Terapia psicológica con adolescentes en Madrid
- ¿Necesitas orientación, técnicas y estrategias para saber cómo actuar?
- ¿Crees que tu hijo o hija puede estar pasándolo mal y necesita ayuda?
- ¿Te gustaría conocer cómo ayudarle a superar sus dificultades y mejorar vuestra relación?
Has llegado al lugar indicado, podemos ayudarte.
638 Reseñas en Google
60 minutos
60€
Lunes a Viernes
10:00 a 15:00
16:00 a 22:00
Nuestras Terapias Psicológicas
¿Qué es la terapia con adolescentes?
La terapia con adolescentes es una intervención psicológica en la que se busca el bienestar de la persona.
En la terapia con adolescentes el establecimiento del vínculo terapéutico es especialmente importante. El terapeuta, con frecuencia, se acerca más a la edad de los padres que a la de los propios adolescentes. En un momento en que el principal rechazo se produce hacia los adultos, el clima de escucha, confianza y distensión generado en terapia es imprescindible, lo que puede llevar algo de tiempo.
Al igual que ocurre con la terapia infantil, las herramientas de intervención con adolescentes son muy diversas. En esta etapa, adaptarse a la necesidad y madurez del adolescente es fundamental, por esto pueden darse intervenciones en las que se usen desde el juego, la música o la expresión corporal, a herramientas que tenemos más asociadas a los adultos como el diálogo socrático.
En este momento evolutivo, la relación con la familia suele verse comprometida debido al proceso de individuación. El o la adolescente está buscando su propia identidad independiente de la familia y el peso de los iguales es fundamental. A su vez, está tratando de adaptarse a las nuevas exigencias del paso a la vida adulta.
No es extraño escuchar a padres de adolescentes verbalizar la sorpresa ante el cambio de actitud de sus hijos o hijas, sentirse desbordados por estos cambios ante los cuales “lo han probado todo y nada sirve”.
Al igual que se detectan necesidades durante la infancia, la adolescencia requiere de gran atención, escucha y adaptación por parte de la familia. Es un momento de especial vulnerabilidad en el que se puede hacer necesaria una intervención psicológica. En Somos Psicología y Formación tenemos especialistas en adolescencia y familia que pueden ayudarte a gestionar esta etapa de cambios.
Citando a la Dr. Margaret Mahler, el ambiente familiar, educacional y social, influyen sobre el niño y sobre su salud mental, al igual que sus experiencias fuera del ámbito del hogar.
Los padres, sobre todo los primerizos, habrán pensado en muchas ocasiones que su hijo es como una caja de sorpresas, no sabes muy bien lo que va a pasar en ningún momento. No solo hay que estar pendiente de su llanto, de la alimentación, el sueño, el juego, etc., sino también y de manera muy importante de su desarrollo emocional.
Al igual que detectamos que nuestro hijo tiene hambre, sueño, o que necesita que se le cambie de pañal, tenemos que detectar de manera temprana sus padecimientos o sufrimientos infantiles. Un psicólogo especializado en terapia infantil puede ofrecer pautas de actuación y claves para comprender mejor las necesidades de tu hijo.
En Somos Psicología y Formación estamos especializados en terapia psicológica infantil, por lo que te podemos ayudar a crear vínculos afectivos estables para reducir el nivel emocional y potenciar los sentimientos positivos en tu hijo.
«El adolescente se mueve entre el polo de la inestabilidad psicobiológica y la incertidumbre de su futuro brumoso.»
Francisco J. Ortega
¿Cuándo puede necesitar mi hijo/a un psicólogo?
En una etapa tan compleja como la adolescencia, con frecuencia las familias hacen referencia a cambios bruscos. En algunas ocasiones podemos llegar a escuchar frases como “no lo reconozco” o “no sale de su cuarto”. Como se ha señalado con anterioridad, esta es una época de cambios hormonales y sociales. Las exigencias han cambiado y la adaptación a la nueva situación puede llevar a desajustes en la conducta del adolescente.
En este sentido, el o la adolescente se enfrenta a múltiples dificultades: el control de impulsos, el despertar sexual, la adecuada visión del “yo” con el reconocimiento de sus limitaciones, la individuación combinada con la asunción de normas. El malestar derivado de esta nueva posición en el mundo, puede generar una alteración específica para la que sea necesaria el apoyo de un especialista. Algunas de estas son:
- Aislamiento social.
- Resistencia a ir al instituto.
- Ansiedad extrema ante exámenes o evaluaciones.
- Bajada llamativa en el rendimiento escolar.
- Comportamientos violentos o ira contenida.
- Ánimo depresivo.
- Dependencia emocional.
- Obsesiones o comportamientos compulsivos.
- Alteración en la conducta alimentaria (pérdida o ganancia de peso llamativa).
- Somatizaciones: dolores o malestar sobre los que se ha descartado causa médica.
- Autolesiones.
- Abuso de drogas, juego o involucración en actividades ilegales.
- Abuso de tecnología.
En qué te puede ayudar un psicólogo especialista en adolescencia
En esta etapa de cambios, el apoyo de un especialista puede ser beneficioso para distintas áreas de desarrollo o para paliar el potencial malestar.
- Gestión emocional y control de impulsos. A pesar de la apariencia adulta, los y las adolescentes están en proceso de maduración no solo social, sino biológica. Las exigencias del comportamiento adulto, con frecuencia, están desajustadas respecto a la habilidad para gestionar las emociones y la impulsividad. La ayuda especializada puede favorecer dicha gestión.
- Abuso de drogas. Los descubrimientos propios de la adolescencia pueden llevar a la experimentación. El abuso de sustancias puede llevar a una desorganización generalizada de la vida. Encontrar un apoyo psicológico adecuado puede ayudar a la gestión tanto de padres como de los adolescentes ante situaciones de este tipo.
- Autoestima. Ante las nuevas demandas, los cambios físicos y las relaciones sociales (entre otras cosas), la adolescencia se convierte en un momento de fragilidad para la autoestima. La terapia puede ayudar al fortalecimiento de la misma y a generar una relación positiva con la propia identidad.
- Favorecer el proceso de construcción de la propia identidad: autoconocimiento. A veces, los cambios mencionados hacen que la adolescencia sea una época de redescubrimiento del yo. Debido al peso que tienen las relaciones sociales en esta etapa, no siempre es fácil encontrar la identidad más allá del grupo. En este sentido, la terapia puede ayudar al autoconocimiento, a la gestión de la propia identidad y de las aspiraciones que tiene el o la adolescente como individuo.
- Conducta alimentaria. La importancia de la imagen durante la adolescencia, más aún con las redes sociales, puede suponer un problema grave para los y las adolescentes. Ante la detección de una alteración en la conducta alimentaria, es fundamental buscar apoyo psicológico.
- Fobias y ansiedad. Enfrentarnos a determinadas situaciones puede generara estados de ansiedad elevados que produzcan un malestar significativo en el día a día. El apoyo psicológico puede ayudar a la gestión de herramientas y recursos para abordar estas situaciones.
- Gestión de las emociones. La intensidad emocional de la adolescencia puede conllevar un desbordamiento intenso que produzca un malestar significativo. La terapia puede ayudar a una mejor identificación y gestión de las propias emociones.
Qué servicios ofrecemos de psicología para la adolescencia
Evaluación diagnóstica
La evaluación es una herramienta encaminada a la detección de necesidades específicas del adolescente, lo que ayuda a una mejor intervención.
Se pueden realizar evaluaciones en distintas áreas: de personalidad, social, emocional… encaminadas a una atención específica en la propia terapia o para la intervención de otros profesionales como, por ejemplo, docentes.
Tras la evaluación, se realiza un informe detallado conde aparecen los resultados de las pruebas aplicadas, las necesidades detectadas y recomendaciones de actuación
Intervención psicológica
Ante las distintas dificultades a las que se enfrenta el o la adolescente durante su desarrollo, la intervención psicológica puede ser una herramienta de apoyo fundamental. El objetivo de la intervención con adolescentes es dotarles de herramientas para la gestión de dificultades y cubrir necesidades específicas que, con frecuencia, están relacionadas con la autoestima y la gestión emocional.
Asistencia en casos de separación y duelo
Las crisis familiares son momentos delicados en la vida de los adolescentes cuyo marco de referencia (la propia familia) puede verse afectado ante acontecimientos clave como separaciones o fallecimientos. En estos casos, la intervención psicológica puede ser un apoyo importante tanto en la intervención con el propio adolescente como con la familia que, con frecuencia, tiene dudas respecto al modo de abordar estos cambios de cara a sus hijos e hijas.
Coordinación con centros escolares
En casos de necesidades específicas, se hace necesaria coordinación con los centros escolares a fin de favorecer el bienestar del adolescente. El centro educativo tiene un papel fundamental en esta etapa, tanto por las exigencias derivadas del mismo, como por ser el principal lugar de encuentro con los iguales.
Es por ello que desde Somos Psicología y Formación realizamos intervenciones coordinadas con la intención de cuidar el bienestar del adolescente y trabajar de forma conjunta con los centros educativos.
Coordinación con centros escolares
A la hora de realizar una intervención integral sobre un niño, resulta necesario contemplar todos los entornos en los que se desarrolla la vida del mismo y que afectan a su proceso madurativo. Así, resulta evidente que el contexto escolar resulta de enorme importancia en el bienestar psicológico del menor, ya que ahí se desenvuelve en sus relaciones cotidianas con compañeros y profesores.
Desde Somos Psicología y Formación, realizamos intervenciones conjuntas con el centro educativo, coordinando nuestras actuaciones con los distintos actores del mismo, como por ejemplo el equipo directivo, el servicio de orientación, el tutor o el resto de docentes.
Necesidades Educativas Especiales
Con frecuencia pensamos en la infancia cuando hablamos de necesidades educativas, sin embargo, estas necesidades también están presentes en la adolescencia y, por lo tanto, deben ser cubiertas. Tal es el caso de los adolescentes con Altas capacidades, Trastornos de déficit de atención o del Espectro autista entre otros.
En estos casos, además de la debida coordinación con el centro educativo, la intervención psicológica se basa en el trabajo sobre los puntos fuertes, las necesidades de los y las adolescentes. La intervención familiar es otro punto fuerte en estos casos ya que es indispensable dotar herramientas a las familias para el manejo de las necesidades de sus hijos.
Informes y peritaje
Los informes psicológicos pueden ser necesarios para distintas áreas. Desde Somos Psicología y Formación, realizamos distintos tipos de informes adaptados a las necesidades específicas: informes psicopedagógicos, de evaluación, dirigidos a padres o a otros profesionales.
Un caso especial es el referido a los informes periciales cuya finalidad es probatoria ante terceros. En estos casos, las evaluaciones e informes deben ser realizados por psicólogos peritos, especialidad que también puede encontrarse en las clínicas de Somos Psicología y Formación.
Terapia familiar
Los adolescentes y los hijos e hijas en general, forman parte de un conjunto mayor, la familia. Es por esto que los problemas referidos a la familia atañen inevitablemente al adolescente. Cuando las dinámicas relacionales están afectadas en la familia, suele ser necesaria una intervención familiar, un espacio para el encuentro donde puedan ponerse sobre la mesa las necesidades de los distintos miembros y puedan producirse reajustes en las dinámicas de comunicación y relación familiar.
Preguntas frecuentes sobre la terapia con adolescentes
¿Cuál es el objetivo de la terapia con adolescentes?
La terapia con adolescentes tiene la finalidad de cuidar el bienestar del menor, generar una autoestima sana y dotar de herramientas para la gestión emocional y de los problemas derivados de la nueva cotidianidad que supone esta etapa evolutiva.
¿En qué consiste la terapia con adolescentes?
La terapia con adolescentes consiste en el uso de distintas técnicas con el fin de dotarles de herramientas para ayudarles a gestionar las nuevas exigencias del medio, cuidar su bienestar y su autoestima.
¿Cuándo debería llevar a mi hijo/a a terapia psicológica?
La adolescencia es una etapa de cambios importantes en la que pueden generarse reajustes en el modo de actuar de los y las menores. Sin embargo, dichos cambios pueden generar un malestar acusado: cambios bruscos en el estado de ánimo, mala gestión de la ira, problemas en la alimentación, consumo de sustancias… Es en estos casos en los que debemos acudir a un especialista que nos guie respecto a la necesidad de intervención.
¿Cuánto dura?
La intervención con adolescentes suele darse con periodicidad semanal y una hora de duración. La duración del tratamiento dependerá tanto de la problemática, como del adolescente en cuestión. La intención terapéutica es promover la independencia, sin embargo, las necesidades concretas pueden ser muy diversas.
¿Cuánto cuesta?
Horario de atención
¿Cómo sé si mi hijo necesita acudir a terapia de adolescentes?
Ante un cambio repentino en el comportamiento, los casos previamente descritos, o la petición expresa por parte del adolescente. Ante la duda, consultar con un especialista es una buena opción para aplacar nuestra inquietud y cubrir las necesidades del adolescente.
¿Cómo decir a un adolescente que va a acudir al psicólogo?
Es imprescindible informar al adolescente de que va a acudir a terapia sin engaños. Es importante mostrar la preocupación por su bienestar, el deseo de acompañamiento y la disposición para el cambio por parte de la familia. Es fundamental que no se formule esta decisión como parte de un castigo por una actitud determinada.
Reseñas de nuestros pacientes en Google




































