Buenos días
Hace unos dos meses y algo me diagnosticaron transtorno de ansiedad. Desde entonces he pasado por varios de los síntomas que más o menos conocemos todos: mareo, vértigo, taquicardias, ataques de ansiedad etc...
Eso más o menos no podia sobrellevar pero ha aparecido algo nuevo; me he obsesionalodo con mi respiración de manera que cada dos por tres estoy pensando en esta lo que ha hecho que ya no lo haga de una forma automática..
A la minima me acuerdo que debo respirar y como estoy pendiente el proceso se "desautomatiza".
Llevo dias así, me estoy agobiando un poco, sobretodo en el momento de irme a dormir ya que al estar pendiente de la respiración no puedo dormirme..
¿Es normal? ¿A alguien le ha pasado?
@anabel-amor Hola Anabel,
Yo cuando he tenido ansiedad también he experimentado síntomas de todo tipo. Y una temporada uno de los síntomas era ese... que no podía respirar... bueno más bien que lo tenia que hacer como forzado tenía la sensación de que si dejaba de pensar en la respiración me iba a ahogar... y tenía mucho miedo a dormirme porque pensaba que si estaba dormida iba a dejar de respirar... Un día en el que mi paranoia se hizo bestial de que no podía respirar me dio un ataque de ansiedad y fui a urgencias... me pusieron la pinza de saturación de oxígeno en el dedo... y mi oxigeno estaba por las nubes de tanto hiperventilar... y me explicaron... que cuanto más atenta estás a la respiración más respiras y hiperventilas... por lo tanto... que tu nivel de CO2 en sangre disminuye y eso hace que te falte el aire... por eso me decían que cuando me entraban esos ataques de no poder respirar respirara en una bolsa... así expulsas el CO2 en la bolsa y lo que inyectas es CO2 y no oxigeno... Bueno resumiendo que me dijeron que era un síntoma muy típico de la ansiedad...
Es más de vez en cuando, cuando tengo una época de nervios me sigue pasando... pero ya no le doy importancia... y a mi novio a veces también le pasa... y me dice joder... hoy estoy como que me falta la respiración... jaja
Así que eso... creo que no te tienes que preocupar nada (encima los médicos ya te han dicho que no es nada). Cuando llegué a urgencias lo primero que me dijeron fue... ¿Cómo que no puedes respirar, y como así me estás hablando jaja? Encima seguramente te irás dando cuenta de que cuando estás muy entretenida en algo sigues respirando (y ahí no estás pensando en respirar).
Bueno espero que esto te tranquilice un poco, aunque ya sé que cuando te pasan estas cosas no hay consuelo que valga porque siempre piensas que lo que tienes tú es diferente a los de los demás... jaja. Así que date tiempo... cuando veas que pasa el tiempo y sigues bien se te pasará...
Muchísimo ánimo,
Muchas gracias por contestar. Me anima un poco saber que no soy la única.
Me preocupa el hecho de que llevo unos dias asi casi todo el dia.. Me fastidia que cuando no pienso en ello, pam, aparece de nuevo este pensamiento que hace que tenga que respirar "por mi misma" y no de forma automática..
Espero que este pensamiento vaya desapareciendo..
@anabel-amor Filosofías enteras en torno a la respiración.
Universidades dedicadas a respirar. Y tremenda batalla por el solo hecho de descubrirnos pensando en algo y que hemos contenido la respiración como bobos cuando ese flujo de aire nos da placer además de vitalidad y vida.
Entonces volvemos al buen camino y respiramos, respiramos.
Yo me acuerdo mucho de las relajaciones en grupo. De la voz de la monitora invitando a vivir.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@anabel-amor hola Anabel.
Gracias por tu comentario.
Lo que te ocurre es un síntoma más de ansiedad. La ansiedad hace que estés hipervigilante y que estés siempre en tensión y a la expectativa de lo que venga. Es un sistema que te permite estar alerta para poder defenderte de las amenazas. El hecho de que te fijes tanto en la respiración es una manera más que tiene la ansiedad de hacerte ver que tienes que estar vigilante pase lo que pase.
Si tratas de ignorar este pensamiento, poco a poco se irá. Trata de no darle peso y busca maneras de distraerte. Además, puedes decirte mensajes como que todo está bien, que el cuerpo sabe respirar por sí mismo, que el cuerpo es sabio y sabe cómo sobrevivir, etc.
¿Cómo se inició tu ansiedad?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.