Saltar al contenido
Mi compañera de tra...
 
Avisos
Limpiar todo

Mi compañera de trabajo dirige mi estado anímico

(@benmayers)
Respuestas: 4
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Buenas noches,

En primer lugar saludaros a todos, ya que acabo de descubrir el foro y la web. Espero que estas líneas que escriba por aquí, egoístamente me sirvan para desahogarme un poco y si alguien se siente representado y mutuamente nos podemos ayudar, pues mejor todavía.

Mi historia la puedo remontar un par de meses atrás, diciembre aproximadamente. En mi trabajo (oficina) me llevo bien con todos los compañeros. Típica relación cordial y laboral con la mayoría, algo más personal con un grupo más reducido y especial con 3-4 personas, de las que un chico y una chica son mis mayores apoyos. Esta chica, a la que llamaré C, es quien con sus actitudes desde este tiempo que comento, está consiguiendo, por desgracia para mí, que mis días y mis horas puedan convertirse en una nube o en un infierno, lo que probablemente se considere un caso de dependencia emocional.

Cuándo me siento bien? Cuando en el trabajo me escribe correos, viene a verme a mi sitio, me propone (nunca a solas) salir algún día a comer con algunos compañeros, me cuenta algún tema personal (aunque este par de meses veo que yo le cuento más míos que ella suyos...), me hace alguna broma, o me escribe fuera del trabajo por whatsapp. Nunca hemos quedado a solas fuera de la oficina y las veces que lo hemos hecho, siempre ha sido con más compañeros (comida de empresa, cumpleaños, etc). Por qué me siento bien? Porque en esos momentos que describo arriba me siento el protagonista, su primera opción, con quien le apetece hablar, no sé, de alguna manera me siento bien, aunque piense fríamente que son actitudes normalísimas que tiene con cualquier otro compañero en el día a día.

Cuándo me siento mal? Cuando no tengo en el día a día lo que he puesto antes que me hacía sentir bien + verla bien con otros compañeros (da igual que sean hombres que mujeres) en el sentido de gastarse bromas, contarse cosas, etc. Ver que se va y no me dice adiós, que sale a comer con otros compañeros y no me diga de apuntarme, que pida ayuda a algún compañero para alguna tarea y no me la pida a mí, etc, como ejemplos que me vienen ahora a la mente. Por qué me siento mal? Porque me da mucha rabia no sentirme valorado por ella o que la importo poco, no ser su primera opción para ciertas tareas y en definitiva, lo contrario a lo que puse arriba cuando escribía lo que me hacía sentir bien.

He de decir que mi relación con esta persona a la que conozco desde hace unos 5 años, no ha sido como describo ahora, sino que ha sido una relación mucho más sana. Su actitud y/o comportamiento no me afectaba para nada en mí día a día como sí hace ahora. Podíamos estar un par de días sin hablar en el trabajo, más que hola y adiós y yo me iba a casa como si nada. Por whatsapp si nos escribíamos no entraba tan en detalle como pueda hacer ahora si me escribía para algún favor,  para algo más personal o si lo hacía porque yo la había escrito. Es más, casos como el de irse a comer con otros compañeros y que no me avisase, me daban exactamente igual.

En otras palabras, ahora mismo me encuentro en la encrucijada de que por un lado, centrándome por ejemplo en el caso de irse a comer sin decirme nada....la parte que me inunda las emociones ahora me dice que...no me ha avisado, por qué habrá sido, no habrá querido que vaya por esto y por lo otro, estará enfadada, habrá pasado algo, etc, etc, que sinceramente me agota, me hace darle muchísimas vueltas al tema y al final acabo con el ánimo por los suelos. Por otro lado, está esa otra parte en mi cabeza que dice, que más te da que se haya ido a comer con X o Y, puede irse a comer con quien le de la gana y si no te avisa hoy, te avisará otro día. Además, quién te dice que haya sido ella la organizadora? Quizás haya sido otra persona que se lo haya propuesto, etc, etc

Un detalle importante es que como he leído últimamente por ahí, mi cara en silencio parece estar subtitulada, ya que cuando hay actitudes suyas como las descritas más arriba que me hacen "enfadarme" lo nota rápido y yo no puedo evitar pagar con ella las situaciones. Vuelvo al ejemplo de la comida y a la que vuelve, dejo de hablarla, evito mirarla, si viene a mi zona a hablar con alguien, me levanto y me voy, etc, etc, por lo que acaba notando que algo me pasa y eso tiene doble castigo. Por un lado, el pagarlo con ella hace que desgaste muchísima energía en pensar una y otra vez qué hacer para evitarla. Por otro lado, que me lo note, me pregunte qué me pasa o por qué estoy así con ella y a parte de no tener respuesta, quedar fatal por estar distante sin motivo alguno...

En fin, como dije al principio, estas líneas me han servido de desahogo, todas las preguntas y respuestas son bienvenidas y mi único objetivo es el de tener una relación sana con ella. Por sana me refiero a que lo que ella diga o haga, no me afecte como ha estado ocurriendo hasta hace poco. Tratarla como a una persona más en el sentido de no cuestionar sus actos y no creerme más o menos por lo que ella quiera hacer en su día a día o con quién lo haga....no será un camino rápido, porque debo trabajar en mí mismo para superar estos baches y que sólo me afecte lo que dependa de mí...ya que como me está pasando, no puedo controlar a los demás.

Gracias a todos

 
Respondido : 01/02/2023 8:23 pm
JacoboFe reaccionó
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2700
Afamado Miembro
 

@benmayers Estupendo alegato.

No es fácil que las cosas que nos interesan no nos afecten. Pero la idea es lograr que nos afecten en negativo cuanto menos tiempo mejor. El verdadero poder de las personas radica en esto. Muchos no lo logramos.

Nos quedamos en la mediocridad, en el diálogo necesario, en flexibilizar situaciones.

Normalmente lo llaman desapego emocional. Incluso fui a una charla hace poco donde se atrevieron a decir que había que suprimir las emociones. Yo no comparto los extremos.

También dijeron , refiriéndose a la meditación, que había que hacerlo con los ojos abiertos. Cuestión de gustos.

En realidad el manejo de ideas y conceptos es tremendo en el plano psicológico. Las personas tenemos mapas distintos para llegar al mismo destino.

Tú pareces estar en el camino. No te preocupes si te sales por momentos. Mantener el equilibrio es lo que cuenta.

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 02/02/2023 9:51 am
(@dsprd)
Respuestas: 57
Miembro de Confianza
 

@benmayers Hola,

Me pasa exactamente lo mismo que a ti, así que básicamente te escribo para decirte que te entiendo y para desahogarme yo también, aunque la solución no me la sé. 

Mi situación es parecida aunque un poco diferente. Toda la historia la he contado ya en otro hilo. Resumiendo, hace años que trabajo con un chico en mi empresa. Con el tiempo se fue convirtiendo en un muy buen amigo. Tanto, que comencé a confundir mis sentimientos, y creo que llegué a sentir algo fuerte por él. Una relación romántica no se podía dar: el está casado y con hijos y yo también casada aunque sin hijos. Con el tiempo, creo que he superado mis sentimientos hacia él, reforzándolos hacia mi pareja y ahora la verdad es que me encuentro bien, estoy viviendo uno de los mejores momentos con mi pareja. Aún así, siento que sigue siendo un amigo especial, pero también pienso que nuestra relación es un poco tóxica por lo que tu comentas en tu comentario. La verdad, que aunque haya superado mis sentimientos hacia él, no quiero que vuelvan (tengo miedo de pasarlo mal de nuevo), no quiero volver a la situación de antes y por eso muchas veces evito algunas situaciones como, por ejemplo, quedarme a solas con él (intento que cuando vamos a comer o a tomar un café sea con otros compañeros) etc etc. A lo mejor a veces peco de ser un poco distante (y a lo mejor es un poco egoísta por mi parte, porque al fin y al cabo lo hago para cuidar mi bienestar y no pienso tanto en él), y veo que el se molesta y que se vuelve distante también... entonces yo me vuelvo más distante también y entramos en bucle... Eso es lo que yo interpreto de la situación, a lo mejor en su cabeza no pasa nada... Así que en resumen me pasa parecido a ti, aunque entiendo que en tu caso nunca has sentido sentimientos románticos hacia ella o al menos no lo has descrito así...

No sé, mi consejo es que intentes relajarte un poco y no estar super pendiente a todos los movimientos de ella, y que aunque te enfades en algunos momentos, no intentes demostrárselos a ella... porque con cualquier otro amigo no te enfadarías (en realidad no tienes motivos) y puede que si seguimos así al final se cansen de nosotros... Intenta disimularlo... ese es mi consejo... hasta que encuentres una solución... Además, es contraproducente, porque al menos en mi caso cuando estoy distante con él después también me siento mal...

Te mando fuerzas y un abrazo,

 
Respondido : 02/02/2023 9:53 am
(@benmayers)
Respuestas: 4
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@dsprd Muchas gracias por tu respuesta. Está claro que cuando alguien vive o ha vivido algo parecido, muestra mucha más empatía.

Primeramente decirte que admiro que hayas podido superar tus sentimientos hacia él, ya que estando en el mismo trabajo es muy complicado conseguirlo. Principalmente porque muchas veces estamos más tiempo en el trabajo que en casa y además el handicap de tener que verse todos los días, lo hace todo muchísimo más complicado. En vuestro caso encima, teniendo ambos parejas, sin quererlo ya que no se puede controlar, podéis hacer daño a terceras personas, con lo cual todo se enreda demasiado. Así que si has conseguido superar todo eso, de verdad, felicidades.

Entiendo perfectamente el bucle que comentas de que a veces eres distante con él, al igual que lo hago yo en mi caso, y por lo que veo las reacciones son parecidas, ya que al mostrarnos nosotros así, ellos también lo hacen. El problema, al menos en mi caso, que cuanto más distante me pongo, más pienso en ella, porque estoy demasiado pendiente de qué hace o dice como ya comenté en el primer mensaje, que cuando estamos bien, cosa que me agota aún más. Lo peor de todo como bien has dicho es que la mayoría de las veces, seguramente "en su cabeza no pasa nada" y somos nosotros los que pensamos y pensamos...y no, en mi caso, por suerte, no he sentido ningún sentimiento romántico hacia ella. Siempre la he visto más como una hermana que como una futura novia. Además en mi caso, estoy casado también y con una hija.

Para terminar, como ya comenté también, mi problema va más encaminado a no sentirme el actor principal de su día a día en el trabajo. Es decir, no ser la primera opción a la que le proponga comer, a la que le cuente algo, o a la que le pida ayuda. Cuando no veo eso, me enfado, me enrabieto y la "castigo" con mi indiferencia. Lo peor de todo, es que sé de sobra que soy importante para ella, que es la primera que cuando estoy mal, me pregunta si me puede ayudar en algo y que puede hacer y decir lo que quiera a quien quiera porque es igual de libre que yo........aunque me joda. Pero mi problema es ese, no aceptar muchas veces la realidad, frustrarme de una situación puntual que me tiene dando vueltas a la cabeza, para que horas o días más tarde, sí me de una dosis de la atención que he nombrado antes y es justo como no quiero estar, es decir, que de su actitud, dependa la mía.

Tú último párrafo resume bien todo. Pago con ella (con otros no lo hago) esas situaciones. Pero la diferencia es que no lo puedo disimular. Me enfado, se me nota y me lo nota. Se preguntará por qué con los demás estoy bien y con ella no, sin haberme hecho nada....pero es lo que nunca entenderá. Que por mi forma de pensar, por mi dependencia hacia ella, actúo así.....

Muchas gracias por los ánimos y un abrazo!!

 

 
Respondido : 02/02/2023 7:55 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 3317
Afamado Miembro
 

@benmayers hola.

Bienvenido al foro. Muchas gracias por tu participación.

Espero que las respuestas que estás recibiendo te hayan ayudado.

Entiendo lo duro y cansado que será para ti estar constantemente pendiente de cómo se comporta esta chica.

Por lo que dices, parece que no te sientes atraído hacia ella ni tienes sentimientos de amor hacia ella. Parece que te engancha lo que sientes cuando eres su primera opción, cuando te sientes atendido, cuando te sientes tenido en cuenta, etc. Es probable que esto tenga que ver con algún hecho de tu pasado.

¿En qué situaciones no te has sentido tenido en cuenta o valorado desde que eras pequeño hasta ahora? ¿Cómo era la relación con tu familia cuando eras más pequeño? 

¿Esta preocupación que tienes la habías tenido anteriormente con alguna otra persona?

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 03/02/2023 12:29 pm
(@benmayers)
Respuestas: 4
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Hola @vega, gracias por tu respuesta.

Sí, en principio no siento nada amoroso por mi compañera, de hecho, ha tenido novio hasta hace poco y no me preocupaba lo más mínimo lo que hiciese fuera con él. Mi problema como he dicho, viene más por los momentos que compartimos en el trabajo. Un enganche similar sí que lo tuve anteriormente por otra compañera, con la diferencia que por ésta última sí que sentía algo más, me ponía celoso si me enteraba que quedaba con otros chicos para tomar algo y si que nos besamos en diferentes ocasiones.

En cuanto a tú pregunta, en mi infancia me he comportado de manera normal. Si es cierto que con mis padres tanto mi hermana como yo no hemos sido especialmente cariñosos entre nosotros, a diferencia de otras familias que pueda ver que constantemente están dándose besos, abrazos, etc. Además, hemos sido mucho de cenar o comer por separado, a veces de muy niño no veía a mi padre por su trabajo algunos días, etc.

Para terminar, recuerdos que me vengan a la cabeza de situaciones en las que me he podido sentir más apartado, fue un día en el colegio (10 años apróx) cuando me quedé fuera del equipo de baloncesto porque los que seleccionaron eran mejores que yo. Otro momento acabando la ESO (16 años) en el que al terminar el curso íbamos a hacer una quedada para esa tarde un grupo de 8-10 compañeros y pese a estar esperando en casa, nunca me llegaron a llamar. Al día siguiente les pregunté que pasó, si no habían quedado entre ellos y textualmente "se nos olvidó llamarte".

Por último, la más reciente, hará 2-3 años, un amigo al que conocía desde pequeño, conoció a una chica y me bloqueó por whatsapp y todo, ya que según él, no quería que tanto yo, como otros 2 chicos con los que quedaba un par de veces al mes, le gafaramos esa nueva pareja...

Quizás releyendo esto y acordándome de momentos así, me de cuenta que no he tenido mucha suerte a nivel amistad y/o que no me he sentido muy valorado, lo que hace que con compañeras como la de ahora, al ver que tiene en ciertos momentos actitudes que pueden asemejarse a mi pasado, tenga miedo de que me vuelva a ocurrir otra vez.....

Sea como sea, lo único que quiero es que lo que ella haga o diga, no me afecte, no me importe y me de exactamente igual. Que si queda a comer, no me cuenta lo que hizo ayer por la tarde o no me mande un whatsapp en 3 días, no influya en mi estado de ánimo, al igual que no lo hace el del resto de gente.

Un saludo y feliz finde!

 
Respondido : 04/02/2023 5:21 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 3317
Afamado Miembro
 

@benmayers hola.

Gracias por tu respuesta.

Parece que has logrado encontrar diferentes situaciones en el pasado en las que te has sentido poco valorado, no tenido en cuenta, etc. Probablemente esto te haya producido una herida que se vuelve a abrir cuando vuelves a experimentar una sensación similar.

Cuando esta chica no te responde a un mensaje o no te habla en la oficina, por ejemplo, tú conectas con lo que sentías cuando tus amigos no te llamaban, te decían que se habían olvidado, etc. Es decir, momentos en los que no te has sentido la prioridad para alguien o, al menos, suficientemente importante o valorado.

El hecho de identificar esto puede hacer que manejes mejor la situación, ya que comprendes de dónde viene esto que sientes hacia tu compañera. 

Por otro lado, ¿en qué otros momentos sí te has sentido valorado y tenido en cuenta por los demás?

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 05/02/2023 12:37 pm
(@benmayers)
Respuestas: 4
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Hola @vega, es posible que esa herida se me reabra cada vez que vivo una situación similar, el problema es que no sé poner el parche definitivo para que no vuelva a tropezar una y otra vez con ese sentimiento.

Ante la pregunta de cuándo me he sentido valorado y tenido en cuenta por lo demás....la verdad es que por suerte es la mayoría de las veces. Quizás ese sea otro de los problemas, que no tengo en cuenta esos momentos y sí en los que no, aunque sean minoría. Probablemente porque esos son los que realmente me hacen daño y los buenos, los tengo ya interiorizados como normales....

Un saludo

 
Respondido : 08/02/2023 7:14 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 3317
Afamado Miembro
 

@benmayers gracias por tu respuesta.

Quizá puedas comenzar a poner el foco de atención en esos momentos en los que sí te sientes valorado. 

Por otro lado, debes tratar de dedicar tu tiempo y atención a aquellas personas que te aprecian, te valoran y te tienen en cuenta. No todas las personas de tu alrededor lo harán y quizá debas establecer cierta distancia con ellas.

¿Qué idea tienes sobre ti mismo? ¿Crees que te valoras lo suficiente?

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 12/02/2023 6:33 pm
Compartir: