¿En qué consiste la psicoterapia integrativa?
La psicoterapia integrativa se define por aunar herramientas y técnicas de diversas corrientes de intervención, adaptándose así mejor a las necesidades de cada paciente.
La psicoterapia integrativa se define por aunar herramientas y técnicas de diversas corrientes de intervención, adaptándose así mejor a las necesidades de cada paciente.
La terapia Gestalt es una técnica centrada en el desarrollo de la responsabilidad a través de la conciencia del momento presente.
Los ataques de ansiedad pueden manifestarse en cuestión de minutos con miedos o malestares intensos. Aprende a detectarlos y cómo tratarlos.
Según el estudio de la compañía Ipsos, en España a nivel sanitario lo que más nos preocupa es la salud mental. El porcentaje de personas… Leer más »¿Por qué la salud mental es nuestra primera preocupación?
La expansión del brote de Coronavirus y las medidas preventivas y de seguridad tomadas en los últimos días, están generando malestar en muchas personas. El miedo, la ansiedad o la sensación de estrés va aumentado y pueden estar faltando en la población general herramientas psicológicas que nos ayuden a afrontarlo. Saber cómo teletrabajar, cómo llevar…
Desde que el proyecto Somos Psicólogos Madrid empezó su andadura, hemos ido ampliando nuestros centros para llegar a un número cada vez más grande de personas. Ahora Somos Psicólogos también ofrece su ayuda terapéutica en el barrio de Vallecas, además de en nuestras clínicas de San Blas, Hortaleza y Moratalaz. Equipo de Psicólogos en Vallecas…
En mi trayectoria como psicóloga clínica he visto a muchos pacientes, y varios de ellos cuando piden una cita y llegan a la consulta, se encuentran bastante mal. Algunos con una depresión mayor, otros con cuadros de ansiedad elevados, con problemas de pareja a punto de separarse, niños o adolescentes con fracaso escolar, fobias que…
La terapia cognitivo-conductual es una de las escuelas de psicoterapia con más estudios empíricos contrastados que demuestran su efectividad. Hay dos características que la definen y estas son, su modelo de naturaleza humana y su metodología. Este tipo de terapia es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas…
Cada sesión de psicoterapia tiene una duración de aproximadamente 1 hora. Sin embargo, el número de sesiones a realizar dependerá totalmente de cada caso concreto. En este sentido, la duración de la terapia depende de lo complejo que sea el caso y de la disposición del paciente a dedicar energías a mejorar. Una terapia individual…
Cuando se acude a terapia psicológica hay que saber que sí se puede hablar con el psicólogo sobre cualquier tema, pero es importante matizar y explicar el compromiso y la dimensión terapéutica que este tema tomará para el mejor funcionamiento de la persona. El tratar un tema, sea el que sea, que de una forma…
El tratamiento siempre va a depender de los resultados de la evaluación que se ha realizado las primeras sesiones. Cuando hablamos de resultados, no implica que siempre se tengan que utilizar cuestionarios para realizar dicha evaluación, sino que el profesional identifica cuales son los objetivos del tratamiento, puesto que a través de la entrevista y…
Una vez que la persona acude a la primera consulta, el psicólogo recogerá toda la información necesaria para determinar cuál es el motivo que le lleva al paciente a acudir. Cuando se tiene clara la problemática del paciente, en las sesiones de terapia psicológica se le ayuda a encontrar posibles soluciones a sus problemas a través de…
Es importante destacar en primer lugar que la psicoterapia está destinada a todas las personas, de todas las edades, sexos, cultura etc. Ahora, es importante diferenciar de entre toda la gente que acude a terapia, a dos tipos concretos de pacientes: Por un lado, se encuentran los pacientes con trastornos psicológicos como pueden ser, por…
En primer lugar es necesario aclarar que la palabra “gravedad” en terapia psicológica no debería utilizarse, puesto que se trata de un término con muchas connotaciones negativas y que puede dar lugar a confusión. Dicha palabra habría que sustituirla por el hecho de que un trastorno, problema o malestar sea clínicamente significativo. Pero, ¿qué significa…
No existe una norma en la que se indique cual es el momento exacto de acudir a un psicólogo para solicitar ayuda, ya que dependiendo de la persona y de la manera de gestionar su situación y necesidades variará la urgencia para acudir o no a terapia. Para saber nosotros mismos si necesitamos consultar con…
En primer lugar, es importante recalcar que no es lo mismo la psicología que la psiquiatría, por tanto ambos profesionales tienen distintas funciones en el ámbito de la salud mental. La diferencia más significativa entre un psicólogo y un psiquiatra, son los estudios realizados. El psicólogo tiene estudios universitarios en psicología y entiende las dificultades psicológicas…