Terapia infantil en Madrid
- ¿Crees que tu hijo o hija puede estar pasándolo mal y necesita ayuda?
- ¿Necesitas orientación, técnicas y estrategias para saber cómo actuar?
- ¿Te gustaría conocer cómo ayudarle a superar sus dificultades y mejorar vuestra relación?
Has llegado al lugar indicado, podemos ayudarte.
638 Reseñas en Google
60 minutos
60€
Lunes a Viernes
10:00 a 15:00
16:00 a 22:00
Nuestras Terapias Psicológicas
¿Qué es la terapia infantil?
La terapia psicológica infantil es una intervención terapéutica que tiene por objetivo mejorar el bienestar emocional del niño. Con la terapia infantil, el psicólogo emplea diferentes herramientas en su trato con el menor, lo que puede incluir hablar, jugar u otras actividades que le faciliten el comunicar sus emociones y pensamientos.
Citando a la Dr. Margaret Mahler, el ambiente familiar, educacional y social, influyen sobre el niño y sobre su salud mental, al igual que sus experiencias fuera del ámbito del hogar.
Los padres, sobre todo los primerizos, habrán pensado en muchas ocasiones que su hijo es como una caja de sorpresas, no sabes muy bien lo que va a pasar en ningún momento. No solo hay que estar pendiente de su llanto, de la alimentación, el sueño, el juego, etc., sino también y de manera muy importante de su desarrollo emocional.
Al igual que detectamos que nuestro hijo tiene hambre, sueño, o que necesita que se le cambie de pañal, tenemos que detectar de manera temprana sus padecimientos o sufrimientos infantiles. Un psicólogo especializado en terapia infantil puede ofrecer pautas de actuación y claves para comprender mejor las necesidades de tu hijo.
En Somos Psicología y Formación estamos especializados en terapia psicológica infantil, por lo que te podemos ayudar a crear vínculos afectivos estables para reducir el nivel emocional y potenciar los sentimientos positivos en tu hijo.
«Casi todo lo humano está en la infancia. Cuando esta etapa ha sido feliz, sana, llena de afecto y bien enfocada, uno sale fuerte para todo.»
E. Rojas
¿Cuándo puede necesitar mi hijo/a un psicólogo?
- Actitudes o comportamientos muy diferentes del de otros niños de su misma edad.
- Cambio repentino en sus actitudes y emociones, como tristeza, apatía o irritabilidad.
- Ansiedad o nerviosismo excesivo al separarse del padre o la madre.
- Problemas para relacionarse con otros niños o hacer amigos.
- Dificultad para controlar los esfínteres, se hace pipí o caca.
- Comportamientos como llantos excesivos, ausencia de lenguaje, falta de contacto ocular.
- Problemas en la definición de la identidad sexual.
- Hiperactividad o incapacidad para mantener la atención.
- Miedos frecuentes o intensos.
- Dificultad para conciliar el sueño, para dormir o presencia de pesadillas.
- Comportamiento rebelde, desafiante o violento.
- Rabietas excesivas o frecuentes.
- Problemas en el colegio, dificultad para concentrarse o bajo rendimiento académico.
- Dificultades en la dinámica familiar, con los padres o hermanos.
- Somatizaciones frecuentes, como dolor de cabeza, dolor de barriga o vómitos.
- Tics, obsesiones o comportamientos compulsivos.
- Existencia de indicios de que pueda estar sufriendo acoso escolar.
No obstante, tal y como ya hemos comentado, la presencia de alguno de estos síntomas no necesariamente significa que el menor requiera ayuda psicológica, sino que pueden ser problemas puntuales.
Otras veces, puede que la intervención psicológica sí sea necesaria, pero en ocasiones puede estar dirigida también a los padres. Sea como sea, lo más importante es que un especialista realice el diagnóstico adecuado de la situación.
En qué te puede ayudar un psicólogo infantil
En el caso de que un niño esté pasando por dificultades y necesite ayuda psicológica, son muchos los aspectos en los que la intervención puede resultar de utilidad, tanto para él como para los padres. Algunos de los ámbitos más importantes en este sentido, son los siguientes:
- Abordar las dificultades del desarrollo. A lo largo del proceso madurativo del niño, es inevitable que se den momentos de mayor dificultad. Por ello, al buscar ayuda cuando sabemos que el menor va a enfrentar un cambio importante que lo puede desestabilizar, podemos anticiparnos y favorecer un mejor proceso de adaptación.
- Promover un desarrollo emocional favorable. Una de las grandes ventajas de la terapia psicológica infantil se encuentra a la hora de corregir y prevenir distintos tipos de problemas emocionales, como por ejemplo los de autoestima o de relaciones interpersonales. De este modo, se enseña al niño a identificar qué le pasa, a conocer sus sentimientos y comportamientos, y a adquirir estrategias para solucionar posibles problemas.
- Evitar y anticiparse a dificultades escolares. Además del bienestar emocional del menor, resulta imprescindible garantizar su correcto desempeño escolar. Así, al abordar las posibles dificultades psicoemocionales, estamos facilitando al mismo tiempo que su rendimiento académico resulte mucho más sencillo y efectivo.
- Disminuir conflictos en casa y la escuela. Al dotar al niño de herramientas para gestionar sus relaciones sociales, se le favorece para desenvolverse con soltura en diferentes contextos, por lo que su integración en el colegio así como en la vida familiar resulta mucho más adecuada.
- Detectar signos de alarma ante el sufrimiento. La terapia infantil también permite que los padres, además del propio niño, puedan detectar de manera mucho más temprana y efectiva posibles elementos de distrés emocional, lo que hace posible ponerles remedio de manera mucho más rápida.
- Diferenciar etapas evolutivas de desarrollo psicológico en los niños. De igual modo, los padres aprenden a conocer y distinguir las distintas fases evolutivas del menor, de tal manera que puedan tutelar del mejor modo posible al niño a lo largo de la infancia.
- La función familiar, paterna y materna. En un proceso de crianza adecuado, resulta igualmente importante que la actitud y roles de los progenitores sean apropiados. Con la terapia infantil, también se enseña a los padres la mejor manera de afrontar la educación y enseñanza de sus hijos.
Qué servicios ofrecemos de psicología infantil
Evaluación diagnóstica
Mediante el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico infantil, conseguimos comprender el funcionamiento cognitivo del niño en sus diferentes capacidades, bien para detectar posibles problemas, bien para servir de base a una posterior intervención. Este proceso de evaluación se realiza atendiendo a tres áreas fundamentales: la situación personal del propio menor, su familia, y el entorno escolar.
Una vez realizadas todas las pruebas de valoración, se realiza un informe en el que se detallan pormenorizadamente las conclusiones de la evaluación, determinando no solo las posibles problemáticas o dificultades que está viviendo el niño sino también estableciendo medidas correctivas para hacer frente a las mismas.
Intervención psicológica
Cuando el menor está afrontando dificultades que afectan a su calidad de vida, puede ser necesario realizar una intervención psicológica infantil dirigida a dotarle de las herramientas y capacidades para solucionar dichos problemas. El objetivo último de la terapia no es la resolución únicamente de la situación actual, sino garantizar que el niño adquiere e interioriza el uso de estas habilidades para utilizarlas a lo largo de su vida.
Neuropsicología infantil
En Somos Psicología y Formación contamos con neuropsicólogos infantiles, especializados en la evaluación y tratamiento del sistema nervioso central y del desarrollo cerebral. Esto resulta de especial relevancia a la hora de abordar casos de niños con dificultades del aprendizaje o de atención, o en situaciones de menores que tienen afectadas sus capacidades motoras, de lenguaje o sensoriales.
Asistencia en casos de separación y duelo
Una de las vivencias más traumáticas que puede vivir un menor es la disgregación de su núcleo familiar, ya que este es imprescindible en las primeras etapas de la vida. La separación de los padres, o la pérdida de un ser querido, puede suponer un momento de gran vulnerabilidad en el que es preciso contar con ayuda especializada.
Coordinación con centros escolares
A la hora de realizar una intervención integral sobre un niño, resulta necesario contemplar todos los entornos en los que se desarrolla la vida del mismo y que afectan a su proceso madurativo. Así, resulta evidente que el contexto escolar resulta de enorme importancia en el bienestar psicológico del menor, ya que ahí se desenvuelve en sus relaciones cotidianas con compañeros y profesores.
Desde Somos Psicología y Formación, realizamos intervenciones conjuntas con el centro educativo, coordinando nuestras actuaciones con los distintos actores del mismo, como por ejemplo el equipo directivo, el servicio de orientación, el tutor o el resto de docentes.
Necesidades Educativas Especiales
Muchos niños presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) derivadas de limitaciones sensoriales, trastornos del espectro autista, altas capacidades o discapacidad intelectual. Esto significa que requieren de una atención y seguimiento específicos a lo largo de su formación, garantizando una estimulación adecuada que les permita desarrollar las habilidades necesarias para tener una buena calidad de vida.
En estos casos, nuestra intervención se centra en capacitar a los padres para que sepan identificar y tratar adecuadamente estas necesidades, así como en desarrollar y potenciar los puntos fuertes de cada niño de manera que puedan emplearlos para superar sus dificultades.
Informes y peritaje
Muchas veces, más allá de la mera evaluación psicológica, es necesaria la realización de informes diagnósticos o periciales dirigidos a terceros. Estos pueden ser de diferente tipo, en función tanto de las características de cada niño como de la finalidad para la que se solicita. Así, encontraríamos los informes psicopedagógicos, dirigidos a padres y educadores; informes de carácter clínico, que evalúan al menor en sus dimensiones de personalidad, emocional o adaptativos; y los informes periciales, realizados con una finalidad probatoria ante terceros como por ejemplo compañías aseguradoras, la administración pública o la justicia.
Terapia familiar
Muy frecuentemente las dificultades que pueda estar pasando un niño no se circunscriben a este únicamente, sino que afecta a todo su entorno familiar. Esto se debe a que muchas de estas problemáticas no implican solo a un miembro aislado de la familia, sino al conjunto de la misma. En este tipo de caso, nuestra intervención es global y se dirige a la resolución de estos problemas, consiguiendo que los diferentes miembros de la familia se reajusten y aprendan.
Preguntas frecuentes la terapia Infantil
¿Cuál es el objetivo de la terapia infantil?
La terapia psicológica infantil tiene por objetivo garantizar el bienestar del niño, a través del desarrollo de una autoestima sana, y de la adquisición de las habilidades sociales, emocionales y conductuales que les permitan gestionar y resolver con éxito sus dificultades cotidianas.
¿En qué consiste la terapia con niños?
Se basa en el empleo de diversas técnicas y métodos que facilitan que el niño adquiera consciencia y desarrolle sus habilidades propias. Su herramienta fundamental es el lenguaje y la comunicación verbal, aunque se emplea también el juego, el dibujo o la asignación de tareas, así como la participación del entorno cercano del menor.
¿Cuándo acudir a terapia infantil con tus hijos?
El proceso madurativo del niño implica un desarrollo gradual, en el cual va pasando de una etapa a otra y evolucionando poco a poco. En un periodo tan largo y complejo, es difícil muchas veces detectar si el menor está experimentando dificultades, o si por el contrario es simplemente parte de ese proceso de crecimiento.
Para determinar con precisión si nuestro hijo realmente necesita ayuda, es importante antes que nada conocer y comprender las distintas etapas por las que pasan todos los niños. Es normal, por ejemplo, que aproximadamente al año de edad empiece a desarrollarse el uso del lenguaje, que a los 3 años se produzcan rabietas frecuentes, o que sobre los 5 años de edad se desarrollen nuevos miedos. Lo que no sería tan normal es que estos mismos comportamientos se produjesen en edades muy diferentes.
De igual modo, muchas veces el niño no presenta ningún problema, sino que estas dificultades vienen causadas por su entorno o incluso por los padres, como por ejemplo en casos de una excesiva sobreprotección o cuando las exigencias y expectativas sobre el menor resultan excesivas.
Por todos estos motivos, lo mejor es consultar con un especialista que nos asesore si el comportamiento de nuestro hijo es normal y no conlleva problema alguno, o si por el contrario está sufriendo alguna dificultad y puede requerir de una ayuda.
¿Cuánto dura?
Una intervención de psicoterapia infantil suele realizarse con una periodicidad semanal, con sesiones de una hora aproximada de duración cada sesión. El número de sesiones variará en función de diferentes factores, como el tipo de problemática a abordar, las características específicas del niño, o la metodología asistencial empleada.
¿Cuánto cuesta?
En Somos Psicología y Formación ofrecemos una tarifa fija en la terapia infantil, de 60 € por sesión.
Horario de atención
Todos nuestros centros están abiertos de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 22:00
¿Cómo sé si mi hijo necesita acudir a terapia infantil?
Cuando creas que tu hijo está experimentando problemas que no es capaz de resolver por sí mismo, o si has notado un cambio repentino y significativo en su comportamiento, puedes consultarnos para que te orientemos ante una posible intervención.
¿Cómo decir a un niño que va a acudir al psicólogo?
Lo más importante es que, al informar al menor de que va a acudir a un psicólogo infantil, se le explique con total naturalidad que no es nada malo, es tan normal como ir al médico cuando le duele la barriga. Es necesario eliminar este estigma, para que no se sientan raros o avergonzados y afronten el proceso de terapia con comodidad.
Reseñas de nuestros pacientes en Google




































