Saltar al contenido

Andrés Segura


Andrés Segura es graduado en Psicología por la Universidad de Granada, especializándose como Psicólogo General Sanitario por la UNED.

Con formación previa en intervención psicosocial y comunitaria, defiende un enfoque holístico de la salud mental, entendiendo que todos formamos parte de un contexto social y cultural en el cual crecemos, aprendemos y nos formamos como personas. Desde esta posición, su intervención sanitaria comprende tanto los factores externos como los internos a la persona, entendiendo la salud mental como un todo mayor que la suma de sus partes.

Su trabajo se desempeña desde la orientación cognitiva conductual, complementada por otros enfoques de tercera generación, con herramientas como el trabajo por partes o el EMDR, las cuales le permiten adaptarse a las necesidades de cada persona. Para desarrollar su trabajo de manera eficaz, considera necesaria la creación de la sesión como un espacio seguro para el paciente, en el que este pueda sentirse libre y escuchado.

Entre su experiencia profesional, destaca su intervención con menores y familias, integrando áreas diversas como el apoyo académico, la relación con iguales y el acompañamiento en las diferentes etapas del desarrollo evolutivo. Además, tiene experiencia con población adulta con sintomatología variada, adaptando su trabajo al formato tanto presencial como online.

También se ha formado en el ámbito del maltrato y el abuso sexual a través del curso “Cómo detectar e intervenir maltrato y abuso sexual infantil”, de TEA Ediciones, así como en intervención con mujeres víctimas de violencia de género, habiendo trabajado como voluntario con un servicio de atención a víctimas de Cruz Roja.

Formación académica


Formación principal

  • Graduado en Psicología por la Universidad de Granada.
  • Master en Psicología General Sanitaria por la UNED.
  • Máster en intervención psicosocial y comunitaria por la UAM (2017-2019).

Cursos de especialización

  • Curso «Cómo detectar en intervenir maltrato y abuso sexual infantil, por TEA Ediciones (2022, 60 horas).
  • Nivel I EMDR, por el Instituto Español de EMDR.

Experiencia profesional


  • Psicólogo en Somos Psicología y Formación.
  • Psicólogo en Centro de Iniciativas para Infancia y Familia (CIPIF).
  • Psicólogo sanitario en Centro de Psicología Noguerol.
  • Psicólogo voluntario en Cruz Roja en el servicio de atención psicológica a mujeres víctimas de violencia de género.
×