De antemano aviso que el texto que escribo es largo, y que hay muchas cosas, incluyendo “antecedentes”, que omito porque por ahora no tengo tiempo o ganas para escribir más.
Estoy muy enfadado. El día 28 de diciembre vinieron a “mi casa” (es un piso propiedad de mi madre pero desde hace unos años soy yo el que solamente vivo ahí, ocupándome del “mantenimiento”, las facturas, gastos normales y otros no habituales del piso) mi hermana, su pareja, su hija pequeña de dos años, y mi madre. En principio no tenía por qué ser mala idea, podía ver unos días a mi sobrina. A mi hermana de normal no la aguanto, no la soporto, por su carácter maniático, ni siquiera su timbre de voz lo soporto, es muy agudo y para mí, insoportable, porque, además, habla bastante alto, me pone muy nervioso y me desequilibra.
Mi hermana, su pareja y su hija viven en el extranjero, y están acostumbrados a unos horarios diferentes a los que llevamos en España o, por lo menos, a los que llevo yo. Ya desde antes de que vinieran tuvimos yo y mi madre que preparar habitaciones para que ellos durmieran, para que la niña estuviera bien, ordenar y limpiar, etc. Mi madre encima estresada y nerviosa, me contagiaba su nerviosismo y me ponía algo malo por momentos.
Vinieron el 28 por la tarde. Al principio bien, más o menos. Ya el primer día me noté muy cansado por la tarde. Estoy acostumbrado a vivir solo y tranquilo, y así estoy bien, me gustaría compartir mi vida con una pareja, eso es cierto, pero a falta de ella, por lo menos viviendo solo estoy tranquilo, y es algo que valoro mucho, puesto que soy una persona tranquila y me gusta la tranquilidad. Me ayuda a estar sereno, equilibrado, de mejor humor y puedo concentrarme mejor cuando trabajo o para leer, ver pelis, escuchar música, tocarla, etc..
Ya el día 30 empecé a notarme harto psicológicamente hablando, más que cansado físicamente, como el primer/segundo día. Mi hermana es maniática e inestable. En el piso donde vivo hay mal aislamiento acústico, tanto dentro del mismo, como con respecto a otros pisos. Como he dicho, me gusta estar tranquilo en mi casa. Pues bien, me alteraba todo: oírlos todo el rato, discutir entre ellos, las prisas... etc. No soporto que hemos tenido que ajustarnos a sus horarios siendo ellos los invitados, y a sus manías y, por qué no decirlo, su cierto desorden. Con las manías me refiero a: temas de comida (qué comer, cómo, cómo prepararlo), dejar ventanas abiertas sin controlar cuándo cerrarlas, abrir la de mi habitación sin permiso, temas de orden, etc. Recuerdo que soy yo el que vivo solo en el piso desde hace unos 5 años y estoy acostumbrado a tener bastantes cosas con un determinado orden, que considero el más adecuado, y una cierta organización, o ciertas maneras de hacer cosas, como por ejemplo, la limpieza.
Yo tengo que trabajar en mi casa, también en vacaciones algunos días, y aunque no tuviera que hacerlo, me gusta estar tranquilo como ya he comentado.
El día 31 fue horrible, no salí de casa, no me apetecía. No pude soportar ya más sus voces, no tenían ningún reparo ya en hablar alto o por los pasillos, por lo menos un poco de respeto hacia mí, ya les dije que me encontraba algo mal, era mentira que físicamente me encontraba mal, pero psicológicamente sí, y, aun con todo, nada. Ellos tan alegres, y yo tan amargado. Me encerré como los días anteriores en mi habitación y estuve todo el día en la cama. Ni comí ni cené con ellos. Ni fui a cenar con mis amigos, una cena que ya habíamos reservado y pagado (y no por poco dinero). Ayer tampoco comí con ellos (se fueron a casa de la pareja de mi madre), ni cené con ellos. Y, también, todo el día en casa, no me apetecía hacer nada y estaba sin energía.
Estoy harto, siento que no me han tenido respeto. Se han ido esta mañana a las 10:00 a pasar unos días en la costa. Y, hoy de 8 a 10h de la mañana, lo mismo que otros días, ruidos, el hablar alto que me pone de los nervios...
Estoy desesperado. Esperaba tener unas vacaciones tranquilo y estoy muy amargado. No podría haber tenido un peor final y principio de año. Lo que más me fastidia es que parece que ninguno de los tres, madre, hermana y cuñado, han percibido mi enfado, o por lo menos cuánto lo estoy. Me noto con gran ira contenida y no encuentro forma de canalizarla. Me dan ganas de destrozar cosas y gritarles. De momento, ya he roto una foto en la que yo aparecía con mi madre hace unos años, una foto que detesto. He reunido también otras fotos que hay en mi casa y las he guardado en una caja. Estoy pensando en “amenazarles” con tirarlas si no me vuelven a tener respeto.
Sé que a algunos os parecerá que estoy exagerando, pero es que hay cosas de antes, de mi hermana sobre todo, también de mi madre, que me hacen sentirles rencor, historias familiares y en las que también sentí y creo que no me tuvieron ningún respeto. Este verano, por ejemplo, fuimos a visitar mi madre y yo a mi cuñado y mi hermana (y su hija) y mi hermana estuvo muchas veces realmente insoportable, incluyendo faltas de respeto, malas contestaciones, e intentado imponernos sus manías. Ahora, han venido aquí de invitados, y a mi modo de vistas con muchas licencias, pero sin respetar mucho.
Estoy dudando si ir al psicólogo privado de nuevo, pero es que ya llegó un punto el año pasado, cuando dejé de ir a una, en que noto que ya hay bastantes cosas en las que se me ha aconsejado, ayudado, y ya lo demás es trabajo que me queda por hacer, solo que a veces no sé hacerlo. A veces también he notado en alguna de estas sesiones que no se me ha comprendido suficientemente.
Siento el tostón. Necesitaba desahogarme, y, no tengo con quién.
@jotajota hola.
Bienvenido al foro. Gracias por abrirte y expresar todo esto con nosotros.
Entiendo que estás acostumbrado a vivir solo y que es un gran cambio tener a varias personas en tu casa durante unos días. Esto puede afectarte en cuanto a horarios, rutinas, ruido, forma de hacer las cosas, etc. Es normal que esto te altere y te haga sentir incómodo.
¿Les expresaste tu malestar en algún momento? ¿Les dijiste qué necesitabas? ¿Les hablaste sobre que no te sentías respetado en algunos momentos?
Entiendo que esta situación fuese dura para ti. Sin embargo, me da la sensación de que es así porque te conecta con otras situaciones del pasado en las que tampoco te has sentido respetado por ellas. ¿Es así?
Quizá haya asuntos del pasado que te sigan afectando a día de hoy, que no se hayan resuelto y que hagan que sientas una ira tan profunda actualmente.
Creo que te vendría muy bien poder retomar la terapia para tratar este tipo de cuestiones.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola. Muchas gracias por contestar.
¿Les expresaste tu malestar en algún momento?
A mí madre ayer por Whatsapp le dije que no me volviera a hacerme juntar nunca más con mi hermana. Sé que no es el mejor medio ni el mejor mensaje. Y, hoy, justo cuando mi hermana ha subido a dejar sus llaves después de haberse ido ya todos, ha entrado y se ha quejado de por qué tenía con vuelta una cerradura (la dejo así siempre por costumbre) y le he contestado gritando que me dejara en paz y que se fuera ya. Sé que no es lo mejor, pero es que estaba realmente harto, no he podido evitarlo.
¿Les dijiste qué necesitabas?
El día 29 o 30 sí dije a mi madre, aunque estaba mi hermana delante también, que era una persona que necesito tranquilidad y estar solo, por lo menos un rato al día. No lo dije por ellos, sino en general, aunque ella lo entendió "a malas" y me dijo que solo iban a estar unos días allí. Aunque ahora mismo, pensándolo, aunque lo hubiera dicho por ellos, los hechos es que no se me ha hecho ni p*** caso, y perdón por la expresión, pero es que estoy realmente enfadado.
¿Les hablaste sobre que no te sentías respetado en algunos momentos?
No.
me da la sensación de que es así porque te conecta con otras situaciones del pasado en las que tampoco te has sentido respetado por ellas. ¿Es así?
Sí.
Creo que te vendría muy bien poder retomar la terapia para tratar este tipo de cuestiones.
Gracias por los consejos. Lo tendré en cuenta.
De antemano aviso que el texto que escribo es largo, y que hay muchas cosas, incluyendo “antecedentes”, que omito porque por ahora no tengo tiempo o ganas para escribir más.
Estoy muy enfadado. El día 28 de diciembre vinieron a “mi casa” (es un piso propiedad de mi madre pero desde hace unos años soy yo el que solamente vivo ahí, ocupándome del “mantenimiento”, las facturas, gastos normales y otros no habituales del piso) mi hermana, su pareja, su hija pequeña de dos años, y mi madre. En principio no tenía por qué ser mala idea, podía ver unos días a mi sobrina. A mi hermana de normal no la aguanto, no la soporto, por su carácter maniático, ni siquiera su timbre de voz lo soporto, es muy agudo y para mí, insoportable, porque, además, habla bastante alto, me pone muy nervioso y me desequilibra.
Mi hermana, su pareja y su hija viven en el extranjero, y están acostumbrados a unos horarios diferentes a los que llevamos en España o, por lo menos, a los que llevo yo. Ya desde antes de que vinieran tuvimos yo y mi madre que preparar habitaciones para que ellos durmieran, para que la niña estuviera bien, ordenar y limpiar, etc. Mi madre encima estresada y nerviosa, me contagiaba su nerviosismo y me ponía algo malo por momentos.
Vinieron el 28 por la tarde. Al principio bien, más o menos. Ya el primer día me noté muy cansado por la tarde. Estoy acostumbrado a vivir solo y tranquilo, y así estoy bien, me gustaría compartir mi vida con una pareja, eso es cierto, pero a falta de ella, por lo menos viviendo solo estoy tranquilo, y es algo que valoro mucho, puesto que soy una persona tranquila y me gusta la tranquilidad. Me ayuda a estar sereno, equilibrado, de mejor humor y puedo concentrarme mejor cuando trabajo o para leer, ver pelis, escuchar música, tocarla, etc..
Ya el día 30 empecé a notarme harto psicológicamente hablando, más que cansado físicamente, como el primer/segundo día. Mi hermana es maniática e inestable. En el piso donde vivo hay mal aislamiento acústico, tanto dentro del mismo, como con respecto a otros pisos. Como he dicho, me gusta estar tranquilo en mi casa. Pues bien, me alteraba todo: oírlos todo el rato, discutir entre ellos, las prisas... etc. No soporto que hemos tenido que ajustarnos a sus horarios siendo ellos los invitados, y a sus manías y, por qué no decirlo, su cierto desorden. Con las manías me refiero a: temas de comida (qué comer, cómo, cómo prepararlo), dejar ventanas abiertas sin controlar cuándo cerrarlas, abrir la de mi habitación sin permiso, temas de orden, etc. Recuerdo que soy yo el que vivo solo en el piso desde hace unos 5 años y estoy acostumbrado a tener bastantes cosas con un determinado orden, que considero el más adecuado, y una cierta organización, o ciertas maneras de hacer cosas, como por ejemplo, la limpieza.
Yo tengo que trabajar en mi casa, también en vacaciones algunos días, y aunque no tuviera que hacerlo, me gusta estar tranquilo como ya he comentado.
El día 31 fue horrible, no salí de casa, no me apetecía. No pude soportar ya más sus voces, no tenían ningún reparo ya en hablar alto o por los pasillos, por lo menos un poco de respeto hacia mí, ya les dije que me encontraba algo mal, era mentira que físicamente me encontraba mal, pero psicológicamente sí, y, aun con todo, nada. Ellos tan alegres, y yo tan amargado. Me encerré como los días anteriores en mi habitación y estuve todo el día en la cama. Ni comí ni cené con ellos. Ni fui a cenar con mis amigos, una cena que ya habíamos reservado y pagado (y no por poco dinero). Ayer tampoco comí con ellos (se fueron a casa de la pareja de mi madre), ni cené con ellos. Y, también, todo el día en casa, no me apetecía hacer nada y estaba sin energía.
Estoy harto, siento que no me han tenido respeto. Se han ido esta mañana a las 10:00 a pasar unos días en la costa. Y, hoy de 8 a 10h de la mañana, lo mismo que otros días, ruidos, el hablar alto que me pone de los nervios...
Estoy desesperado. Esperaba tener unas vacaciones tranquilo y estoy muy amargado. No podría haber tenido un peor final y principio de año. Lo que más me fastidia es que parece que ninguno de los tres, madre, hermana y cuñado, han percibido mi enfado, o por lo menos cuánto lo estoy. Me noto con gran ira contenida y no encuentro forma de canalizarla. Me dan ganas de destrozar cosas y gritarles. De momento, ya he roto una foto en la que yo aparecía con mi madre hace unos años, una foto que detesto. He reunido también otras fotos que hay en mi casa y las he guardado en una caja. Estoy pensando en “amenazarles” con tirarlas si no me vuelven a tener respeto.
Sé que a algunos os parecerá que estoy exagerando, pero es que hay cosas de antes, de mi hermana sobre todo, también de mi madre, que me hacen sentirles rencor, historias familiares y en las que también sentí y creo que no me tuvieron ningún respeto. Este verano, por ejemplo, fuimos a visitar mi madre y yo a mi cuñado y mi hermana (y su hija) y mi hermana estuvo muchas veces realmente insoportable, incluyendo faltas de respeto, malas contestaciones, e intentado imponernos sus manías. Ahora, han venido aquí de invitados, y a mi modo de vistas con muchas licencias, pero sin respetar mucho.
Estoy dudando si ir al psicólogo privado de nuevo, pero es que ya llegó un punto el año pasado, cuando dejé de ir a una, en que noto que ya hay bastantes cosas en las que se me ha aconsejado, ayudado, y ya lo demás es trabajo que me queda por hacer, solo que a veces no sé hacerlo. A veces también he notado en alguna de estas sesiones que no se me ha comprendido suficientemente.
Siento el tostón. Necesitaba desahogarme, y, no tengo con quién.
Un relato magistral que expresa a las mil maravillas tu desequilibrio emocional ante situaciones. Y la necesidad de reenfocar tus emociones. Precisamente en estos días me hice una "baraja" con el libro de Elia Roca de Cómo mejorar tus habilidades sociales.
Y encima, aunque tengo una copia en papel, por fin logré una copia en digital !!!!!1 😋
Cuando he pasado por situaciones parecidas a la tuya la verdad es que he terminado por no plantearme si me respetan o no. Lo que interesa es que tu control emocional prevalezca en este tipo de situaciones. En tal sentido obtener y aplicar nuevas habilidades sociales te vendrá bien.
Hay una parte que te callas, aunque expresas tácitamente, de contención, de fechas navideñas, de dependencias sentimentales familiares, etc.
Efectivamente hay muchas personas que establecen diferencias si ellas tienen pareja y tú no. Si tienen hijos y tú no, etc. El etcétera es largo y tremendamente injusto. Sobre todo en acciones sociales como la eterna navidad y el "obligado'" cumplimiento familiar.
Ya que puedes ponte bajo atención psicológica y gana en habilidades que luego te permitan seguir creciendo.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Hola JacoboFe. Tengo el libro que comentas. También el de "autoestima sana" de la misma autora.
Hace una media hora he empezado a escribir mensajes para consulta a psicólogos privados. En pública ya he probado otras veces y la frecuencia es bajísima. Media hora al mes o cada dos meses.
Gracias de nuevo @vega. Noto que en pocos días he ido de un estado de ánimo medio, aceptable, a que estoy adentrándome en un pozo. Y noto que de nuevo, como otras veces en el pasado, necesito ayuda psicológica. En cuanto lo he tenido claro, no he tardado más y me he puesto a buscar por Google profesionales de la pequeña ciudad/pueblo grande en el que vivo. Lástima que hoy sea festivo aquí, aparte de que las fechas no serán las mejores, para obtener rápidas respuestas. De momento solo me ha contestado una profesional, pero que no podría tratarme presencialmente más que un mes, porque se muda a otra ciudad.
@JacoboFe gracias por tus comentarios, se me había olvidado decirlo.
A las guerras se va descansado, preparado y armado hasta los dientes.
Es curioso que para salir de la ansiedad y el estrés requiramos un enorme esfuerzo y dedicación. Con su correspondiente formación que en nuestro tiempo, y con la "panacea" de internet, adquiere dimensiones inabarcables.
De forma que las dimensiones básicas no es "combatir el estrés" per se. Sino mi famosa frasesita que a mi me gustaría aplicarme mejor y cumplirla mejor : DADO . Descansar bien, alimentarme bien, hacer un poquito de deporte y tener ocio.
Y si sobra tiempo trabajar un poquito......
Recuerdo una vez que una terapeuta, bueno un médico, me dijo que con tanto método y sistema yo mismo me estresaba. O el vicio de documentar sin límites. Es importante que limites para cumplir DADO y estar fresco como una lechuga.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Hola JacoboFe. Tengo el libro que comentas. También el de "autoestima sana" de la misma autora.
Hace una media hora he empezado a escribir mensajes para consulta a psicólogos privados. En pública ya he probado otras veces y la frecuencia es bajísima. Media hora al mes o cada dos meses.
Gracias de nuevo @vega. Noto que en pocos días he ido de un estado de ánimo medio, aceptable, a que estoy adentrándome en un pozo. Y noto que de nuevo, como otras veces en el pasado, necesito ayuda psicológica. En cuanto lo he tenido claro, no he tardado más y me he puesto a buscar por Google profesionales de la pequeña ciudad/pueblo grande en el que vivo. Lástima que hoy sea festivo aquí, aparte de que las fechas no serán las mejores, para obtener rápidas respuestas. De momento solo me ha contestado una profesional, pero que no podría tratarme presencialmente más que un mes, porque se muda a otra ciudad.
Es posible que te cueste encontrar un psicólogo acorde a tus necesidades. Porque a fin de cuentas no son tantos los terapeutas dedicados a la consulta privada. Ojalá fuera tan fácil como dar un golpe y saltar cien picapleitos. Pero alguno habrá en tu pueblo grande, además de los muchísimos aficionadillos al tema en foros y entornos varios.
Ahora que me lo dices hace ya más de un año por lo menos que no voy a mi visita de mantenimiento con mi psicólogo de la seguridad social. Y no es que no tenga problemas como todo el mundo, sino que hasta creo que me atrevo a orientarlos por mis propios medios.
Tienes buenos libros. Aplícalos. Que no queden en agua de borrajas. En psicología hay una gran diferencia entre el conocimiento libresco y su puesta en práctica.
Yo muchas veces me he dedicado ante un conflicto a leer o releer un libro por su capacidad lenitiva, pero sin aplicarlo. O a leer un nuevo y novedoso sistema curativo más avanzado y efectivo que el anterior (que tampoco he aplicado en la realidad, sino que solamente he visualizado).
O sea que me convierto en un experto oteador de sistemas sin aplicar a fondo ninguno. Y esto ya trato de evitarlo. Limitando y focalizando . En realidad desde que observas tu vulnerabilidad o sensibilidad psicológica inicias el arsenal de contramedidas. Y unas cuantas sí que las usas y aplicas. Para mi son especialmente relevantes las que marcan el estilo de vida sano. Tanto a nivel mental como físico.
Y tampoco pasa nada si tienes fallitos. El asunto es perseverar en el placer sin convertir tu vida en una terapia.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@jotajota te felicito por haber comenzado la búsqueda de un profesional por tu zona que pueda ayudarte con todo esto.
Si finalmente te decantas por atención online, estaríamos encantados de atenderte.
Por lo que dices, estas situaciones no resueltas en el pasado están haciendo que te veas desbordado a día de hoy.
En cuanto a lo que ha ocurrido estas navidades con tu familia, creo que ha faltado comunicación clara entre vosotros: cómo iba a ser la convivencia, qué necesitabas tú mientras ellos estuvieran en tu casa, cómo organizaros, qué límites poner, etc. A veces es difícil comunicar todo esto.
Por otro lado, si no ponemos límites a los demás, terminaremos explotando y cayendo en la rabia y en el reproche por no haber sido respetados.
Espero que puedas comenzar muy pronto la terapia y que pueda ayudarte.
Ve contándonos cómo te encuentras.
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega gracias de nuevo por contestar. Ayer me respondió una psicóloga y ya tengo cito para mañana. Es la misma psicóloga privada que visité por última vez, allá por marzo. Tal vez me hubiera gustado probar un/a nuevo/a profesional, pero fue la primera que me ofreció cita y considero, en base a experiencias mías del pasado, que lo mejor es conseguir ayuda lo antes posible.
También he pedido cita a una psiquiatra privada con la cual he ido alguna vez, más que nada porque llevo más de un año y tres meses con una dosis muy pequeña de vortioxetina (5 mg diarios) -prescrita por médicos de la seguridad social-, y ayer ya hubo momentos en los que me pareció sentir algunos mismos síntomas que los de una época que tuve de depresión y algo de ansiedad en agosto-octubre del 2021. La psiquiatra me ha dado cita para la semana que viene. He preferido pedir cita por si acaso empeoro en estos días y me puede ayudar algo más de medicación.
Claramente ha fallado la comunicación, y soy consciente, pero me resulta muy difícil comunicarme en ocasiones con mi madre. Y con mi hermana, la realidad es que simplemente no hay comunicación. Si no estamos juntos, los mensajes son solo los "obligatorios" de felicitar el cumpleaños y poco más. También soy consciente de que he adoptado un estilo cero asertivo, algo pasivo y también agresivo. Tengo claros cuáles son los estilos de comunicación, y que el adecuado es el asertivo, pero me resulta difícil. Me enfado bastante porque mi madre muchas veces parece justificar lo no justificable, y no se da cuenta de cuándo dice, hace o permite hacer cosas que me hieren.
Hoy estoy intentando ya coger algo de horario más regular y hábitos saludables. Pero estoy algo harto de sentirme casi todo el rato solo para afrontar estas cosas, sin nadie o prácticamente nadie a quien contar estos problemas, no digo ya que me ayude, sino aunque solo sea para escucharme.
Estoy intentando acordarme de las acciones que me ayudaron a salir del último pozo -en la época que he comentado antes-, y espero que la combinación de dichos hechos y factores me ayude para volverme a sentir bien.
Saludos.
@jotajota gracias por tu respuesta.
Veo que te has puesto "manos a la obra". Te felicito por ello.
Estás en el camino de buscar una solución y de poder manejar tu malestar.
Ve contándonos qué tal la terapia con tu psicóloga y también qué orientación te da el psiquiatra.
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega gracias de nuevo por contestar. Ayer me respondió una psicóloga y ya tengo cito para mañana. Es la misma psicóloga privada que visité por última vez, allá por marzo. Tal vez me hubiera gustado probar un/a nuevo/a profesional, pero fue la primera que me ofreció cita y considero, en base a experiencias mías del pasado, que lo mejor es conseguir ayuda lo antes posible.
También he pedido cita a una psiquiatra privada con la cual he ido alguna vez, más que nada porque llevo más de un año y tres meses con una dosis muy pequeña de vortioxetina (5 mg diarios) -prescrita por médicos de la seguridad social-, y ayer ya hubo momentos en los que me pareció sentir algunos mismos síntomas que los de una época que tuve de depresión y algo de ansiedad en agosto-octubre del 2021. La psiquiatra me ha dado cita para la semana que viene. He preferido pedir cita por si acaso empeoro en estos días y me puede ayudar algo más de medicación.
Claramente ha fallado la comunicación, y soy consciente, pero me resulta muy difícil comunicarme en ocasiones con mi madre. Y con mi hermana, la realidad es que simplemente no hay comunicación. Si no estamos juntos, los mensajes son solo los "obligatorios" de felicitar el cumpleaños y poco más. También soy consciente de que he adoptado un estilo cero asertivo, algo pasivo y también agresivo. Tengo claros cuáles son los estilos de comunicación, y que el adecuado es el asertivo, pero me resulta difícil. Me enfado bastante porque mi madre muchas veces parece justificar lo no justificable, y no se da cuenta de cuándo dice, hace o permite hacer cosas que me hieren.
Hoy estoy intentando ya coger algo de horario más regular y hábitos saludables. Pero estoy algo harto de sentirme casi todo el rato solo para afrontar estas cosas, sin nadie o prácticamente nadie a quien contar estos problemas, no digo ya que me ayude, sino aunque solo sea para escucharme.
Estoy intentando acordarme de las acciones que me ayudaron a salir del último pozo -en la época que he comentado antes-, y espero que la combinación de dichos hechos y factores me ayude para volverme a sentir bien.
Saludos.
No se las soluciones que te ayudaron a salir del último pozo.
Pero como te dediques a tomar medicamentos por estar deprimido o con ligera ansiedad vamos listos. Los medicamentos se toman cuando no hay más remedio y cuando estás fuera de control : eres un peligro para los demás, o para ti mismo. Bueno también están las personas que no pueden permitirse ni una bajada de bandera porque pierden el puesto de trabajo. Pero en fin a lo dicho me remito. En este país abres la boca y te meten la pastilla. Es lo que hay que evitar. Luego que las tomes o no ya es asunto tuyo.
Me parece que lo estás haciendo bien en cuanto a adquirir hábitos saludables. Yo le puesto el nombre DADO descanso, alimentación, deporte y ocio.
Por ahí se empieza. Por deformación profesional puedes acudir a un psicólogo y al verte mantenerse en su esfera sobre que lo necesario es esto u lo otro. Pero no te quepa duda de que sin DADO no sales del pozo.
Otro problema añadido es que cuando estás en depresión y en ansiedad suele coincidir con estrés emocional, con lo que las técnicas de relajación, respiración y meditación adquieren su importancia. Es rarísimo que un psicoterapeuta de los que yo conocí empezaran por ahí. Más bien era soltar el como te encontrabas y lo que sentías, buscar raíces, etc. Las casas , los sistemas curativos, se empiezan por los cimientos y comprobándolos. Tú tienes algunos ya ganados.
Poquito a poco. Tot menos apurarse, dicen los catalanes.
Hay como trescientas o cuatrocientas técnicas de psicoterapia. Lee un poco y aprende. Una de las más famosas y efectivas en la terapia cognitivo conductual.
Por tu forma de expresarte veo que has hecho tus pinitos con las habilidades sociales y con los rasgos de carácter. Perfecto.
En cuanto a escucharte soy todo oídos 😋 😋
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
La medicación la empecé a tomar y la tomo por prescripción médica, como dije. No me automedico. Y créeme que cuando empecé a tomarla, estaba deprimido. Me baso en hacer valoración por test de síntomas de depresión con psicóloga. Aunque los síntomas ya los conocía y claramente cumplía bastantes de hace tiempo.
Llevo meses que estoy bien, pero el psiquiatra de la seguridad social cree que me puede seguir yendo bien tomar esta dosis, que es muy baja. Más no puedo tomar, ya aumenté a 10 mg allá por marzo y noté demasiado algunos efectos secundarios, por lo menos una visión muy borrosa, por lo que tuve que volver a bajar a 5 mg.
La terapia cognitivo conductual la conozco algo. La aplican las dos psicólogas privadas que hasta ahora he visitado en mi vida, que ha sido durante los últimos dos años. También he leído sobre ella.
Ayer estuve en consulta, me desahogué. La psicóloga me dijo que cree que estoy bien en general, al margen de esto que ha ocurrido. Que debería hablar con mi madre sobre lo sucedido y para futuras posibles convivencias, cuando yo me vea más fuerte. Digo lo de fuerte, porque he estado unos días que sin ánimo de hacer nada, enfadado y como cansado. Y que le diga algo la semana que viene de cómo me siento en estos días hasta entonces. De momento ayer y hoy mejor. Hoy por fin me he puesto a trabajar algo.
@jotajota me alegro mucho de que hayas retomado la terapia. Te animo a que la mantengas durante un tiempo hasta que notes una mejoría y mayor estabilidad.
Te felicito por todo el trabajo y esfuerzo que estás poniendo en ello.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
La medicación la empecé a tomar y la tomo por prescripción médica, como dije. No me automedico. Y créeme que cuando empecé a tomarla, estaba deprimido. Me baso en hacer valoración por test de síntomas de depresión con psicóloga. Aunque los síntomas ya los conocía y claramente cumplía bastantes de hace tiempo.
Llevo meses que estoy bien, pero el psiquiatra de la seguridad social cree que me puede seguir yendo bien tomar esta dosis, que es muy baja. Más no puedo tomar, ya aumenté a 10 mg allá por marzo y noté demasiado algunos efectos secundarios, por lo menos una visión muy borrosa, por lo que tuve que volver a bajar a 5 mg.
La terapia cognitivo conductual la conozco algo. La aplican las dos psicólogas privadas que hasta ahora he visitado en mi vida, que ha sido durante los últimos dos años. También he leído sobre ella.
Ayer estuve en consulta, me desahogué. La psicóloga me dijo que cree que estoy bien en general, al margen de esto que ha ocurrido. Que debería hablar con mi madre sobre lo sucedido y para futuras posibles convivencias, cuando yo me vea más fuerte. Digo lo de fuerte, porque he estado unos días que sin ánimo de hacer nada, enfadado y como cansado. Y que le diga algo la semana que viene de cómo me siento en estos días hasta entonces. De momento ayer y hoy mejor. Hoy por fin me he puesto a trabajar algo.
Y el deporte suave cómo lo llevas ? Lo mismo te conviene algo de ocio deportivo con alguna cosilla que a ti te guste.
El objetivo de ir a consulta no es que el psicólogo te diga que estás bien como si fueras a recoger los resultados de una analítica de sangre. El bien o mal lo decides tú en exclusiva. Pero bueno me imagino que es como un simple parecer.
El otro día me miraba un artículo sobre la depresión en la web de la clínica mayo. En las razones hemos de entender su alcance. Allí, por ejemplo, puede leerse que los medios de combatir la depresión son con medicamentos y con psicoterapia. Es una verdad gruesa, inexacta y no aplicable en todos los casos.
Inexacta porque para combatir la depresión necesitas instaurar hábitos en tu vida como el buen descanso, alimentación, deporte suave, ocio y socialización.
El método de combatir la depresión ni es , ni puede ser, en mi opinión mediante medicamentos. En todo caso que tu medicación sean tus alimentos. Pero al haber tantas depresiones y algunas eviternas la frasecita de Mayo se mantiene en pie.
La psicoterapia en combinación con los hábitos saludables es la opción más contundente y efectiva. Los medicamentos se dejan para momentos puntuales donde has perdido el contacto contigo mismo y supones un peligro interno o externo.
Es más equilibrante, afirmo, una sesión de ejercicio suave y entretenido que una pastilla de algún ansiolítico.
De todas formas cada uno se maneja por sus creencias y no habemos dos exactamente iguales. Yo simplemente te expongo mi pobre punto de vista y tú ya te manejas como te convenga y quieras.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.