, la de la gata, no le noto nada raro. Así que le pregunto por la gata, pero la gata también está bien.

La vecina inmediata de mi lado la veo poco y si coincidimos en el ascensor le cedo el puesto porque es un poco tiquis miquis con esto del covid y quiere ir sola en el ascensor.

Total para no cansarles. De los cientos de vecinos próximos no he visto ninguno en situación apurada ni ansioso de nada. Bueno sí, un vecino sin camisa en la calle que estaba siendo cacheado por la policía nacional. Parece que había perdido los nervios por haberse tomado unas copitas (yo dejé el alcohol el 10.10.2018, pero durante el confinamiento volví a alguna cervecita. Ahora con el objetivo de perder peso me las he quitao toas).

La única vecina circunstancial en apuro es una negrita que lleva sentada en un banco desde antes del confinamiento cerca del Corte Inglés. La atendieron los militares cuando sacaron alguna tanqueta a la calle, ahora la atiende la buena gente y los servicios sociales. El otro día una moto de policía local subida a la rambla y frente a su asiento cuestionándola, pero ella tan tranquila. Allí sigue en su banquito y la pena que me da.

Otro caso de cuando empezó el confinamiento fue un señor con cierto atraso que para frecuentemente en la terminal de guaguas (autobuses). Suelo saludarlo y charlo alguna vez con él. Bueno pues intentó suicidarse tirándose al tunel de la autopista, pero lo interceptó un policía local. Yo tan tranquilo porque se que no se tiraba. Pero es que estaba en estado apurado porque con el confinamiento le echaban de la terminal de guaguas y él la usa para recargar el móvil, para chupar wifi y porque se lo pasa bien allí. Ahora para en un banquito donde a toda hora frecuentan alcohólicos a los que en varias ocasiones en el pasado los he auxiliado agarados a un papelera, o directamente en el piso.

De las personas desestructuradas y con adicciones graves no he visto ninguna que hayan retirado de la calle. El barbudito que duerme en el zagúan de la ortopedia, Vicente con sus cogorzas de aúpa en el banco de la parada de guaguas, Inmaculada Concepción en el banco de la plaza junto al mercado, etc.

Que conste que las personas de arriba están en situación apurada, pero no ha habido cambio para ellas con el Covid.

No, mentira, el vecino del 6 está bebiendo más de costumbre. Se coloca por detrás de mi edificio y el otro día le echaron un cubo de agua. Pero ya bebía de antes.

Así que sigo sorprendido de que alguien que no tenía ansiedad antes del covid pueda pillarla ahora por el covid.

Mi consejo es que no veas la tele, ni escuches la radio, ni en grupos de whatsapp (asegún qué grupitos), ni redes sociales. Esto del covid es una ocasión envidiable para la relajación y la meditación trascendental.

De hecho mis vecinos de Brahma Kumaris están con más actividades que nunca entre las virtuales y las presenciales. Este sábado me puso un conocido con el que me llevo muy bien, ya tarde para mi, que se venía de la isla hermana de enfrente a hacer una relajación en el parque .

Y con la estadística me va bien. Me doy cuenta de las manipulaciones , de las medias verdades, de las conveniencias de negocio y de los ajustes de cuenta de fin de verano. Un escándalo las páginas autonómicas.

Lo de muy cansado también me ha dado a mi últimamente. Tengo una batalla campal desde por la mañana con la ingesta de maca, eleuterio siberiano o algo así, astenolit, denubil, alcachofa con hinojo, jalea real, ginseng y otros adaptógenos que tengo en mi botica. Rodiola creo que se llama uno de estos adaptógenos.

A mi en estado depresivo también lo suelo asociar con fenómenos físicos más que psicológicos. Pero es que yo creo que están como dos habitaciones conectadas por la misma puerta. O sea que es físico pero me afecta psicológicamente. Y cuando estoy afectado psicológicamente también se me afecta el plano físico. Así que es cuestión de saber qué fue primero. Si el huevo o la gallina. En tu caso sin conocer la ansiedad en tu vida y que venga un episodio a los 36 años creo que fue primero la gallina.

Yo durante el confinamiento fui a consulta médica para que me renovaran las aspirinas (lo único que tomo yo por la seguridad social junto con el auxina e400 y el champú por si me pica algo el cuerpo) , pero me encontré con un plantel de personas que ahora que me acuerdo me muero de la risa :

- ¿Le duele la cabeza ? ¿ Le duele la garganta ? . Estaban bien pertrechados en mesas que interceptaban la libre entrada. En fin que me estaban haciendo algo del covid y les dije que no me dolía nada. Total que me mandaron para casa sin aspirinas porque las recetas estaban automáticamente renovadas . Y yo me quedé con las ganas de charlar con mi doctora de cabecera que para mi es como una psicóloga manitas.

 

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 13/10/2020 12:59 am
(@marie3024)
Respuestas: 3
Nuevo Miembro
 

@loreleypglez Hola necesito q me aconsejen q debo hacer yo he pasado por muchas situaciones dificiles en mi vida y habia pasado por ansiedades, taquicardias, y ataques de pánico con esto llevo como 14 años pero no me he tratado pero se me iban y pasaba tiempo y no me regresaban pero ahora llevo 3 años con mi actual esposo y he pasado muchos problemas en el hogar y siento q ya esto q siento no se me va llevo ya 3 semanas corridas q en todo momento me siento ansiosa desesperada con ganas de llorar pq tengo miedo a q me pase algo malo me da mucha taquicardia opresión en el pecho se me sube la presion y yo siempre he sido de presion baja y al cogerme la presion me pongo peor pq me pongo mas ansiosa al ver la presion elevada me da mucho dolor en el cuello y en los hombros me dan temblores me sudan las manos y los pies y se ponen frias hasta q me da el desespero y siento q no puedo estar tranquila esto me preocupa mucho tengo 2 hijos y quiero estar bien para ellos pero no consigo como tranquilizarme y dejar de pensar negativo pienso q me va a dar un ataque al corazón o un derrame cerebral y montones de cosas q pasan por mi cabeza, tengo mucho miedo con todo esto q me esta sucediendo pero por mi cabeza lo q pasa es q no quiero ir a un sicólogo pq no quiero tomar medicamentos pq tengo q estar activa para bregar con mis hijos no quiero q los medicamentos me ponga adicta a ellos q no los pueda dejar o q me mantenga casi dormida por favor q consejo me dan ayudenme se los voy a agradecer

Esta publicación ha sido modificada el hace 3 años por Marie3024
 
Respondido : 14/10/2020 9:02 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2748
Afamado Miembro
 
Respondido por: @marie3024

@loreleypglez Hola necesito q me aconsejen q debo hacer yo he pasado por muchas situaciones dificiles en mi vida y habia pasado por ansiedades, taquicardias, y ataques de pánico con esto llevo como 14 años pero no me he tratado pero se me iban y pasaba tiempo y no me regresaban pero ahora llevo 3 años con mi actual esposo y he pasado muchos problemas en el hogar y siento q ya esto q siento no se me va llevo ya 3 semanas corridas q en todo momento me siento ansiosa desesperada con ganas de llorar pq tengo miedo a q me pase algo malo me da mucha taquicardia opresión en el pecho se me sube la presion y yo siempre he sido de presion baja y al cogerme la presion me pongo peor pq me pongo mas ansiosa al ver la presion elevada me da mucho dolor en el cuello y en los hombros me dan temblores me sudan las manos y los pies y se ponen frias hasta q me da el desespero y siento q no puedo estar tranquila esto me preocupa mucho tengo 2 hijos y quiero estar bien para ellos pero no consigo como tranquilizarme y dejar de pensar negativo pienso q me va a dar un ataque al corazón o un derrame cerebral y montones de cosas q pasan por mi cabeza, tengo mucho miedo con todo esto q me esta sucediendo pero por mi cabeza lo q pasa es q no quiero ir a un sicólogo pq no quiero tomar medicamentos pq tengo q estar activa para bregar con mis hijos no quiero q los medicamentos me ponga adicta a ellos q no los pueda dejar o q me mantenga casi dormida por favor q consejo me dan ayudenme se los voy a agradecer

Un psicólogo no medica. Eso lo hace un médico psiquiatra.

El que te escribe se ha tomado en su larga vida una inyección que me pusieron para calmarme. Y hasta la fecha. Cada caso hay que mirarlo. Hay que distinguir el caso de una persona que no sabe lo que le pasa (no es tu caso) , que es un peligro para los demás (no es tu caso) , que se autoagrede (no es tu caso) . La medicación tal como yo la concibo es para poner a la persona en situación receptiva, mejorar sus índices neuronales. Pero si algún día te acercas a un hospital psiquiátrico verás que el control principal sobre el paciente es con medicamentos que "lo tumban", que lo sedan. A veces he tenido la impresión de que los medicamentos están orientados a mitigar el miedo de los familiares y amigos con las enfermedades mentales.

Haz un experimento. Con tranquilidad. Observa a tu vecindario. Observa sus desequilibrios humanos.

El miedo a perder el control, a perder la razón, lo tenemos todos absolutamente. Y la vida tiene muchas etapas con sus vicisitudes, y con la edad, que nos obligan a reestructurarnos y adoptar nuevas estrategias o modificar las que tenemos.

Una forma consabida de tratar de reequilibrarte es revisar los parámetros básicos. En mi caso son : Descanso, Alimentación, Deporte y Ocio. Sal a caminar por el parque  con tus hijos. Mejora tu descanso poniéndote palitos de sándalo. Regálate un yogur. Respira tu vida.

Habilidades sociales las que se quieran. Una muy socorrida es la parada del pensamiento. Cuando veas que te llenas de síntomas actívate o relájate a conveniencia. Libera. Recuerda que, al menos en mi caso, lo básico no son tus pensamientos, sino garantizarte el descanso, alimentación, deporte y ocio. Y si hay mucho estrés se llama al de la pizza o se compra la ensalada hecha de florette.

Fija tus estrategias y no te aturrulles de tareas. Tus hijos agradecen más una salida al campo o a la playita que un almuerzo de tres platos, copa y puro.

Es curioso lo del inicio de 14 años. Somos seres humanos diantres. No estamos hechos de piedra, ni en el interior llevamos acero como Supermán. Revisa los patrones que te exiges. Y cuídate mucho.

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 14/10/2020 11:39 am
elenamartin y Marie3024 reaccionaron
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@marie3024 Buenas tardes, deberías poder iniciar una terapia de psicología, para poder tratar todos esos aspectos que comentas. Te vendría fenomenal, ya que llevas muchos años con eso y es el momento de solucionarlo y poder ser feliz. Aquí puedes pedir información sobre las consultas y te pueden guiar y ayudar. Un saludo y mucho ánimo. 

 
Respondido : 14/10/2020 12:17 pm
Marie3024 reaccionó
(@marie3024)
Respuestas: 3
Nuevo Miembro
 

@freud Muchas gracias

 
Respondido : 14/10/2020 10:40 pm
. reaccionó
(@marie3024)
Respuestas: 3
Nuevo Miembro
 

@jacobofe Muchas gracias

 
Respondido : 14/10/2020 10:40 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@marie3024 Gracias a ti, por contar tu experiencia. 

 
Respondido : 14/10/2020 11:01 pm
Marie3024 reaccionó
LoreleyPGlez
(@loreleypglez)
Respuestas: 82
Miembro de Confianza
 

@usuario ¡Hola!

siento mucho la experiencia que has tenido.

También siento que veas el trabajo de grandes profesionales como “vendeEsperanzas”.

Pero a veces nos creemos que los psicólogos tienen que solucionarlos la vida,los problemas.. y que ir a un psicólogo es sinónimo de “está todo solucionado” “pago y estoy bien”.
El profesional que nos trata no es un milagro, el profesional que nos trata no hace el papel de madre. Ya puedes llevar millones de sesiones con el mejor terapeuta del mundo, que tu problema va a seguir ahí.

Estoy muy segura de que por supuesto quieres salir del problema que tienes, no lo dudo en absoluto. Pero a veces, el trabajo de un psicólogo tiene que ir ligado a un esfuerzo sobrenatural del paciente. Y digo sobrenatural porque soy la primera que se esfuerza día a día y te aseguro que a veces me ha sido muy pero que muy difícil. 
Tener un problema como el que tienes tú o tengo yo, es muy complicado. Y creo que no siempre tenemos que delegar la culpa en la persona que tú mismo has buscado para que juegue un papel en tu recuperación. 

Y por último siento mucho que hayas escrito todo esto sin pensar. Espero que si algún día consigues entender en qué consiste el trabajo que realizan, quieras rectificar.

 

 
Respondido : 17/10/2020 2:38 pm
elenamartin reaccionó
Página 4 / 11
Compartir:
×