Terapia de pareja y matrimonial en Madrid
- ¿Quieres mejorar tu relación de pareja?
- ¿Necesitas orientación, técnicas y estrategias para mejorar tu relación?
- ¿Queréis cambiar pero habéis sido incapaces de conseguirlo?
638 Reseñas en Google
60 minutos
70€
Lunes a Viernes
10:00 a 15:00
16:00 a 22:00
Nuestras Terapias Psicológicas
¿Qué es la terapia de pareja?
Esta terapia tiene a la pareja como objetivo de atención. En esta intervención, el terapeuta ayuda a los miembros de la pareja a resolver distintos problemas y dificultades y a mejorar su vínculo a partir de los puntos fuertes presentes en la relación. Esta terapia requiere del compromiso de las dos partes de la pareja y prioriza la relación durante la intervención. Por esto, la finalidad no es que las dos partes implicadas mejoren de forma independiente, sino que se comprometan a hacer aquello que la relación necesita para sanar y ser reforzada.
La terapia de pareja principalmente trabaja sobre la comunicación de la pareja, donde suelen residir gran parte de los problemas. En este sentido, se preocupa del entendimiento de cada miembro por parte del otro a nivel cognitivo y emocional, y de modificar dinámicas que no contribuyen a la unión de ambos o ambas.
Que el objetivo de la terapia sea la pareja y no cada una de sus partes por separado no implica que se busque el beneficio de la unión por encima de todo. Existen casos en los que es necesaria una atención individualizada. Es posible mantener terapia individual y de pareja al mismo tiempo, siempre y cuando estos procesos no interfieran entre sí. Si se diera el caso, el terapeuta informaría de ello y recomendaría aquella intervención que priorice el bienestar de la persona.
«Aquel que tiene un porqué para vivir puede enfrentar todos los cómos.»
F. Nietzsche
¿Cuándo puedo necesitar terapia de pareja?
Hay múltiples situaciones en las que es recomendable acudir a terapia de pareja. Cuando la relación conlleva malestar, ya sea por algún evento como por una dinámica establecida con la que las partes no se sienten cómodas, es necesario intervenir. A lo largo de la vida de pareja nos enfrentamos a momentos evolutivos de cambio: el inicio de la convivencia, la llegada de hijos, la adolescencia de los mismos o su independencia en la juventud, la jubilación, etc. Todos estos eventos pueden dar lugar a crisis ante las cuales puede ser recomendable acudir a un especialista que nos ayude a sobrellevarla.
Otras situaciones ante las cuales puede ser recomendable pedir ayuda, son:
- Resolver problemas derivados de una infidelidad.
- Dudas ante una posible ruptura.
- Problemas de comunicación.
- Problemas o dificultades sexuales.
- Monotonía y/o aburrimiento.
- Problemas de confianza.
- Desacuerdo en decisiones vitales.
- Crisis puntuales de distinta naturaleza.
- Diferencias respecto a la proyección de futuro.
Todas estas situaciones pueden suponer un malestar acusado para una o ambas partes. Esto no implica que sea imprescindible la atención especializada, sin embargo, cuando este malestar sea acusado y/o mantenido en el tiempo, se recomienda una visión externa que ayude a desbloquear la situación y facilite la comunicación que, con frecuencia, está afectada en las crisis de pareja.
¿En qué puede ayudar un psicólogo a tu relación?
Hay numerosos aspectos en la pareja que pueden beneficiarse de la ayuda psicológica. Esto no implica que todas las parejas necesiten atención especializada, sin embargo, en aquellos casos en los que resulta difícil el lugar de encuentro, contar con ayuda profesional puede ser de gran ayuda.
- Comunicación. Las dificultades en la comunicación son la causa más frecuente de crisis en la pareja. Es común que hablemos de un modo superficial dejando de lado las emociones o la comunicación profunda. Reaprender el modo en que nos comunicamos es una tarea compleja en la que nos puede ayudar un terapeuta.
- Relaciones sexuales. A veces las relaciones sexuales se resienten a lo largo de la relación. Un profesional puede realizar un acompañamiento y trabajar en favor de dichas relaciones.
- Crisis o cambios vitales. Igual que las personas de manera individual, las parejas pasan crisis vitales, momentos de cambio en su propio desarrollo: el comienzo de la convivencia, la llegada de los hijos, cambios de trabajo o de resiencia, etc. Estos cambios pueden desestabilizar a la pareja. En estos casos, el apoyo de un profesional puede ser de gran ayuda.
- Reparto de tareas. Esta es una de las causas principales de conflicto en las relaciones. El establecimiento de normas de convivencia no es sencillo. Llegamos a la pareja con una historia previa de aprendizaje, con experiencias distintas a nivel personal y familiar. Encontrar el modo de llegar a un equilibro en el que amabas partes se sientan cómodas, puede ser una empresa difícil en la que puede ayudarnos un profesional de la psicología.
- Separación respetuosa. Hay muchas formas de terminar una relación. Cuando no tenemos necesidad o intención de mantener el contacto, quizá no demos tanta importancia al cierre de la etapa. Sin embargo, puede haber razones de peso para que el final de la relación sea amistoso. Por ejemplo, aquellos casos en los que es necesario mantener el contacto por motivos laborales o familiares.
- Desacuerdo en relación a los hijos. La educación de los hijos es otro de los principales motivos de discusión en las parejas. Procedemos de familias distintas con normas y puntos de vista diferentes respecto a la educación. En nuestro desarrollo vital, además, vamos desarrollando ideas al respecto. En la pareja, estos puntos de vista deben encontrar un punto en común para guiar a los hijos desde un mismo prisma. Para ello, ambas partes deben comunicarse, llegar a consensos y realizar algunas renuncias.
- Atención a la individualidad dentro de la pareja. Dar importancia a la pareja no significa olvidarnos de nuestra individualidad. Encontrar el punto justo en el que podamos mantener el autocuidado y el cuidado a la pareja puede ser difícil.
Qué servicios ofrecemos de terapia de pareja
En Somos Psicología y Formación, ofrecemos atención a parejas que estén pasando por situaciones complicadas. Para ello, contamos con especialistas en el equipo formados en terapia de pareja y en sistémica, corriente psicológica en la que se aborda especialmente tanto la pareja como la familia. No es esta la única perspectiva desde la que puede abordarse el problema, disponemos también con especialistas en psicología cognitivo-conductual y psicodrama, que pueden abordar las problemáticas desde un punto de vista más práctico o artístico.
En este sentido, nos adaptamos a las necesidades de la pareja, pero es importante tener en cuenta que encajar con el terapeuta es cuestión de confianza y tiempo. Quizá algunas técnicas puedan resultar un tanto desconcertantes, pero es justo lo que pretendemos, hacer cosas diferentes, ya que las probadas hasta ahora, no han dado resultado con la pareja.
En Somos Psicología y Formación ofrecemos distintos servicios relacionados con la pareja:
Mediación familiar
Ayuda a la resolución de conflictos intrafamiliares. La mediación se asocia a casos de extrema gravedad, sin embargo, todas las familias tienen conflictos en mayor o menor medida. Cuando dichos conflictos se enquistan o no encuentran resolución posible, el apoyo psicológico puede jugar una labor importante.
Sexología
A muchas personas les da vergüenza o reparo acudir al sexólogo, ya que los problemas sexuales son posiblemente los más íntimos que podamos tener. Sin embargo, las parejas tienen con mucha más frecuencia de lo que se cree problemas a la hora de mantener relaciones. Estas dificultades pueden venir motivados por las más variadas causas: pueden ser físicas, psicológicas o incluso derivadas de una concepción errónea de lo que es la sexualidad. En estos casos, un psicólogo especializado en sexología puede resultar de gran ayuda.
Apoyo a las transiciones vitales
Como hemos mencionado, hay numerosos momentos en los que se producen cambios que afectan de uno u otro modo a la pareja. En estos casos, el apoyo profesional puede ser de gran ayuda, puesto que se suma el malestar personal y el cambio individual, al de la pareja.
Apoyo en procesos de infertilidad
La decisión de tener hijos implica un cambio importante en nuestras vidas. Cuando esto va acompañado del descubrimiento de la infertilidad, las expectativas de futuro se truncan, al menos del modo en el que la habíamos concebido. Este proceso conlleva un duelo, el de la vida que habíamos imaginado. Dicho duelo no implica necesariamente la renuncia a la paternidad o la maternidad, sino al ideal proyectado. Elaborar esta pérdida es un proceso que puede resistirse. En aquellos casos en los que e complica, es recomendable pedir ayuda.
Terapia focalizada en la emoción
Se han explicado con anterioridad las posibles situaciones en las que puede beneficiarse del apoyo psicológico la separación de la pareja. Estos suelen ser momento de gran intensidad emocional en el que es complicado actuar de una forma comedida. Ante la dificultad, el apoyo puede ser de gran ayuda.
Orientación familiar
La gestión familiar es una tarea compleja. Desde las normas de la pareja, a las de los hijos, las decisiones que tomar son muchas. Es común que surjan dudas relacionadas con la gestión de la familia, tanto de los hijos: normas y consecuencias, como del hogar o del tiempo. Ante la ausencia de consenso pueden darse conflictos que afecten a las relaciones familiares y de pareja. El apoyo profesional puede ser una baza importante para trabajar en la resolución de estos conflictos y generar una dinámica familiar con la que estemos más cómodos.
Terapia filioparental
Las relaciones entre padres/madres e hijos/hijas, sufren cambios a lo largo del tiempo. Trabajar la comunicación entre padres y madres e hijos e hijas es fundamental para establecer relaciones sanas. El salto generacional y des estatus que se produce en estos casos, hace difícil encontrar un lugar de encuentro entre ambas partes. Esto se complica con el añadido de los cambios evolutivos de los menores, a los que debemos adaptarnos como parte de la educación. La terapia puede ayudar a establecer una comunicación sana.
La presencia de estas situaciones no implica la necesidad irremediable de atención psicológica, sin embargo, ante la duda, es recomendable consultar con un especialista que nos guie respecto a los posibles abordajes de las mismas.
Preguntas frecuentes sobre la Terapia en pareja y matrimonial
¿Cuál es el objetivo de la terapia en pareja?
El objetivo de la terapia se centra, a priori, en mejorar la relación de pareja, la comunicación y la convivencia, si bien este objetivo podrá variar en función de la demanda.
¿En qué consiste la terapia en pareja?
En una intervención psicológica en la que toman parte las dos partes implicadas en la relación. Durante las sesiones se aplican distintas técnicas encaminada a objetivos específicos.
¿Cuándo acudir a terapia en pareja?
Cuando exista malestar en el ámbito de la relación de pareja, crisis en esta, o episodios frecuentes que la desestabilicen.
¿Deben estar ambas partes de acuerdo?
Para acudir a terapia es necesario no solo estar de acuerdo, sino estar comprometido. En caso de que no haya un acuerdo entre las partes, puede acudir una parte de la pareja en solitario y exponer la situación de cara a estudiar posibles intervenciones individuales.
¿Cuánto dura la terapia de pareja?
La duración del tratamiento depende del caso concreto. Las sesiones son de una hora y pueden realizarse semanal o quincenalmente.
¿Cuánto cuesta la terapia de pareja?
En Somos Psicología y Formación ofrecemos una tarifa fija en la terapia individual, de 70 € por sesión.
Horario de atención
Todos nuestros centros están abiertos de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 22:00.
Reseñas de nuestros pacientes en Google




































